Skip to main content
Blogs de autor

DECISIONES

Por 31 de mayo de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

La emoción, la intuición, la corazonada, han ganado crédito incluso en las tesituras de importancia mayor.

Por una u otra razón he leído en  textos de psicología, estrategias profesionales o elecciones de cualquier clase, que cada vez priman más los mágicos consejos del corazón.

La gente que se rige ante todo por la reflexión parece arriesgarse más que quien pone oído a lo que le dicta un tercer sentido relacionado con lo irracional. ¿Será pues la razón un instrumento demasiado viejo? ¿Habrá llegado el momento en que la herencia de la Ilustración se haya vuelto impertinente para entender y entenderse en una realidad crecientemente saturada de azar y sensibilidad?

El tercer sentido sucede a los escalones del sentido común y la sensatez personal, educados todos en ponderaciones tradicionales sobre el bien y el mal, la salud y la enfermedad. El bien era aquello precavido y contenido; el mal se representaba por lo impulsivo y desabrochado.

La situación del mundo, el estado de la cultura ha cambiado, sin embargo, los procesos largos por los plazos cortos y la lentitud por la celeridad.

En estas circunstancias, la reflexión se acomodaría con un estadio de cambios premiosos y la intuición con el máximo apremio. No hay que establecer juicios sobre qué debe estimarse mejor o peor. Lo decisivo consiste en cómo actuar para sobrevivir. En medios relativamente estables una detenida reflexión contribuye a tomar las decisiones apropiadas pero lo acorde con la inestabilidad será el aguzamiento de la vista y el disparo de la intuición. Lo aventurado no residirá en la premura; el riesgo mortal procede del recreo en la meditación. Todos los santos, los filósofos, los grandes pensadores, desaparecen como desgranándose en la morosidad de su circunspecto quehacer.   

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu