Skip to main content
Blogs de autor

Cazar y cantar

Por 8 de agosto de 2006 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Félix de Azúa

Y ya que hablamos de madres, ¿cantan todas las madres la misma cantilena a sus criaturas? ¿Todas las criaturas se duermen, como las fieras, en cuanto suena la lira de Orfeo? Ciertamente, el ámbito europeo/americano tiene una apariencia homogénea en este punto, la misma aliteración presente en “nana” y en “lullaby”, con su ritmo de mecedora, así lo sugiere, pero ¿qué cantan a sus recién nacidos las madres pekinesas? ¿Se adormecen los niños chinos con nanas ultra agudas en plan lechuza?

Lo digo porque la vieja hipótesis de Rousseau ha regresado inesperadamente. Steven Mithen, de la Universidad de Reading, afirma que la música es anterior al lenguaje y lo defiende con argumentos arqueológicos y neurocientíficos en The Singing Neanderthals: The origins of Music, Language, Mind and Body (Harvard UP).

Jamás podría tomar en serio ningún trabajo con semejante título, pero un experto como William H. McNeill, emérito de la Universidad de Chicago, dice que es “una erudita e imaginativa panorámica de la más importante y elusiva dimensión del real pero indocumentado pasado remoto, a saber, cómo la comunicación entre nuestros antepasados cambió sus vidas, hizo más sólidas sus comunidades, y mejoró la supervivencia”.

La hipótesis no es muy distinta de la que sostuvo Rousseau hace casi tres siglos en uno de sus escritos menos conocidos y poquísimas veces editado, el Essai sur l’origine des langues, oú il est parlé de la mélodie et de l’imitation musicale. Todos los músicos deberían leerlo.

Según Rousseau los gritos pasionales fueron el ur-lenguaje que daría lugar más tarde a los convencionalismos lingüísticos. Quejas amorosas, súplicas hambrientas, susurros de intimidad, balbuceos de pánico, aullidos de dolor, forman un repertorio que luego se pondría en allegro, scherzo y adagio, y sólo más tarde en verbo, sujeto y predicado. Rousseau deseaba que la razón lingüística, el logos, se fundara en la pasión y no en la necesidad.

La hipótesis de Mithen tiene, como la de su antepasado ginebrino, un elemento novelesco. Según el prehistoriador, esa habría sido la causa eficiente de la misteriosa extinción de los Neandertales, los cuales fueron incapaces de pasar de la música al lenguaje.

Es una imagen fascinante y terrible. Un pueblo entero que ha sobrevivido doscientos mil años cantando y bailando, pero que se extingue aceleradamente cuando se enfrenta a competidores parlantes. Resulta estremecedor imaginar a aquellas pobres gentes cantando en coros desesperados su consunción y muerte, mientras los enemigos preparaban ataques cada vez más certeros, perfectamente articulados por sus rétores.

Me conmueve particularmente una frase de Mithen citada por McNeill:

they must have been highly emotional people

Desgarrador.

profile avatar

Félix de Azúa

Félix de Azúa nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Ha publicado los libros de poemas Cepo para nutria, El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de cal y Farra. Su poesía está reunida, hasta 2007, en Última sangre. Ha publicado las novelas Las lecciones de Jena, Las lecciones suspendidas, Ultima lección, Mansura, Historia de un idiota contada por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Cambio de bandera, Demasiadas preguntas y Momentos decisivos. Su obra ensayística es amplia: La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Venecia, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Salidas de tono, Lecturas compulsivas, La invención de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas, Esplendor y nada y La pasión domesticada. Los libros recientes son Ovejas negras, Abierto a todas horasAutobiografía sin vida (Mondadori, 2010) y Autobiografía de papel (Mondadori, 2013)Una edición ampliada y corregida de La invención de Caín ha sido publicada por la editorial Debate en 2015; Génesis (Literatura Random House, 2015). Nuevas lecturas compulsivas (Círculo de Tiza, 2017), Volver la mirada, Ensayos sobre arte (Debate, 2019) y El arte del futuro. Ensayos sobre música (Debate, 2022) son sus últimos libros.  Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Obras asociadas
Close Menu