Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

Poema 108

Tuve la fortuna

de que las mujeres

a quienes más amé

(bellísima todas)

también me amaron.

Y algunas,

incluso después de tantos años,

siguen queriéndome

con inesperada riqueza.

Parece excepcional.

Pero,

de otra parte,

es muy cabal.

Nos quisimos

,aún efímeramente,

sin dobleces

y cuando la vida

se dobla y redobla tanto

aquello que fuera

un descampado carnal

(con algún delirio. Y lirios)

luce ahora

mucho más.

Son puntos

de amor iluminado,

voces a ti debidas

que guardo como

un puñado de brillantes,

monedas o fármacos,

para casi toda adversidad.  

Con ellas,

intercambio

a su gusto

raciones de dolor

por cucharadas de esperanza,

decepciones repetidas

por su consuelo

sin causa.

Canjeo, en suma,

Hasta donde

humanamente puedo

el mal

por este privilegio  

capaz de reabsorber,  

con la memoria  

endulzada,

aquello que fue,

en muchas ocasiones,  

un pastel de primera.

Un confite  

cuyo  sabor

más  certero

no ha caducado

ni con

el salobre

de la edad. 

Leer más
profile avatar
17 de marzo de 2017
Blogs de autor

Poema 107

 

Veo los días felices

como conejos blancos

o moteados de gris  

que corretean

sobre un prado

allanado

por gominolas de menta y

,en apariencia,

infinito.

No es real

su vastedad absoluta

ni la mayor ofrenda,

se concentrra en ella.

Pero la vista

se sacia  

completa

y hasta un

lontananza, 

suave y enternecida.

Allí, los pequeños conejos

Juguetean y pacen  

sin hablar, ni reconvenirse.

Sin aspiraciones abstrusas,

Odios o desgracias.

Sólo triscando y brincando   

como signos del

tiempo sin

caducidad.

Ese tiempo,

cronológicamente efímero,

-ya los sabemos, nosotros-

se halla eliminado,  

y veo reinar  

esta escena feliz,

no muy larga,

como una suerte de

melatonina al cien por cien.

Un sueño blanco

y sin límites

del que

han desaparecido las traiciones

y las tradiciones.

Un espacio inaugural,

sin amenazas, ni crimen.

Sin enfermedad

y sus  constantes

bulbos malignos.

Sin diarios y telediarios,

anuladas las broncas

con la esposa y las

compañías de seguro.

Ausente el dolor de estómago

Y la vetustez, tan repetida.

Oxigenado el olor a ser humano

cuando,

expulsado el mal,

El paisaje se puntea

de yerba fresca

 y el recreo de  

mensajeros  conejos blancos.

 

Leer más
profile avatar
16 de marzo de 2017
Blogs de autor

Chiquilladas

“Antes no lo llamaban bullying. Se metían contigo y punto. Tardé en contarlo, pero me marcó mucho”. Quien habla así es un miembro de mi familia. Nunca había escuchado su relato tan detallado. Sus recuerdos se desbocan porque mi hija nos ha cantado el rap del Langui –“Valiente no es ser un chivato, valiente es posicionarse con el humillado”– y explica que ya han dedicado varias clases a hablar del acoso escolar. Tras los suicidios de algunos alumnos, la sensibilidad social se ha desparramado, activándose medidas de prevención en los centros. Pero el nudo más negro del asunto sigue alojado en el silencio. Algo más de un 30% de las víctimas no se lo cuentan a sus padres. El terror paraliza y duele.
Han pasado cuarenta años desde que a Lucía le tiraban piedras. “M’empaitaven”. Se burlaban de ella, le hacían el vacío en el patio, nadie con quien jugar. Un día habló en casa: “No quiero ser la mejor, quiero tener amigas”. La madre se esforzó con las otras madres. Cosas de críos, murmuraban, mirando al cielo con su dignidad perfumada. La pobre niña bonita y simpática, con coletas y flequillo, atlética y frágil, vivía encogida. Perdió la ilusión por los papeles de protagonista, de Pippi Calzaslargas o Heidi. También abdicó de su corona sobre patines y no volvió a interpretar su delicada muerte del cisne. De la misma forma que los asesinatos de mujeres por sus parejas se consideraban crímenes pasionales, aquello eran chiquilladas. Años después, un chico de la pandilla, ya peinando canas, le dijo: “Me acuerdo bien de lo que tuviste que pasar”. Que alguien se lo admitiera, no importaba que hubieran pasado tantos años, cauterizó la herida. Aunque no sé si puede cerrarse del todo. Que tus iguales te roben un trozo de infancia a golpes debe de producir una conmoción eterna. El fantasma de “todos contra una” la inhibió. Evitó los grupos de amigos. “Aquello me quitó avidez, ambición”. Aun así, Lucía salió adelante, infinitamente mejor que sus acosadoras.
Leo historias de chavales que se mareaban al entrar en clase de natación. “¡Gordo!”, “¡ballena!”, esas cosas que dicen los angelitos para fortalecerse en el grupo a cuenta de machacar al más vulnerable. O al diferente. En muchos colegios, a los alumnos con mayor prestigio en el aula se les llama populares. Todos quieren forman parte de su séquito. A veces actúan como jefes de la banda y reproducen la hegemonía de poder que ya han olfateado del mundo adulto.
Han pasado cuarenta años desde que a Lucía le tiraban piedras. Hoy, el empeño de educadores y familias ha logrado que se implementen con rotundidad mecanismos de protección, además de acabar con la tolerancia de tantas presuntas “chiquilladas”.
Leer más
profile avatar
15 de marzo de 2017
Blogs de autor

Poema 106

La sensación

de albergar lagunas

en el estómago

no era la única

que concluía

el malestar.

Un aroma turbio

y acidulado

corría

entre las fisuras

del cerebro,

poco consistente,

ahora,

para recibir

un síntoma adicional.

Y mientras se abandonaban

las sábanas

el lecho parecía,

contemplado

desde la puerta,

un malversador.

En la noche fue un regazo

y, después,

al vaciarse,

una ominosa

esperanza

de final

o de reclusión. 

Leer más
profile avatar
15 de marzo de 2017
Blogs de autor

Magistrales

En la gran exposición de la Fundación Thyssen figuran numerosas obras maestras prestadas por la Galería Nacional de Hungría, pero hay dos que emocionan a quienes tienen sentido común para la historia de España y admiran a uno de sus mejores testigos, Francisco de Goya. Su obra es inmensa e ilimitada. Comienza como un brillante ilustrador de cartones para tapiz, un pintor de escenas sencillas para la nobleza, pero acaba como profeta de la revolución modernista que no llegará hasta un siglo más tarde.

La transformación de Goya, desde la época de los cartones a la de los Disparates, tiene su noche pascaliana en la guerra contra el francés. Aquel enfrentamiento entre los invasores y un pueblo furioso fue tan cruel, sanguinario y despiadado por ambas partes como las futuras guerras mundiales en las que los civiles iban a sufrir la peor parte. Goya se sintió horrorizado y de ahí nacieron los espeluznantes grabados de los Desastres de la guerra, todavía hoy tan duros de contemplar, o más, que los de Grosz, Dix o Beckmann.

Pero además de las violaciones, latrocinios, carnicerías y salvajadas, Goya supo pintar esos momentos sublimes en los que la guerra parece suspenderse y emergen los héroes invisibles. No podía presentarlos como lo que eran, a riesgo de ser fusilado, así que los disimuló con recursos de género. De modo que La aguadora y El afilador parecen dos tipos populares, dos figuras costumbristas, cuando son, en realidad, la mujer que, jugándose la piel, daba de beber a los guerrilleros y el hombre que afilaba sus cuchillos y sables. El soberbio equilibrio de la aguadora, su aplomo, la divinizan. El afilador es también una deidad, aunque infernal. Hay que mirarlos una y otra vez, y otra vez más porque difícilmente los volveremos a ver.

Leer más
profile avatar
14 de marzo de 2017
Blogs de autor

Poema 105

En un paisaje

inverosímil,

se reunían colores

y formas

de una memoria

en adviento.

No era penosa

la impresión

sino tan inédita

que poseía el fulgor

asombroso

y convincente

de lo nunca visto.

Ese paisaje evocaría

alguna experiencia

extraordinaria

o venía a anunciar

un próximo suceso

de un tamaño descomunal.

¿Glorioso? ¿Infausto?

La imposible

interpretación

de aquél panorama

confería

una temible autonomía

a la complicada estampa

que siendo promiscua

y cargada de signos

se cerraba a  ser

entendida.

Nada que sea inteligible,

parecía decir,

merece admiración.

Y esta fue

la incógnita

sagrada

con la que desperté

del sueño más bello

 y enigmático.

La incógnita de una aparición

sin apariencia real.

Una mensaje absoluto

que guardé  conmigo

todo el día

sin  que nada real

redujera su presencia.

Su incomparable majestad.

 

Leer más
profile avatar
14 de marzo de 2017
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.