Skip to main content
Blogs de autor

La desinspiración

Por 20 de julio de 2015 Sin comentarios

Vicente Verdú

Muy parecido al aburrimiento es el lapso en que al artista no se le ocurre nada. Es inútil tratar de combatir el tedio mediante ejercicios dirigidos puesto que el tedio se aposenta en el interior como un monarca y exige para sí el invisible  comestible de nada. Pero, de otro lado, la falta de inspiración, ese periodo en que el artista se cree abandonado  y despedido  de su función, se manifiesta  también como una etapa de enorme arraigo.  No es fácil desplazar o superar el tedio ni el vacío de la inspiración. Si todo aquello que nos distrae es algo, la nada es nada. ¿Cómo atraparla y transformarla en algo? Si la creación posee una autonomía casi ingobernable, su falta crea parajes autónomos e imposibles de administrar. ¿Quedarse, por tanto, quieto y a la espera? 

Ciertamente: ni la quietud o la desesperanza son actitudes opuestas a la rendición. Al contrario de lo que parezca, tanto el aburrimiento como la desaparición de  las ideas pertenecen a una biología peculiar que si hace al sujeto quedar en suspenso lo deja también "de-sujetado". Libre más que atascado. Basta haber experimentado alguna de estas tesituras, aparentemente muertas, para comprender el altísimo valor que en la vida ocupa la nada. Tiempos e intervalos empantanados, colección de pantanos en cuyo siempre estará se buceando lo mejor.  

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu