Skip to main content
Escrito por

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Blogs de autor

A vueltas con Kant

El comportamiento humano puede, sin duda, hallarse determinado por fines contingentes, como el de adquirir mayor riqueza, abusar de un desvalido o, por el contrario, atenderle y ayudarle. Y Kant pretendía que la dignidad de la razón reposa entonces en que la intención de realizar tales actos, eventualmente inmorales, no funcione en el vacío, es decir: el ser de razón, una vez fijado un objetivo, no se deja llevar por inclinaciones subjetivas que podrían apartarle del mismo. Como hace un tiempo hemos visto, si no se actuaran de forma consecuente, el asesino o el violador añadirían a la ignominia del objetivo una suerte de traición a la condición humana. En última instancia cabría decir que vale más tener objetivos lesivos para la humanidad siendo consecuente en la disposición para alcanzarlos, que tener objetivos loables siendo sin embargo un gandul que no se sacrifica a fin de llevarlos a término.

Obviamente lo racional consistiría en tener disposición plena... a fin de alcanzar un objetivo irreprochable, es decir, un objetivo favorable a la persistencia y a la fertilidad de los seres de razón. Pues habría efectivamente un fin al que ningún ser de razón podría sustraerse, un fin que todos tendríamos como propio, a saber, pura y simplemente que la razón misma persista. Mas como la razón se da sólo en la humanidad y como la humanidad se encarna en individuos, de la postulación de tal fin racional se infiere el deber de luchar para que siga habiendo representantes de la humanidad.

Nótese que digo el deber y no el deseo, pues éste, en definitiva, poco tiene que ver en este asunto, en el que cuenta sobre todo el hecho de ser consecuente. Y ello valdría naturalmente para ese representante de la humanidad que yo mismo constituyo. De ahí que, kantianamente hablando, sea contrario a los intereses de la razón y en consecuencia poco ético el dar cobijo a la intención de acabar con la propia vida. Veremos, sin embargo, que no es obligatorio casarse con Kant en este asunto.

Leer más
profile avatar
11 de abril de 2008
Blogs de autor

¿Sería falaz toda decisión de muerte propia?

Avanzaba hace unos días que la muerte voluntaria plantea para muchos una interrogación relativa a si realmente en su fuero más interno alguien puede realmente aspirar a ella. Un cierto desvío por un problema más general es necesario para abordar el asunto:

Ferdinand de Saussure señalaba el carácter contradictorio de la pregunta sobre el origen del lenguaje, dado que encontrar  la respuesta, obviamente lingüística, equivaldría a erigir el lenguaje en testigo de un acontecer previo a su propia emergencia. Idéntica aporía se presenta a los antropólogos que intentan explicar la aparición entre los humanos de la ley, es decir: la sustitución de relaciones de equilibrio determinadas por la naturaleza, por una convivencia sustentada en principios (prohibición del incesto, por ejemplo). Pues la ley así definida es la condición de posibilidad de que se den cabalmente esos humanos que, teóricamente, se habrían puesto de acuerdo para establecerla.

Pero estos presupuestos sobre los que se sustenta todo discurso explicativo y toda organización de la existencia sustentada en explicación, es decir toda existencia humana, estos presupuestos que constituyen la ley y el lenguaje, son indisociables de su concreción en una subjetividad, la cual siempre es propia. Así el imperativo subjetivo de no cometer incesto es la forma en la que cristaliza la ley del incesto considerada como universal del orden social. De ahí que la imposibilidad de hacer abstracción de la ley y el lenguaje se traduzca en imposibilidad de hacer abstracción de la propia presencia, de ese pensar subjetivo que Descartes sitúa (con razón apodíctica) en el centro del universo.

