Skip to main content
Blogs de autor

LA IDENTIDAD DEL ESCRITOR

Por 22 de junio de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Algunos tuvimos siempre como divisa la inseguridad. Pero se debe ganar seguridad a la fuerza como la única forma de mantenerse más tarde en pie. La inseguridad en la juventud se hace bailable pero, siendo mayor, es una fuente de depresiones, miserias y despeñamientos. La seguridad, ahora, no procederá de la confianza en los valores de uno mismo sino de la constatación del inseguro sentido del valor. Los lectores -cuando se han tenido- enseñaron la polivalencia de sus juicios, y los críticos tres cuartos de lo mismo. Ahora debe de ser uno quien decida sobre el grado de acierto de sus realizaciones, lo que no es igual a cerrar los ojos y los oídos a los pronunciamientos de los demás. Poco a poco con el tiempo uno va guisándose su propio estofado y eso es el estilo, la identidad como escritor, la marca de la escritura. Habiéndose formado esa huella con fuerza suficiente uno se siente más seguro. Puede expresarse a partir de ese lenguaje, describir mediante esa gama de colores, cantar o llorar dentro de unos registros afinados de acuerdo a la propia personalidad, adjetivar de acuerdo a una inspiración que se ha instalado como una caja sonora, cromática, surtida en nuestro interior de determinados materiales. Todo esto son instrumentos singulares que rechazan la comparación y son, a su vez, en cuanto herramientas activas, coproductores del mundo particular desde el que el autor se expresa y donde el autor habita con más conocimientos y seguridad que cualquier otro ser mortal. De ahí la gran verdad de tú no eres mejor que nadie y nadie es mejor que tú. Y viceversa.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.