Skip to main content
Blogs de autor

Gentes de mala calidad (2)

Por 8 de agosto de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

Gentes de mala calidad no son sólo los tontos considerados en sentido lato, aunque también, sino una particular clase de tontos especialmente asociados a los discapacitados para la empatía y el afecto hacia los demás. Estos tipos tontos, que suelen creerse sujetos superiores,  tienen dura la mollera y les cuesta en consecuencia mucho acomodarse plásticamente a la situación del otro. Van toscamente a lo suyo y no por egoísmo a secas sino por esta impura carencia de com-pasión. Sin ella cometen crueldades, crean sentimientos de soledad y dejan gentes heridas a su paso sin que además logren percibirse de ello o mediante una percepción obtusa que impide el conocimiento emocional de la circunstancia.

Gentes arrogantes, mal educadas o bruscas que, por defecto de sí, creen a los demás defectuosos y desdeñables. Son, por esta causa, inapropiados para la buena convivencia, de muy mala la calidad para verterles confidencias y de pésima sustancia para la amistad en la que, finalmente, creyéndolo amigo se perece ahogado. De este comportamiento duro y tonto, propio del sujeto sin neuronas espejo, cabe tener al principio una idea peligrosamente errónea. Puede creerse en los comienzos de la relación que su deficiente atención personal obedece al importante asunto que ellos llevan entre manos, a la rica complejidad de su personalidad que no les deja ocasión para atender debidamente los problemas del prójimo pero, tarde o temprano, se constata que sus pensamientos son menos interesantes de lo que creen y que su reiterado olvido de los demás no consiste en otra cosa que una patología importante.  Un mal que decide la pobreza de vida que planea sobre esos tontos jactanciosos. Tan tontos que se queman en la repetida antipatía que siembran y que sucumben, al cabo, sin apenas haber probado la  masa sentimental ajena en la irrepetible experiencia del mundo.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.