Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

II. Un súper héroe de toga

Desde que fue creada, la Comisión ha logrado que sean destituidos más de dos mil funcionarios del poder judicial, del Ministerio Público y de la Policía Nacional Civil: desde el mes de agosto del año pasado, la cúpula policial ha sido destituida dos veces, por vínculos comprobados con los narcotraficantes. Y desde que comenzó su mandato, el presidente Álvaro Colom ha tenido que cambiar cinco veces a su Ministro de Gobernación, por causas que no son ajenas a la corrupción.

Carlos Castresana, Fiscal del Tribunal Supremo de España,  nombrado por el Secretario General de las Naciones Unidas como jefe de la comisión, empezó a funcionar en el 2007 a la cabeza de un equipo de juristas y expertos investigadores de distintas nacionalidades, y fue dotado de los recursos técnicos suficientes para hacer su trabajo, incluida la intervención legal de las llamadas telefónicas. Una especie de superhéroe, aparentemente colocado más allá del alcance de las manos sucias de los que se disputan el control de la justicia, en busca de establecer la impunidad como ley suprema.

Y porque gozaba de ese prestigio de independencia supranacional, es que pudo hacer valer, sin que nadie los discutiera, los resultados de una investigación que resolvió uno de los casos criminales más extraños de que nadie tengan memoria.

Leer más
profile avatar
4 de agosto de 2010
Blogs de autor

Festival Ñ en Montevideo

Homenaje a Onetti en Montevideo En unas horas estaré volando a Montevideo para participar del Primer Festival Ñ, organizado por la revista Ñ de España. Como siempre, será una buena oportunidad para encontrarme con amigos, escuchar autores que admiro muchísimo (en esta ocasión especialmente me interesa conocer a Ricardo Piglia), conversar de literatura (mi mesa redonda, con Gabriel Peveroni de Uruguay y Mercedes Cebrián de España, será sobre las influencias literarias de nuestra literatura) y, muy en especial, visitar librerías que, me dicen, son un paraíso en Montevideo. La verdad es que me hace mucha ilusión pasear por Montevideo. Siempre quise conocerla (aunque mi imagen de ella está teñida por las desoladas Montevideanas de Benedetti y la tristeza de El Pozo de Onetti) y finalmente se cumplió. Espero poder postear desde allá y colgar algunas fotos. Les dejo el comentario sobre el evento:

Más de un centenar de escritores, músicos, cineastas y dramaturgos se darán cita en Montevideo desde mañana y hasta el sábado en el Festival Eñe que celebrará la lengua castellana y promete convertirse en el evento literario del año en Uruguay.    Mesas redondas, talleres, conciertos, exposiciones, firmas de libros, cine y teatro integran el menú de la cita que muda temporalmente de locación a Latinoamérica tras el Primer Festival que se realizó en Madrid el año pasado.    Escritores españoles como Agustín Fernández Mallo, Lorenzo Silva; los argentinos Ricardo Piglia, Leila Guerriero, Martín Caparrós y Rodolfo Fogwill, además del boliviano Edmundo Paz Soldán, el peruano Iván Thays y el chileno Pablo Meneses son algunos de los literatos que compartirán con el público la pasión por la palabra escrita.    El programa incluye mañana la proyección del filme uruguayo ?El viaje hacia el mar?, al tiempo que se podrá ver un avance del documental ?Jamás leí a Onetti?, de Pablo Dotta y que cuenta con un testimonio del escritor Eduardo Galeano.    ?Será una celebración de la literatura en lengua castellana, una fiesta fundamentalmente pensada para los lectores?, explicó Hortensia Campanella, directora del Centro Cultural de España en Montevideo y una de las sedes donde se desarrollará el Festival.

Leer más
profile avatar
4 de agosto de 2010
Blogs de autor

Eskups del antiprogre: Arrepentidos

El antiprogre es aquel hombre de principios de Groucho Marx que siempre tenía otros cuando no convenían los que mostraba en primer lugar.

Ser antiprogre es una forma de arrepentimiento. También de disimulación. Todavía cuela mejor el antiprogresismo que el reaccionarismo a secas.

Leer más
profile avatar
4 de agosto de 2010
Blogs de autor

Prohibido, pero posible

El humo se me pega en el pelo, en la ropa y durante toda la noche llevaré  olor a tabaco, aunque soy de esos adultos cubanos que nunca han fumado. El hombre de la mesa de al lado ha consumido caja y media de Hollywood en el breve tiempo que lleva aquí y usa una lata de cerveza vacía como cenicero. En la pared, una señal muestra un cigarro atravesado por una línea roja y el fondo blanco del cartel está manchado de nicotina. No hay remedio, soy una fumadora pasiva aunque desde 2005 en mi país se aprobó un decreto que debería protegerme los pulmones. Pasé indemne de esa primera ?cachada? de complicidad que los muchachos prueban -para demostrar cuánto han crecido- mientras están sentados en círculo. Sin embargo, el 32% de mis compatriotas se quedó enganchado a esa travesura juvenil y hoy gasta una buena parte de sus recursos personales en adquirir Criollos, Populares o H. Upmann. Se trata de una de las cifras más altas de la región, quizás equiparable con los elevados niveles de alcoholismo, estos últimos no declarados oficialmente. Aunque la mitad de los hogares de la Isla están expuestos al humo, en nuestra casa somos un ex fumador, un adolescente que no parece estar interesado todavía y esta servidora que le sumergía las cajetillas en agua a su padre para disuadirlo de dejar el vicio. La resolución para resguardar a los que no fumamos es estricta y sumamente moderna, pero en la práctica apenas si llegó a funcionar un par de semanas. No conozco a nadie que haya sido multado por infringir la norma antitabaco en un lugar público o en el transporte urbano y cerca de las escuelas primarias y secundarias se siguen vendiendo diferentes marcas de cigarros. No obstante mi abstinencia, hace un par de meses me diagnosticaron un enfisema pulmonar y el médico me hizo un guiño mientras decía ?¿Fumas, verdad??. Tuve deseos de comprarme una docena del más fuerte de los tabacos, darme bocanadas prolongadas y lanzar el humo sobre el papel mojado de una ley que no se cumple, sobre quienes han hecho de estas regulaciones simple letra muerta. Pero no sé, presiento que si lo hiciera recibiría una de las pocas multas que se han emitido en estos cinco años

Leer más
profile avatar
4 de agosto de 2010
Blogs de autor

Manuel Scorza reeditado

Manuel Scorza La editorial argentina De la campana, en la serie Canto Rodado, ha publicado La danza inmóvil, la última novela de Manuel Scorza, publicada poco antes de su trágica muerte. Un escritor pretende vender a dos editores en un bar de París. La novela aun no ha sido escrita; lo que leemos es la novela ofrecida. Dice la reseña en Radar Libros:

Que la novela transcurra entre Europa y Latinoamérica tampoco es casual: mucho se ha hablado del trance latinoamericano, del golpe colonizador que partió al medio la tradición indígena con una Historia europea importada, de la problemática del mestizo como desterrado, y del destierro que hasta el día de hoy sufre el inmigrante ilegal en el Viejo Continente. Y es que el escritor que termina de contar el argumento de La danza inmóvil no deja de ser un comepán garroneando un trabajo (sin ciudadanía). Para peor, la novela no convence del todo a los editores: debería agregar que los guerrilleros se convierten en oro y situarla en Cuba, cosa de ganar buenas críticas. ?Yo sé que a muchos mi novela les va a irritar porque planteo temas como el del desencanto que tengo después de haber asistido a grandes derrotas?, dijo Scorza cuando publicó La danza inmóvil, poco antes de su muerte trágica. Al pasar de los Grandes Relatos Epicos a una historia autorreferencial, Scorza puso el dedo en la llaga del compromiso político; cuestionamiento que hoy puede ser moneda corriente pero en los ?80 apenas afloraba: ¿hasta dónde llega el compromiso político de un escritor? ¿Cómo narrar la Historia de Latinoamérica sin caer en la ?exotización? de sus mitos y su política? Scorza parece decir: la organicidad del compromiso está decayendo porque todo lo orgánico se vuelve bacteria. Y hoy día lo único orgánico que puede tener un escritor es una huerta. Aunque no debería de perder de vista las cosas que anduvo plantando.

Leer más
profile avatar
3 de agosto de 2010
Blogs de autor

Eskups del antiprogre: Pereza

El antiprogre es un progre que se empeña en proclamar que circula en dirección contraria cuando está en una lenta caravana de fin de semana. Vive como un progre, siente como un progre, e incluso viste y en todo parece un progre. Pero vota, piensa y habla como un reaccionario. No hay que olvidar la comodidad: darle al progre requiere un muy escaso esfuerzo argumentativo. No convirtamos en virtud lo que sólo es una facilidad de los tiempos: lo peor del antiprogre es su pereza intelectual.

Leer más
profile avatar
3 de agosto de 2010
Blogs de autor

Headhunter literarios

Buscando un bestseller Recuerdo que Zadie Smith era una alumna de taller de escritura cuando un headhunter la captó, luego de leer un cuento suyo en la clase, y le propuso editarla. El éxito de Dientes blancos cuenta el resto de la historia. Los scouts literarios, personas pagadas por agentes para pescar probables bestsellers, existen desde hace décadas. Su labor es discreta, como la de los scouts deportivos, pero no pasa inadvertida.  Con Argentina como invitada en la Feria de Frankfurt, los headhunter están a la orden del día en esos pagos. Al menos así lo sostienes esta nota en la Revista Ñ:

Cristina De Stefano trabaja en Francia para Italia, Brasil, Alemania, EE.UU. y España. A la hora de definir a un buen scout, no lo duda: ?Tiene que ser rápido en la lectura: no se lee por placer sino para aconsejar a otros. Ser profesional a la hora de evaluar un libro: no se le dice al cliente que un libro te gusta, sino por qué puede gustar. Y hay que ser un poco cínico también: a menudo sugiero traducir un libro que no me gusta pero sé que mi gusto no representa a todo el público. También hay que ser muy competitivo?. Ida Rosiello es italiana y su área geográfica comprende Italia, España y Sudamérica. Para ella el scout debe tener: ?Sensibilidad lingüística e interpretativa. Seguridad al descartar o considerar válido un texto. Cualquier error es crucial; te hace perder la credibilidad. Para conseguir todo esto, un sentido comercial ayuda?. (?)A la hora de hacer la pesca diaria, los terrenos a explorar son muchos. Más allá de las visitas a los editores para obtener información de primera mano. ?Se trata básicamente de atar cabos. La información está en revistas, suplementos culturares, premios literarios, catálogos de agencias, concursos, foros, blogs de los escritores -detalla Rosiello-. Hay que prestar mucha atención a libros de cuentos de escritores inéditos, focalizarse sobre un autor y buscar a su alrededor?. Holandés con base en México, Lex Spaans recorre las ferias más importantes, habla con editores y envía informes de libros latinoamericanos para sus veintidós clientes en todo el mundo. En la Feria del Libro de Guadalajara, la de Spaans fue en 2007 la única agencia mexicana de scouting y en agosto se instalará en Buenos Aires. ?Mis clientes miran muy interesados lo que pasa allí ?explica-. Muchos editores latinoamericanos envían información sobre nuevos libros, pero no saben qué es importante en el mercado internacional?. Rosiello también mira con atención lo que sucede en Argentina y, mientras trata de vender a Oliverio Coelho en Italia, abre la puerta para nuevas historias. De Stefano se maneja sola y reconoce que su profesión es demandante. ?Trabajo todo el día. Almuerzo con editores, con periodistas, con gente del mundo editorial de París. Recibo una docena de libros a diario y no me gusta ver cómo van formando montañas en mi oficina?, cuenta. Descubrir un potencial best seller es el objetivo principal de todo scout. De Stefano cuenta varios, pero destaca su hallazgo de El diario de Hélène Berr, para EE.UU. ?Es poco común tener una traducción del francés al inglés norteamericano?, dice. Los scouts son filtros ¿se les escapa a veces algún best seller? De Stefano confiesa: ? La elegancia del erizo, el francés mejor vendido de los últimos años, fue mi gran lamento: le dije a todo el mundo que era bastante raro, pero no ví que era un best seller mundial. Si lo hubiera visto, habría insistido más. Esta es la magia en este trabajo, nunca se sabe cuando un éxito va a crecer?. Spaans agrega: ?En México he encontrado best sellers que en Europa no funcionan. Un éxito universal es raro y no podemos predecirlo?. 

Leer más
profile avatar
3 de agosto de 2010
Blogs de autor

RECUERDOS DE FERIA.- En medio de centenares de personas, Alonso…

RECUERDOS DE FERIA.- En medio de centenares de personas, Alonso Cueto recibió el homenaje de la Cámara Peruana del Libro en la Feria Internacional del Libro 2010. Luis Hernán Castañeda y yo, además del presidente de la CPL Jaime Carbajal, destacamos el lugar privilegiado que tiene Alonso Cueto en la literatura peruana y latinoamericana. Al final, Alonso Cueto declaró ?Me parece curioso recibir un reconocimiento por hacer aquello que me hace tan feliz hacer, como es escribir. Escribo siempre, todos los días, desde que me despierto. Y esas horas en las que me paso escribiendo, ya sea a lapicero o en la computadora, soy inmensamente feliz?

Leer más
profile avatar
2 de agosto de 2010
Blogs de autor

El ciclista

 

Después del lamentable (a ratos por obsceno) espectáculo que ha sido el Tour de Francia 2010, leer El ciclista, de Tim Krabbé, es una delicia. Porque, más allá de que sea un relato centrado en el deporte de la bicicleta (total y absolutamente centrado en ello, pues desde el título hasta la última palabra de la contraportada no se habla de otra cosa)  transmite una imagen envidiable de lo que podrían ser los deportes en general de no haber sido víctimas de la hiperprofesionalización que los está asfixiando.

Más o menos la mitad de su libro, Krabbé  la dedica a narrar una carrera llamada Tour del Mont Aigaoual que se celebró el 26 de junio de 1977 y que él, como se dice claramente en las primeras páginas, "quería ganar". La carrera, que actualmente todavía se disputa y ha cobrado un gran prestigio en parte gracias a esta novela, consiste en un doble bucle de 137 kilómetros que se cruza en Meyrueis, un pueblo situado en pleno parque natural de Les Cévennes. El recorrido, que se hace en algo más de cuatro horas, incluye varios puertos de montaña, entre ellos el que da nombre a la carrera y que tiene 1.567 m de altura. Durante los prolegómenos y los primeros kilómetros se van dando a conocer los más significados de los cincuenta y tantos corredores que le van a disputar el triunfo al autor. En la otra mitad del libro se van evocando algunas de las cuatrocientas carreras que por aquel entonces llevaba disputadas Krabbé, un notable ajedrecista que se pasó al ciclismo con casi treinta años y que poco a poco fue endureciendo su cuerpo, depurando su técnica y adquiriendo el conocimiento necesario para empezar a participar en carreras y, lo cual es quizá el trasfondo más interesante del libro, atreverse a decirse a sí mismo que las disputaba para ganarlas. Gestas significativas de los grandes campeones del pasado, sucesos de gran importancia para la historia del ciclismo y reflexiones morales que surgen del hecho mismo de afanarse por seguir dando pedaladas incluso mucho después de haber perdido el resuello, se entrelazan con el momento agónico de la carrera misma para componer un relato sencillo y a la vez apasionante porque veintitantos kilómetros después de la salida, y cuando todavía no se ha dejado atrás el primero de los puertos de montaña, ya ha quedado muy claro que allí no se está disputando únicamente una carrera sino que se está tejiendo una auténtica moral de vida.

El ciclismo no tiene un panteón de caídos tan ilustres como el alpinismo o la navegación, por poner dos ejemplos de prácticas deportivas que conllevan un gran riesgo, pero en cambio, quizás porque es una magnífica escuela, cuenta con millones de practicantes cuya afición a la carretera tiene algo de religioso (incluido, para qué negarlo, el fanatismo). Y para comprobarlo basta acercarse una mañana de verano a cualquiera de los puertos que el Tour ha mitificado (los Tourmalet, Mont Ventoux, Aubisque, Galibier, etc): centenares de padres de familia, muchos de ellos protegido por el coche familiar, pedalean con desesperada determinación sin más objetivo que poder fotografiarse en lo más alto contra el cartel donde ponga el nombre y la cantidad de metros que les ha costado llegar hasta allí. Pero ojo: si a media montaña les alcanza alguien que ellos juzgan, con sólo una breve ojeada por el rabillo del ojo, un inferior, la ascensión puede degenerar  en un duelo dramático porque ningunos de los dos  contendientes cederá el paso al otro a menos que se ponga de manifiesto la peor verdad que puede salirle a uno al paso cuando está en pleno esfuerzo: que el inferior es superior.

 A falta del equivalente a la Segunda División en las ligas de fútbol, el ciclismo se ha inventado un circuito de carreras amateurs que cubre todas las modalidades que luego se practican en el ciclismo profesional y que son, al mismo tiempo, un campo de entrenamiento para futuras figuras  y un refugio para quienes podrían haberse labrado un futuro en los equipos profesionales pero que, por las causas que sean (la vida) continúan siendo unos aficionados capaces de fajarse con sus iguales en condiciones de gran dureza.  Ése es el perfil de competidor que describe admirablemente Krabbé, porque él es uno de ellos. La carretera, inerte, ajena, ecuánime, es la que pone a cada cuál en su sitio y la que dice quién y qué es cada uno. Pero justamente por eso se dice que, a su modo, el ciclismo es una escuela donde se enseña una moral de vida.

Y una última cosa: la versión castellana de El ciclista va ya por la tercera edición.

 

El ciclista

Jim Krabbé

los libros del lince

Leer más
profile avatar
2 de agosto de 2010
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.