Skip to main content
Blogs de autor

I. SARAMAGO: MUERTOS Y HERIDOS EN LA BATALLA

Por 20 de junio de 2007 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

            Tercero y último día del encuentro de Santillana del Mar con José Saramago. La sonrisa de permanente callada ironía apenas dibujada en sus labios, Saramago resume la invisible sabiduría literaria del que comenzó a escribir ya viejo, y no se arrepiente de ello. Y lo primero que dice, o al menos es lo primero que copio porque me llama la atención, es sobre la palabra. La palabra se acerca lo más que puede a lo que quiere expresar, pero no lo consigue nunca: sombra, luz, dolor, sonrisa, lágrima, esperanza: son formulaciones del enigma, sombras de la sustancia, iridiscencias del objeto que huye. Es lo que ya decía Rubén Darío: “yo persigo una forma que no encuentra mi estilo…”; y Octavio Paz, airado contra las palabras que no se dejan someter, y como si tuviera el látigo en la mano: “¡Chillen, putas!".

            Con el uso del ordenador para escribir, se terminó para el escritor el misterio y el mudo desafío de la página en blanco, dice. El ordenador es para el escritor, lo que el torno para el alfarero. El alfarero tiene la arcilla que deberá moldear en el torno, y el escritor tiene las palabras que desde el principio de su jornada pondrá en el torno de la pantalla, y que irán siendo depuradas en la medida en que el torno gira, es decir, en la medida en que el escritor trabaja con ellas. No hay más página vacía, no hay pantalla vacía.

            La pantalla, dice, es el campo de batalla donde los muertos y heridos están siendo constantemente retirados.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu