Skip to main content
Blogs de autor

V. La edad felíz de Gucci y Vuitton

Por 27 de diciembre de 2007 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Recuerdo que en tiempos de la revolución sandinista en Nicaragua, se creó toda una filosofía alrededor de los lujos a que los dirigentes revolucionarios teníamos derecho, por razones de seguridad, lo que al final llevó a la ruina moral. Transportarse en un Mercedes de los confiscados a los funcionarios de la elite de Somoza y a los altos militares, era por razones de seguridad. No se podía ir a los cines como cualquier ciudadano por razones de seguridad, entonces había que tener uno en casa, en tiempos que aquello era una rareza, ya que hoy abundan los home theaters a precios módicos. Lo mismo no se podía ir a bañarse a una piscina pública por razones de seguridad, entonces había que construirse una. Los dirigentes populares terminamos rodeados de muros.

/upload/fotos/blogs_entradas/pedrocarreo.jpgDe allí se pasa a los  trajes, las corbatas y a los zapatos, que ya no tienen nada que ver con la seguridad. El ministro del Interior de Venezuela, Pedro Carreño, le han preguntado hace poco por qué usaba corbatas Louis Vuitton y zapatos Gucci, a lo que respondió: "no es contradictorio porque yo quisiera que Venezuela produjera todo eso para entonces yo comprar todo lo que se produce aquí y no importar el 95 por ciento de lo que consumimos".

¿Qué les parece la respuesta? Bueno, es una idea de sociedad socialista que un día todos calcen zapatos Gucci y luzcan corbatas Vuitton. Mientras tanto, los únicos que podrán hacerlo son los que predican el advenimiento de esa edad feliz, que puede durar no pocos siglos en hacerse real.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.