Skip to main content
Blogs de autor

I. Eternas adicciones

Por 30 de octubre de 2009 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Cada época trae sus propias adicciones, que tienen que ver con las tendencias y las obsesiones de la civilización en sus diferentes etapas. Los ritos secretos, solamente para iniciados, que se celebraban en Eleusis, en la antigua Grecia, y que se conocen como los misterios eleusinos, trasplantados luego a Roma, buscaban seducir a la diosa Deméter para que fecundara la tierra y prosperaran las cosechas de trigo y cebada. Y los celebrantes se entregaban al rito poseídos por los efectos del LSD, la droga alucinógena llamada entonces kykeon, y que provenía del cornezuelo, un hongo del tallo de la planta de la cebada, droga que, gracias al ayuno al que los suplicantes eran sometidos, multiplicaba sus efectos.

Luego surgió en tierras del oriente la adicción al opio, dueño del poder de provocar visiones, extraído de la planta de la adormidera, que suele confundirse con la amapola. El opio llevó a las dos guerras coloniales del mismo nombre en la China en el siglo diecinueve, en tiempos de la ocupación inglesa; el consumo masivo de opio, provocado por Inglaterra, se extendió a occidente, como se extendería después el de la morfina, extraída también de la adormidera, y usada como analgésico, y su derivado la heroína; así como más tarde el LSD y la marihuana, que pasaron a ser símbolos juveniles de rebeldía en la década de los sesenta del siglo pasado. Y ahora, el letal consumo de la cocaína, que ha sumido a América Latina en una de sus peores eras de violencia, y el de las drogas sintetizadas en los laboratorios, que amenazan ser la próxima plaga sin fronteras.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.