Skip to main content
Blogs de autor

I. El flautista de Hamelin y los ratones.

Por 10 de junio de 2009 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

En su discurso de toma de posesión de la presidencia de El Salvador, Mauricio Funes citó "dos ejemplos vigorosos", el del presidente Obama de Estados Unidos, y el del presidente Lula da Silva de Brasil.  Uno capaz de reinventar la esperanza, y otro capaz de consolidar un gobierno popular, y a la vez democrático, "con una economía fuerte y una distribución justa de la riqueza". De Obama ha dicho Funes que es su amigo personal, lo mismo que de Lula. Y a Lula le hizo la primera de todas sus visitas al extranjero como presidente electo.

            Los entusiasmos de Funes no son los mismos con el presidente Chávez de Venezuela, a quien no visitó en Caracas sino semanas después de haber estado en Brasilia, una visita de cortesía, más que de búsqueda de alianzas; y acerca del ingreso de El Salvador a la Alianza Bolivariana (ALBA), más que determinación, ha mostrado reticencias.

Por tanto, para Chávez y sus aliados, Funes está haciendo las escogencias equivocadas, y le mostraron su enojo ausentándose de las ceremonias del traspaso de mando. El presidente Evo Morales de Bolivia fue el primero en cancelar su viaje, lo siguió Chávez, y el presidente de Nicaragua Daniel Ortega se presentó a última hora, sólo para participar en el acto popular organizado por el FMLN, el partido triunfante. Se trataba de una acción concertada, y de un aviso: estás conmigo, o estás contra mí. No hay medias tintas.

El presidente Funes no quiere enredar la madeja. En cuanto a la escogencia entre Lula y Chávez,  son dos modelos de izquierda latinoamericana que vienen a resultar opuestos. Y en cuanto a Obama, ya Daniel Ortega se había encargado de advertir en un programa de televisión en Cuba, que en la cumbre de Puerto España hubo presidentes latinoamericanos que corrieron tras el encantador como si se tratara del flautista de Hamelin: "con su flautita y todos los ratones detrás vamos para el precipicio…" Ratones, ni siquiera niños inocentes.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.