Skip to main content
Blogs de autor

La casa

Por 9 de agosto de 2010 Sin comentarios

Vicente Verdú

Elegir bien la casa donde se va a vivir acaba siendo tan importante como acertar con la pareja. Ni una u otra elección tienen que ser definitivas y menos actualmente pero, en tanto existen, cumplen un papel muy determinante en la felicidad o la desdicha. Hay pisos por los que pasaron varios grupos de inquilinos y a todos les fue bien. Los pisos que confieren felicidad saltan a la vista. Son, por el contrario, más difíciles de identificar los aciagos y es por ello que la inspección, en general, deba ser lúcida y escrupulosa. No basta con lo amplias que son las habitaciones o la buena luz que les llegue, un elemento que combina la luz, las proporciones, las puertas y los suelos, el olor y el color, debe condicionar el sí o el no del procedimiento electivo.

Vale tener muy en cuenta la experiencia de las gentes que pasaron por allí  y los relatos que se refieren al misterioso comportamiento del habitat. La casa y esto lo saben tanto los arquitectos como los psicólogos, tanto los filósofos como los vecinos, actúa poderosamente sobre el bienestar y crea incluso mala gente si la malicia oculta e incluida en las paredes no se percibe y se rehuye a tiempo.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu