Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

Y ahora que hay tanto homenaje postmortem, y tanto Festival…

Y ahora que hay tanto homenaje postmortem, y tanto Festival Literario lleno de escritores totémicos satisfechos con su literatura, y jóvenes ansiosos en llegar al limbo de la fama literaria, unos y otros hablando de agentes literarios, premios, editoriales, mujeres imposibles, prestigio, trascendencia? en fin, lo de siempre, sería bueno recordar el estribillo esta canción de Roberto Roena (hay una versión del Gran Combo) que está sonando fuerte en mi iPod: Lo que me vayan a dar, oye, que me lo den en vida, porque después se olvidan?

Leer más
profile avatar
8 de mayo de 2010
Blogs de autor

Pregúntale a la lluvia

Natalia Porta bajo la lluvia. Foto: Iván Thays Noche de lluvia en el Festival de la Palabra. Después de una mesa redonda sobre el cuerpo y la literatura pomposamente titulada ?El cuerpo como campo de batalla? y que trajo más ruido que nueces -demasiados lugares comunes, demasiadas posturas políticamente correctas para ser una mesa de multiplicidad sexual, y que incluyó un breve lance de esgrima (tema absolutamente zanjado, además, en libros como La verdad de las mentiras de Mario Vargas Llosa) sobre la verosimilitud y la realidad en literatura-, la lluvia se desató en el viejo San Juan. Una lluvia fresca, una lluvia sana, una lluvia inteligente, que parecía querer participar del debate diciendo que en Puerto Rico, la tierra de los dioses Orishas, el sexo no es una cuestión de camas ni de piel, y menos aun de ideologías, sino de mirar al cielo y dejar que las cosas fluyan simplemente como fluyen los aguaceros en medio del calor. Esta vez, la lección literaria vino del cielo. (Participaron de la mesa Gioconda Belli, Mara Negrón, Larry La Fountain, Abniel Marat, Carmen Yáñez, Lauren Mendinueta, Achy Obejas, Liliana Ramos Collado y Daniel Torres)

Leer más
profile avatar
8 de mayo de 2010
Blogs de autor

VALLE ENCERRADO por Daniel Mordzinski

Foto: Daniel Mordzinski Amir Valle es cubano. Amir Valle vive en Berlín. Amir Valle estaba de viaje en un encuentro literario en Europa, con su familia en La Habana, pero cuando quiso abordar un avión de regreso le avisaron que no era persona grata en Cuba. Se quedó en el aire, con su familia encerrada en La Habana y él encerrado en el resto del mundo. Pero Amir Valle no se rindió. Ahora está con su familia pero quién duda que el encierro, el verdadero encierro, continúa. Por eso escribe.

Leer más
profile avatar
8 de mayo de 2010
Blogs de autor

NIEVES & ACEVEDO por Daniel Mordzinski

Foto: Daniel Mordzinski Lina Nieves y Rafael Acevedo, dos escritores portorriqueños, saben lo que es el mar caribe, el viento caribe, la luz caribe. Pelo al viento una, sombrero el otro, mirando cada uno hacia el lado que le interesa, este y oeste, las múltiples formas de ser escritor en Puerto Rico.

Leer más
profile avatar
7 de mayo de 2010
Blogs de autor

El IPhone de Rosa Díez

Hace unos días, Internet volvió a darme un par de agradables sorpresas. Estaba yo en medio de un trámite para intentar viajar fuera de Cuba cuando mi móvil sonó y una voz con acento madrileño me pidió que organizáramos una cita. No supe quién era aquel hombre, porque el ruido de un camión me impidió escuchar el momento en que se identificaba. Pero le confirmé que a las 4 y 30 un café lo esperaría a él y a los amigos que lo acompañaban en el piso 14 de esta mole de concreto. Media hora después, recibí un SMS de un comentarista de Generación Y, diciéndome que ya era pública en los foros digitales la noticia de la visita de Rosa Díez a mi casa. Sólo así pude completar el rompecabezas que me había dejado aquella llamada ininteligible y le apunté con humor a Reinaldo: ?Nuestra vida real tiene algunas horas de retraso con respecto a nuestra existencia virtual?. Finalmente, el vaticinio aparecido en la red se cumplió y la portavoz del partido político español Unión Progreso y Democracia tocó a mi puerta. Hablamos como viejas conocidas, como gente que ha desandado un camino y se encuentra en un recodo a relatarse las piedras, los huecos, las puestas de sol. Intercambiamos energía, pues créanme que de esa mujer delgada y pequeña emana un entusiasmo que yo sólo había visto en personas muy jóvenes. El tema principal fue Cuba, esta Isla donde hay espacio físico para todos, pero a la que quieren convertir en terreno exclusivo de quienes abrazan una ideología. Le conté de mis aprensiones, pero también hubo tiempo para detallarle las esperanzas y enumerarle los pronósticos positivos. Ella, por su parte, nos escuchaba sin hacer proselitismo. Antes de marcharse, Rosa tomó su IPhone y en el navegador escribió la URL de la página del UPD. Apareció en la brillante pantalla el moderno sitio salpicado en magenta, que se actualiza casi a diario. Entre las paredes de esta casa, que han oído a decenas de cubanos hablar de Internet como de un lugar mítico y difícil de alcanzar, aquel pequeño artilugio tecnológico nos regaló un pedazo de ciberespacio. A nosotros, que durante toda la Academia Blogger trabajamos sobre un servidor local que simulaba la Web, nos fue posible -de pronto- sentir los kilobytes correr por la palma de la mano. Tuve el tirante deseo de salir corriendo con el móvil de Rosa Díez, de parapetarme en mi cuarto mientras navegaba por todos esos sitios bloqueados en las redes nacionales. Por un segundo, deseé quedármelo para entrar a mi propio blog que aún sigue censurado en los hoteles y en los cibercafés. Se lo devolví desconsolada, lo confieso. Durante un rato de aquel lunes, esa banderita que en la puerta de mi apartamento pide ?Internet para todos? no me pareció tan quimérica. Una incansable arañita tejedora llamada Rosa nos había mostrado una finísima hebra de la gran telaraña mundial.

Leer más
profile avatar
7 de mayo de 2010
Blogs de autor

El árbol del ahorcado

Son viejos los partidos, es viejo el sistema y también lo es este país que ha quedado colgado esta pasada madrugada de todos sus arcaísmos electorales y políticos. Para que todo funcione de forma aceptable deberá renovarse, como mínimo, la cúspide del laborismo; pero también el sistema electoral; e incluso las mentalidades. Con los resultados electorales en la mano, en cualquier otro país europeo, continental por más señas, se formaría una coalición en la que se buscaría un común denominador entre los programas de los partidos coaligados y se repartirían los cargos ministeriales en función del número de escaños parlamentarios. Esto es algo que repugna en el país donde las cosas se han resuelto siempre en el turno de poder entre dos partidos, y por eso cuesta imaginar una coalición conservadora-liberal.

El hecho indiscutible, por más que Brown construya una barricada en la puerta del número 10 de Downing Street, es que el laborismo ha perdido su mandato democrático para seguir gobernando. Así lo ha visto David Cameron en su primera declaración ante los resultados electorales esta mañana. El problema es que los conservadores no han obtenido un mandato suficiente para exigirle a Brown que levante la barricada y abra la puerta del número 10. Si a la noticia de que ninguno de los dos grandes partidos de toda la vida tiene la mayoría de gobierno se suma que tampoco los liberal demócratas de Nick Clegg han recibido un espaldarazo para intentar dirigir el país, al contrario, pues han quedado de nuevo donde siempre han estado, limitados como máximo a intentar ejercer de bisagra, se deducirá entonces hasta qué punto el parlamento de Westminster ha quedado colgado, asfixiado, ahorcado incluso por esos resultados electorales. Estas elecciones tienen algo de fin de época, sobre todo para los laboristas. Los votos han puesto fin a los trece años consumidos entre Tony Blair y Gordon Brown con una clara desautorización, que contiene el deseo de ver a los diputados laboristas sentados en los escaños de la oposición. La etapa en que se desplegó el último experimento de la socialdemocracia europea ha quedado totalmente clausurada. Hubo muchas etiquetas para esta tendencia, que en algún momento encandiló incluso a la derecha más moderada: Tercera Vía, el Nuevo Laborismo, los Nuevos Progresistas, los Nuevos Demócratas, el Nuevo Centro (Neue Mitte), y tres protagonistas como Bill Clinton, Gerhard Schroeder y sobre todo Tony Blair, el más conspicuo y peculiar de todos ellos, que engarzó su itinerario e incluso sus ideas con los ?neocons? y George W. Bush. Nada queda de todo ello después de la derrota de Gordon Brown, último y mediocre epígono de la moda ideológica más fascinante de la década de los 90. El problema es que tampoco nada ha nacido todavía después de la clausura de la anterior etapa. David Cameron es una promesa desde hace cinco años, a la que hizo sombra mediática otra promesa quizás prematura, la de Nick Clegg, pero ni uno ni otro han inaugurado todavía un camino que parezca nuevo hacia algún destino distinto. Tampoco ha sucedido nada parecido en el continente, donde quienes podían haberlo intentado, como Angela Merkel y su ministro de Exteriores liberal, Guido Westerwelle, se hallan en horas muy bajas, tal como van a corroborar con gran probabilidad los resultados electorales de Renania del Norte-Wesfalia el ?land? más grande de Alemania, que va a las urnas este domingo. La dificultad para gobernar, la desorientación, la crisis del sistema electoral, aliñadas con la desconfianza y el disgusto de los ciudadanos, no son exclusivas británicas. Las cosas que están sucediendo en Reino Unido, como las que suceden en cualquier rincón europeo, parecen imágenes fractales de una crisis, no sólo económica, que todo lo ocupa y todo lo corroe. El único dato positivo de todo ello es que los británicos, aunque no les guste, están en el mismo barco que todos los otros europeos, o si se quiere, colgados del mismo árbol.

Leer más
profile avatar
7 de mayo de 2010
Blogs de autor

II. Reposar en holandas y damascos…

Don Quijote le pide a Sancho hacer lo que al pueblo  descreído de la rectitud de sus gobernantes un día le gustaría ver: que visite las cárceles para consolar a los presos, las carnicerías y las plazas para vigilar los pesos y medidas. Que no engañe, que no robe, que no oprima. Es un espejo útil al ejercicio del poder real que suele representar todo lo contrario. El poder venal, ensartado de corruptelas del que Cervantes habla por boca de los galeotes en el Quijote, y también en La ilustre fregona:

"Que no falte ungüento para untar a todos los ministros de la justicia, porque si no están untados gruñen más que carretas de bueyes". Tan antigua y tan contemporánea es la corrupción.

            Pero también sabe don Quijote, como lo ha dicho en su discurso sobre las armas y las letras, para qué sirve el poder a los que se esfuerzan en conseguirlo, y pasan tantas penurias hasta llegar a la cima: "...tropezando aquí, cayendo allí, levantándose acullá, tornando a caer acá, llegan al grado que desean; el cual alcanzado, a muchos hemos visto que habiendo pasado por estas Sirtes y por estas Scilas y Caribdis, como llevados en vuelo de la favorable fortuna, digo que los hemos visto mandar y gobernar el mundo desde una silla, trocada su hambre en hartura, su frío en refrigerio, su desnudez en galas, y su dormir en una estera, en reposar en holandas y damascos...". 

Leer más
profile avatar
7 de mayo de 2010
Blogs de autor

Ladyboys

En Tailandia se cuentan unos 2 millones de mujeres/hombres, las llamadas ladyboys según los cálculos oficiales. Cualquiera que viaje a esa tierra, ahora tan convulsa, podría decir que son quizás dos millones o tres o incluso más. No habrá ya sin embargo escándalo alguno cuando toda la población lo sea. Por el contrario, ese país será una suerte de sueño de la idea feminista del género como modo más exacto de definir las derivas del sexo.

Estas ladyboys son hoy, con frecuencia, empleados como jusetos/sujetas adecuados que despachan en los departamentos de cosmética de los grandes almacenes. Un ámbito cuta suavidad y  ambigüedad se corresponde perfectamente con el aspecto de sus regidores.

 En Tailandia se celebran concursos nacionales o locales en los que se premia a la más guapa ladyboy de ese lugar y, como es de esperar, su vida, con o sin exhibición  mediática, se compone no sólo de tratos con otras personas de su misma condición sino con toda la población. Se forma así, por tanto, una especie de panorama futurista de la imaginaria sexualidad o, como dirían, las feministas de la libertad de género. Los géneros en todos sus matices se mezclan borrando sus antiguos lindes y en la interrelación triunfa el erotismo sin programa, sin código, sin sello.  ¿Un atraso? ¿Quién podría decirlo? ¿Exotismo? ¿Quién podría asegurar que dentro de unos años seguirá siéndolo?

Leer más
profile avatar
7 de mayo de 2010
Blogs de autor

El Festival de la Palabra por Ezequiel Martínez

Ezequiel Martínez tecleando en teclitas. Foto: Iván Thays Enorme decepción he tenido cuando descubrí que uno de mis bloggers favoritos, Ezequiel Martínez, no usa Mac sino una cosa enana, negrita, chiquita, lenta, una PC de esas que usan windows, antivirus, qué sé yo, algo infumable. Me pregunto cómo puede escribir Ezequiel en esa cosita de nada, en esa minusculidad.¡Qué raaaaaza! No por nada Moleskine Literario es el blog oficial del Festival de las Palabricas. No es calidad, es logística. Y ahora que me compro la iPad, ayayay, no se me escapa nada. Esto es lo que dice Ezequiel Martínez en el blog En Minúscula (el título se debe, obvio, a su maquinita)

El martes por la noche arrancó aquí en Puerto Rico el Festival de la Palabra, un encuentro literario como nunca antes había tenido lugar en esta isla de ningún lugar, o de todos. ¿Son norteamericanos que hablan y escriben en español? ¿Pertenecen a los Estados Unidos, pero son ajenos al american way of life? La escritora portorriqueña Mayra Santos-Febres, directora y turbina de este encuentro (porque lo de motor le queda corto), lo definió con un exacto juego de palabras: ?Este es un lugar no lugar. Es un estado libre asociado que ni es estado ni es asociado? es Puerto Rico?. Mayra logró convocar a casi 70 escritores de América latina y España, para compartir mesas, charlas, talleres, debates y encuentros con un par de docenas de autores locales y un público que no está acostumbrado a leer -porque no les llega, o porque abundan los títulos en inglés- narrativa en castellano. El gran punto de encuentro del Festival es el Cuartel de Ballajá, en el corazón del viejo San Juan. Pero en los alrededores también pasan cosas: autores que se reencuentran después de mucho tiempo, excursiones a la selva profunda, rondas de ron y charlas postergadas. Porque mientras la literatura es protagonista, las anécdotas se escriben en los márgenes de unaMoleskine (remito al blog del peruano Iván Thays, con el cual es imposible competir, para ponerse al tanto casi en tiempo real de lo que sucede aquí). Un grupo de los Bogotá39 invitados al Festival se han propuesto imponer una frase de cabecera que sintetice el espíritu del encuentro. Es una frase multipropósito, útil tanto para expresar sorpresa como para insultar. El énfasis o la cadencia de las vocales alargadas pueden provocar ofensa, sugerir una caricia o escalar hacia otras propuestas más intensas. Pero unos y otros, cuando recuerden con palabras a Puerto Rico, se reconocerán con este mismo santo y seña: ?¡Qué razaaaa!?. 

Leer más
profile avatar
6 de mayo de 2010
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.