De ahí que haya podido sostenerse lo inconcebible de la muerte propia. La propia razón da cuenta de la necesidad de la desaparición biológica, pero no da cuenta de la desaparición de sí misma como fundamento último de toda cuenta. Hay perfecta concepción de la necesidad de la muerte empírica, pero no habría concepción posible de la muerte entendida como abolición de esa misma subjetividad racional que tiene certeza de la muerte empírica. Cabría,  paradójicamente, decir que no puede ser abolido el único ser vivo marcado por la lucidez respecto a la inevitabilidad de la empírica muerte propia. Paradoja a la que quizás alude Sigmund Freud cuando nos dice (sin pretensión alguna de aportar consuelo) que en el inconsciente todos estamos convencidos de nuestra inmortalidad.

Como hace unos días indicaba, esto conduce inevitablemente a desconfiar  de la auténtica motivación de aquel  que cree querer acabar con su vida. Si el sujeto siente  en lo profundo la imposibilidad de dejar de estar presente, entonces su decisión de morir sería de alguna manera un farol ante sí mismo.  

Leer más
profile avatar
10 de abril de 2008
Blogs de autor

Deseo moral de morir… y afirmación de la vida

Car c'est vraiment Seigneur

le meilleur Témoignage

Que nous puissions donner

de nôtre Dignité...

Cesare Pavese evocaba estos versos de Baudelaire para situar el suicidio como el único gesto portador de esa dignidad que en ellos se menciona. Albert Camus comienza uno de sus más conocidos ensayos afirmando que el suicidio es "el único problema filosófico verdaderamente serio", y que responder a la interrogación fundamental de la filosofía equivale a "juzgar si la vida vale o no vale la pena de ser vivida".

El planteamiento de estas líneas no viene trazado por la actitud de ninguno de los dos escritores. No me interesa tanto determinar si la propia vida vale en sí la pena, como determinar si merece ser conservada a toda costa o en toda circunstancia.

Algunas de las reflexiones que preceden son suficientemente indicativas de que no me son simpáticas (por así decirlo) actitudes de pesimismo existencial. El instante del nacimiento propiamente humano equivale indiscutiblemente a irremediable pérdida de la inmediata conexión con el mundo natural. Pero tal crisis (resultante de que las cosas queden empapadas por el lenguaje y que el mero percibir sea indisociable del juicio), supone precisamente que el entorno inmediato bañe para nosotros en esa exhuberancia hecha de contrastes, hecha de imágenes pletóricas anunciadoras ya, sin embargo, de quiebra, que constituyen el fermento en el que se han fraguado todas esas construcciones del espíritu que calificamos de obra de arte.

/upload/fotos/blogs_entradas/nacer1_med.jpgNacer como hombre, es decir, actualizar plenamente la humanidad que un niño potencialmente encierra, es abrirse a la estupefacción y a la magnificencia de las cosas impregnadas por el verbo, y sólo la reminiscencia de tal nacimiento da fuerza para esa suerte de creación permanente, para ese continuamente iterado, que constituye el único anclaje de la vida.

Todo humano es por nacimiento rico y digno, pues sin esta plenitud originaria el infante no hubiera dado el paso de actualizar su humanidad. De hecho sólo por una reminiscencia, consciente o inconsciente, de tal origen los humanos reivindicamos una vida acorde a un grado de excelencia, y de ninguna manera nos sentimos conformes con el vivir pura y simplemente.

¿Y el suicidio en todo esto? Pues obviamente quizás no sea el único problema auténticamente "filosófico", pero desde luego se deriva de este último, por ejemplo dada la circunstancia de que, ante el problema filosófico la ausencia de fuerza haga imposible limar sus aristas, hurgar en sus recovecos no retornar sobre lo ya resuelto y, en definitiva, plantarle realmente cara.

Estoy simplemente sugiriendo que cabe renunciar a seguir, no por resentimiento contra la condición humana, sino precisamente por haberla sumido plenamente; cabe apuntar a la muerte propia como expresión de amor a la vida... Y no obstante, tal posición es problemática y ello en base a los presupuestos mismos a partir de los cuales se reivindica la singularidad del ser humano, la subversión que su aparición supuso en la historia evolutiva y, en suma, su irreductible dignidad. Debo abrir una reflexión sobre este asunto.

Leer más
profile avatar
9 de abril de 2008
Blogs de autor

La interesada mentira contra la hipótesis de la muerte propia

Habría civilizaciones que preparan al individuo para morir voluntariamente, mientras que otras no harían tal cosa. Perteneciendo la nuestra al segundo grupo, parece entenderse que, en condiciones físicas y espirituales (las afectivas obviamente incluidas) de absoluta desolación, muchas personas decidan seguir viviendo. Y ante tal imagen se abre una terrible sospecha. ¿Será quizás la muerte literalmente insoportable? ¿Será cierto que siendo la muerte el reposo el pensamiento de la misma "turba todo reposo"? ¿Aparecerá la más inmunda vida como deseable a la hora de empuñar el arma o ingerir la píldora?

Es quizás la más desoladora imagen que cabe aventurar: nos pase lo que nos pase nos anclaremos a esa vida que constituye la única fuerza impulsora de las larvas. Y, sin embargo, tampoco de esta tenebrosa hipótesis hay seguridad, ya sea estadística. Es muy verosímil la conjetura ya considerada de que la muerte propia sea inimaginable, y que en nuestro fuero profundo todos estemos convencidos de nuestra inmortalidad. Pero la decisión de la muerte no consiste quizás tanto en situarse en ella como en posicionarse respecto a la vida.

Cuando de la ciudad de Olimpia salió este año la antorcha que lleva su nombre los periódicos estaban repletos de noticias referentes al Tibet, y se decía, sin asomo de crítica, que varios nacionalistas habrían preferido suicidarse ante la inminencia de su inmediato arresto por las autoridades chinas.

Siempre que en materia de suicidio se hace referencia a Extremo Oriente y sobre todo al Japón, el tono cambia. Entre otras cosas parece considerarse que el suicidio es allí más una decisión sobre los aspectos de la vida que una confrontación con la muerte. De un banquero japonés víctima de la ruina (y en consecuencia sabedor de que están amenazados los aspectos que determinan ese reconocimiento por los demás sin el cual la vida perdería gran parte de su atractivo) aceptamos casi como algo natural que tenga la entereza para dar el salto. El aspecto digamos decisivo de su acción, el hecho, por ejemplo, de hendir el arma con la acuidad y la determinación precisas parece que fuera secundario.

La mentira anida quizás también aquí, la mentira más interesada, aunque no se sepa en realidad a quien realmente interesa. Si se nos convence de que en el momento álgido careceremos de entereza, si se nos convierte de que la muerte es lo radicalmente insoportable, entonces naturalmente no sólo llevaremos con resignación el dolor, la miseria y hasta la humillación, sino que renunciaremos a una idea simplemente espléndida, a saber: la idea de la muerte como gesto que muestra nuestro apego a la vida digna de tal nombre, o quizás nuestro apego a la vida simplemente. Es este un tópico de cierta literatura filosófica, pero no por ello debemos menospreciar lo que enuncia:

Cabe aspirar a la muerte por sobreabundancia y no por carencia, cabe una explosión de afirmación vital coincidiendo con el acto de tomar la pastilla o la pócima, cabe pensar que vivir es entre otras cosas aspirar a que los demás, evocando involuntariamente nuestra imagen, deseen al instante conservar de la misma la memoria.

¿Quién, si nadie en este terreno puede hablar por propia experiencia, puede en realidad saberlo? He conocido a personas que, por una u otra razón, han sobrevivido al trance y que afirman haber experimentado -en el momento de pasar al acto- un sentimiento más bien de sereno alivio. Mas el hecho mismo de que tal sea su sentir indica que la vida era ya para ellas una carga, que la melancolía en algún registro roía el alma, que al dejar la vida estaban simplemente arrojando lastre.

Solidario siempre del derecho del melancólico a realizar su aspiración nihilista, no es sin embargo este el morir que la exigencia de libertad reclama. Pues la idea de la muerte en ausencia de decrepitud, y aun en explosión de plenitud, es quizás algo que nada podrá erradicar, de ahí precisamente que se la combata con las armas más falaces de la moralina: no habría derecho a abandonar a los suyos, no habría derecho a hacer pensar que la vida humana puede ser relativizada... Falacias que esconden quizás algo más ruin que la obediencia. Una vez más ha de ser recordada la caracterización por Hegel del alma esclava. Pues esperar pasivamente que la astenia del espíritu se instaure es quizás la forma primordial de preferir la vida a la libertad.

Leer más
profile avatar
8 de abril de 2008
Blogs de autor

El deseo moral de morir

No hay decencia alguna compatible con la imagen de unos humanos homologados por el hecho de que la vida de cada uno se reduce a compartir una antesala de la muerte. Y no hay orden social que amamante tal monstruosidad (y hasta se enorgullezca de ella considerándola un símbolo de ordenada gestión de lo inevitable) que no sea intrínsicamente canallesco.

La indecencia y la canallada se acentúan aun cuando el estado físico de los huéspedes de las evocadas instituciones alcanza tal grado de postración que la artificial prolongación de sus vidas parecería resultar de una explícita voluntad perversa, de no darse la "legitimación" ideológico-religiosa, tan interiorizada en ocasiones que la perversión sólo podría ser atribuida al inconsciente de los detractores de toda forma de eutanasia.

"La eutanasia no es pecado" clamaba hace ya 20 años una persona allegada, cuyas convicciones conservadoras en materia social y religiosa no le impedían ser consciente de la auténtica vejación que para ella y los suyos suponía la inútil prolongación de su agonía.

Hay una vida digna y una vida miserable; una vida que alienta en los demás el sentimiento de pertenecer a una noble condición, y una vida cuya sola percepción provoca en el otro una repulsa que puede legítimamente llegar hasta la fobia. Análogamente hay una agonía digna y una agonía miserable, las cuales eventualmente se prolongan en la muerte misma, entendida como presencia ante los otros de aquello que fue cuerpo humano.

La distinción que precede no puede en modo alguno ser relativizada por la connotación de tragedia que acompaña irremediablemente a la agonía y a la muerte. Pues trágica es, desde luego, la vida misma sin que de ello se infiera que la vida es asimismo miserable. De hecho, cabe que la vida empiece precisamente a ser miserable como resultado de que no se da entereza para enfrentarse con decencia a la muerte. Que la vida empiece a ser miserable o lo que es peor: que la vida se prolongue miserablemente en ausencia de decoro.

Figura trágica de todos aquellos abocados a prolongar su existencia, no tanto por voluntad como por pasividad, por obediencia, e incluso por impotencia, por incapacidad material de efectuar el gesto que los liberaría de lo que consideran como una ignominia.

Leer más
profile avatar
7 de abril de 2008
Blogs de autor

Del aislamiento generacional al tanatorio

En las autovías españolas, concretamente en la que va de Madrid a Andalucía, suelen proliferar, además de los llamados puticlubs, las residencias de la tercera edad, que constituyen auténticas prefiguraciones de los tanatorios. En tales subterráneos del alma el paisaje a contemplar no es otro que el  de la carretera misma, y la única imagen de ser humano que no sea ya "recuerdo de la muerte" es el de los trabajadores del lugar, que huyen del mismo en cuanto su horario se cumple.

Pues allí se arrincona a seres humanos homologados mediante corte vertical en el ciclo de las generaciones, arrancados al entorno  en el que la vida se contrasta y la palabra se renueva. En esos lugares no se está empíricamente sólo, pero la figura del otro no es jamás espejo de plenitud: esa plenitud a la vez dolorosa (puesto que perdida para el anciano) y exultante (por ser rasgo de la humanidad a la que uno pertenece, aunque toque ya representar  el inevitable crepúsculo).

No hay allí más que interpares en el estatuto de residuo o desecho; estatuto determinado no tanto por la carencia psíquica o física, que sirvió de pretexto, como por  la ofensa que supone el hecho mismo de ser conducido a tal lugar. Pues no es lo mismo ser el anciano de la casa que el asilado de la administración:

Sobre el primero pesa la conciencia de la progresiva e inevitable astenia y hasta quizás (en la hipótesis del exilio de los jóvenes y el aislamiento de los contemporáneos) el sentimiento de haberse quedado sólo. Pesa en definitiva lo que de trágico conlleva la existencia humana, tragedia a la que se expone todo ser de juicio, y que será tanto menos insoportable cuanto que sea asumida con mayor entereza.

Mas para el segundo a la tragedia se añade un ingrediente de humillación. Se añade el haber sido considerado como un ser humano carente de toda función en el reparto de la existencia social. En tal repudio es la sociedad la que se mutila  a si misma. Pues saber dar su sitio al anciano es a la vez condición y reflejo de la salud de una organización entre hombres; y toda sociedad en la que no cabe tal cosa, en la que el ciclo generacional se corta verticalmente, se halla gravísimamente enferma... y ello cualesquiera que sean sus atavíos de progreso.

Leer más
profile avatar
4 de abril de 2008
Blogs de autor

La muerte y la mala muerte

Hace poco más de un año, en un artículo de El País me refería al pueblecito vasco-francés de Biriatou, atalaya, al otro lado del Bidasoa, sobre las comarcas guipuzcoanas. El núcleo histórico de Biriatou lo constituyen quince o veinte casas, apiñadas en torno al frontón, la iglesia, y un pequeño cementerio, tan perfectamente integrado en el día y vida del lugar que se accede directamente al mismo desde alguna de las viviendas. De ahí esos epitafios alusivos a la fortuna que supone hallar reposo en un espacio concebido como sereno complemento del ámbito de la vida: "tú, que tanto la amabas, reposa en el seno de tu aldea", dice, en lengua francesa, un texto particularmente conmovedor.

El peso y la significación de la muerte se verán radicalmente determinados por la representación que una persona puede hacerse de lo que constituirá efectivamente su último destino empírico:

Ser acompañado por los suyos al reencuentro con la tierra, en uno de esos cementerios abiertos sobre el paisaje de la Alcarria, o bien en ese balcón sobre el Bidasoa que acabo de evocar, es de alguna manera contribuir a que siga teniendo peso en la vida cotidiana un aspecto nunca en realidad ausente: ámbito que marca por contraste la secuencia de la vida, hablar incluido, puesto que el silencio de los que reposan otorga peso a las voces que prosiguen. Y así, lejos de segregar de la vida, la muerte en esos lugares fertiliza esa singular memoria, esa "presencia de una ausencia", por la que el vivir de los hombres trasciende la subsistencia animal.

Abismal distancia respecto a la imagen del tanatorio en tanto callejón de los repudiados por los vivos, y al fantasma del nicho, como rectángulo decididamente propio, en el equivalente sombrío de una gran ciudad de cemento.

Ante esta última representación, ¿cómo sentir que, además de desintegración de la forma y pérdida de la palabra, el tiempo es también reflejo de que la simiente fructifique, de que el animal prematuro que es el hombre alcance autonomía y de que la palabra en potencia llegue a ser palabra en acto? ¿Cómo en suma dar un al hecho de haber vivido? La vida y sus cambios aparecerán entonces tan sólo bajo esa faz estéril para la cual Aristóteles reservaba la palabra tiempo. En tal representación el crepúsculo será pura salida de y no reminiscencia de llegada a. El crepúsculo se hallará privado de referencia a ese factor de fertilidad y restauración que, como espejo de la destrucción misma, sí tiene el tiempo indisociablemente afirmativo y negativo de la vida.

Leer más
profile avatar
3 de abril de 2008
Blogs de autor

Civilización y representación de la muerte propia

He enfatizado la tesis de que no cabe realmente asunción de la propia muerte, pues cuando sigue habiendo un sujeto que asume lo que acontece... obviamente la muerte es pura representación. Mas esta suerte de inadecuación entre la muerte misma y lo que de ella nos es dado, en absoluto es óbice para que, entre los vivos, sea de elemental exigencia democrática el derecho, no ya a la muerte sino a una muerte en conformidad a la imagen que de tal trance uno tiene como más aceptable. Sí, la libertad pasa también porque esa muerte de la que no hay concepto cabal se aproxime lo más posible a la muerte deseada.

Señalaba en una de las reflexiones que preceden que sería contradictorio dar cuenta o razón de la ley y del lenguaje, ya que sin ley y lenguaje es imposible dar cuentas. Mas ello no impide que proyectemos en el pasado (de hecho con ayuda de la ciencia) una imagen de lo que pudo ser el primer acuerdo configurador de los humanos; y hasta del primer momento en el que -con la aparición de los homínidos de Herto en Etiopía- un mero código de señales dejó de ser instrumento para ser fin en sí mismo, para convertirse en lenguaje.

Análogamente esa cosa trascendente a todo saber forjado en el lenguaje que es la muerte propia puede encontrar proyección en imágenes cargadas de las significaciones más opuestas: bálsamo, reposo, fusión exaltante, pero también mutilación, parálisis o abandono.

Lo inevitable, lo estructural, de esta dimensión proyectiva de la propia muerte hace que cualquier civilización incluya entre las variables fundamentales de la vida todo aquello que concierne al ritual de la muerte. Cabe incluso erigir este aspecto en criterio a la hora de juzgar el auténtico grado de sabiduría y respeto de los valores humanos de una u otra sociedad. Pues ciertas culturas, asumiendo en el orden cotidiano la presencia de la muerte, facilitan en los que a ella se enfrentan imágenes de reencuentro con la naturaleza elemental, o con la idea de morada. ¿Cómo equiparar tales sociedades a esas otras en las que la muerte es fóbicamente repudiada de los hogares y los agonizantes, homologados por tal condición, tienen como única imagen de la vida que aún prosigue el que ocupa el lecho contiguo en esa prefiguración de la tumba que son las salas de enfermos terminales?

Leer más
profile avatar
2 de abril de 2008
Blogs de autor

Agravios comparativos ante el deseo de morir

/upload/fotos/blogs_entradas/pildoras_med.jpgPues no es verdad que ante el imaginario de la muerte todos estemos cortados por el mismo patrón. Una imagen de la propia muerte para uno serena puede constituir para otro objeto de insoportable fobia. Cabe el espanto ante la idea de esperar el transcurso de los minutos hasta que el barbitúrico haga su efecto, en cuyo caso no será este en ningún caso el método adoptado por el potencial suicida, que quizás se halle más dispuesto a precipitarse desde la cima de un acantilado. Muy probablemente son más los que prefieren el somnífero, pero en todo caso, como no cabe prohibir el acceso a acantilados... se prohíbe el acceso al frasco de barbitúricos, lo que supone desde luego una suerte de comparativo agravio para quien es, por ejemplo, víctima de fantasmas de mutilación.

Leo que la evocada institución suiza Dignitas se ve abocada al uso de una bolsa de hielo en la que se introduce la cabeza de los "pacientes", quienes al parecer se agitan espasmódicamente durante varios minutos antes de encontrar la muerte. ¿Razón de este recurso cruel? "porque sus reservas de pentobarbital han sido bloqueadas por las autoridades" explica un responsable de una institución análoga llamada EXIT. Si en la "liberal" (en esta materia) Suiza una institución reconocida se ve limitada de esta forma, piénsese en las posibilidades que tiene en nuestro país (como en Italia o Francia) un ciudadano sin vínculo alguno con el cuerpo médico o farmacéutico para hacerse con las píldoras cuya mera posesión le conferiría ya una cierta tranquilidad.

Unos niegan el derecho a morir en base a que el Creador sería dueño de nuestras vidas, otros lo otorgan sólo cuando la vida carece de fertilidad y sentido. ¿Quien debemos en este último caso considerar como propietario de nuestras vidas? ¿La Familia? tengamos o no familia con minúscula ¿La Patria acaso? nos sintamos o no patriotas ¿O quizás se trate de una suerte de posicionamiento filosófico en el que se considera que nadie en aceptables condiciones físicas y sano juicio puede realmente desear su propia muerte?

Muchos han afirmado con sólidos argumentos tal tesis, que conduce inevitablemente a proyectar una suerte de desconfianza sobre la auténtica motivación de aquel que, cualesquiera que sean las razones, se dice a sí mismo que desea acabar con su vida. El sujeto sentiría en lo profundo la imposibilidad de dejar de estar presente, y así su decisión de morir sería de alguna manera un farol, farol ante sí mismo, pero farol al fin y al cabo. Dentro de unos días volveré con detalle sobre este asunto.

Leer más
profile avatar
1 de abril de 2008
Blogs de autor

Se otorga el derecho a morir… a quien carece de razón para vivir

/upload/fotos/blogs_entradas/eutanasia1_med.jpgCuando esto escribo perduran en los periódicos retazos de la noticia relativa a una mujer que, aquejada por una aterradora y singular enfermedad, ha aparecido muerta en su domicilio, días después de que las autoridades francesas le hubieran denegado el recurso legal a la eutanasia. Cuando surgió la noticia reapareció una vez más la ya estereotipada polémica sobre si el derecho a la muerte digna ha de primar o no sobre un pretendido deber de subordinar la vida a lo que la colectividad en general, la patria, o una eventual fuerza creadora determine.

"Jesús no tuvo paliativos y su muerte fue digna" dijo al parecer el obispo de Pamplona en un Sermón de las siete palabras, pronunciado en vísperas del Domingo de Resurrección. El prelado asevera que la dignidad de tal muerte residiría en primer lugar en que "la miró cara a cara con confianza", disposición por la cual Cristo habría respondido a esa andreia, templanza o entereza, que Aristóteles nos presentaba precisamente como ausencia de fóbos (es decir miedo sin pudicia) ante la inminencia de la muerte.

Desgraciadamente, sin embargo, (aunque de hecho no podía ser de otra manera) el prelado se ve forzado a añadir que tal confianza ante la muerte se debería a que Cristo "la aceptó con amor, porque la vivió descansando en los brazos del padre celestial".

Así cualquiera, cabría de entrada pensar. Pues obviamente no es lo mismo contar con el abrazo del padre celestial que enfrentarse pura y simplemente a la inminencia de que desaparece el hecho mismo de seguir siendo testigo de que algo se da, modalidades empíricas de la muerte (muerte de otro o muerte de animales o plantas) incluidas. Lo segundo sí es, desde luego, "mirar la muerte cara a cara", mientras que lo primero parece más bien buscar un derivativo para no hacer tal cosa.

Pero más deprimentes que las consideraciones que pueda hacer un prelado de la iglesia en relación a la muerte voluntaria, son las proclamas de instituciones defensoras de la democrática laicidad en estas materias, pero que limitan el derecho a morir dignamente prácticamente a quien no tiene ya razón alguna para vivir. Así la asociación suiza Dignitas acepta asistir a personas procedentes de países en los que toda forma de eutanasia está prohibida, pero dejando bien claro que tan sólo si se trata de casos límite. Más cerca de nosotros, el bienintencionado, aconfesional y progresista Comité Consultivo de Bioética de Cataluña solicitó en 2006 que se despenalizara la eutanasia, y hasta se ayudara al suicidio, en los casos en los casos de gravísimo sufrimiento, causado por una enfermedad incurable. ¿Es a esto a donde llega la libertad? ¿Qué pasa con aquel que quiere morir aun sin enfermedad incurable y eventualmente en situación de euforia? Pues que en todo caso no busque ayuda de instituciones asistenciales se responderá. Totalmente de acuerdo, si el ciudadano estuviera en condiciones de hacerse con los instrumentos necesarios para llevar a cabo su propósito de poner fin a sus días, cosa que desde luego no ocurre.

Leer más
profile avatar
31 de marzo de 2008
Close Menu