Skip to main content
Blogs de autor

Tragedias que terminan en comedias

Por 1 de agosto de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Las complacencias desaforadas del presidente Ortega a favor de una organización que ha perdido todo prestigio ético  bajo el peso de los actos terroristas, los secuestros de civiles,  y el narcotráfico, y dista años luz de la imagen romántica que los guerrilleros sandinistas que derrocaron a la dictadura de Somoza tuvieron un día, son vistas entre los nicaragüenses con una mezcla de ira, estupor e impotencia. Nadie se siente representado en esa solitaria identificación oficial con las FARC, salvo aquellos que pertenecen al bando irreductible de la familia gobernante, por razones de rancia ideología, pero más que nada por sumisión de intereses personales, de los que tanto abundan ahora en las cercanías del poder.

Es terrible cuando las tragedias empiezan a parecerse a las comedias. La autoproclama del presidente Ortega como mediador entre las FARC y el Gobierno de Colombia, rechazada por este último, y su consiguiente respuesta de que no tiene porqué pedir permiso a nadie para buscar la paz en aquel país, con lo que se queda como mediador a la mitad, provocan risas en la platea. Pero son risas tristes, del lado donde nos sentamos los nicaragüenses.

El mismo amigo a quien aludí al principio me decía también, que el único conflicto pendiente entre Nicaragua y Colombia, que los nicaragüenses reconocen como tal, es el que se refiere al juicio sobre límites fronterizos que se encuentra en manos del tribunal internacional de La Haya, y cuyo fallo todos entendemos y aceptamos que deberá ser acatado al pie de la letra cuando se produzca. De allí en adelante, que la mano de Fátima proteja al presidente Ortega.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu