Skip to main content
Blogs de autor

IV. No otro nombre que dictadura

Por 1 de octubre de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Distorsionar el papel de la policía, y convertirla en instrumento dócil del partido de gobierno, como parece ser el designio, vendrá a ser un peligroso retroceso , parejo al retroceso de la democracia que significa alejar a los ciudadanos del ejercicio de sus derecho fundamentales por el arbitrio del que manda por encima de la ley. Esto es lo que siempre hemos llamado dictadura, porque no tiene otro nombre.

Y para más salsa en el plato: la persecución de artistas y escritores, como la desatada contra Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy y Ernesto Cardenal, y contra fundaciones y organizaciones independientes, como la Fundación Cinco que preside el periodista Carlos Fernando Chamorro, acusada de manera grotesca ante los tribunales de "lavado de dinero", sólo porque las investigaciones que realizan desnudan el autoritarismo en marcha.

El primero que debe reflexionar sobre este asunto debe ser el propio presidente Ortega, que tiene un mandato constitucional que cumplir, y no un mandato de hecho. Si los acontecimientos vividos en León se repiten, y otra vez se impide garrote en mano a los ciudadanos ejercer sus derechos, y la violencia oficial intolerante pasa a ser la norma, mientras se convierte a la policía en un instrumento político del poder, y se persigue a quien piensa distinto, tendremos los pies otra vez al borde del abismo. 

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu