Skip to main content
Escrito por

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Blogs de autor

Poema 83

Una y otra vez

errábamos.

¿Cómo caimanes?

¿Cómo judías verdes?

Como ciegas tortugas

se repetía

el mismo proceso

de atardecer y lodo.

Se anunciaba

Enseguida,

muy pronto,

el galope

de los insultos desdichados

y aparecía, entre tablones,

el siempre inocente

reflejo del vaso

y la cuchara,

posados en  la

cara campesina

del mantel.

Casa Manolo.

Presagio ya

del colérico

baile de  babas,

conociendo ya

,de antemano,

aburridamente,

los endebles

soportes

del embate.

Broches de latón

y brochas viejas.

Liza sin arco.

Liza sin fin.

Caracteres conocidos

como la naturaleza

de los zapatos usados

y las sábanas.

Una violencia

de corazón sin sol.

Así discurría,

sin honor,

la ceremonia

que anunciándose

como un clarín

guardaba

la voz recalentada.

La ira

desafinada,

el argumento

ahíto.

Un sofocante

son, por tanto,

hasta hacer

sangrar 

un charco

morado

que anegaba

los platos.

Una hemorragia

azul,

que empapaba

los textiles.

Un enjambre

de falsas

medallas sin mérito

cayendo sobre el menú.

Idea atufante

de un delirio

ante un tribunal

adormecido.

Y la presencia

 inane ya

del amor o la razón,

entre seres que se amaron

y mordieron.

Remedos baratos hoy

de  víctimas

entre mollejas.

Sede popular

donde unas

mandíbulas de cartón

triscaban el reclamo

del vicio

rebozando

 

 el error. 

Leer más
profile avatar
9 de febrero de 2017
Blogs de autor

Poema 82

Hay momentos 

en que ansiamos

ayuda.

Pedimos

auxilio

mientras

la voz afónica

del alma interior

no nos responde.

Pero quehaceres

sin plazo  

ni radiantes

ocupan

a amigos y parientes,

enfoscados en su

propiedad general.

El socorro

 embarranca

así entre las abruptas

paredes de un

imaginario 

túnel conductor.

Un conducto

difícil o adverso

por donde apenas discurre

un imaginario

filo de agua

Ahora embarrada.

Eso vemos.

El auxilio silba.

patina sobre sí

y no llega.

El oído se acaba.

La mente se diseca.  

Leer más
profile avatar
8 de febrero de 2017
Blogs de autor

Poema 79

Se dice que

hay mil maneras

de afrontar la vida.

Pero se resumen en una,

y muy vulgar:

no incluir

descuidadamente

la muerte.

Es decir:

vivir sin

recordar 

qué es vivir.

Porque,

 de este modo,

crece un sueño

parecido 

a un gran botánico

sin puertas.

Ni entrada

ni claudicación.

Un enjambre

de plantas

movedizas

sin nominación

Todo ello envuelto

en un celaje

de flores y mariposas.

O una celosía

encalada

que, en su máximo,

trenzado

crea

la penumbra ideal.

Se vive así

sin vivir

en sí.

Así.

En la vida propia

vulnerable

y fatal.

Irremediable

Seguro de muerte

al cien por cien.

Lentes (o lutos)

de óxido que,

sin matar

todavía

impiden 

contemplar.

Lentes medio ciegas

(ciénagas oportunas),

como cobre. 

Arreglos

o lucernarias

del botánico

floral y artificial.

Lentes del alma

empañadas

de un temor

contagioso

en el universo

de la paupérrima

humanidad.

Leer más
profile avatar
3 de febrero de 2017
Blogs de autor

Poema 78

Por la enfermedad

nos medimos

en fuerzas

y en distancia

Todo opalescente

Puesto que el enfermo

se halla

boicoteado

en una formación

de cristal y vapor.

Siendo el vapor

el estado

en que el

organismo

se reconoce

como una oruga.

De ahí que el viento

al soplar

sobre

la tierra

traiga consigo

hilachas de

malestar.

No un

absoluto,

sino un pavor

sin

denominación.

Vendas y sábanas.

el enfermo para sí

Cristales

por el cráneo

hiriendo

la salud.

Esa joven a

criatura

de pechos rosa. 

Leer más
profile avatar
2 de febrero de 2017
Blogs de autor

Poema 77

El final

da cuenta del fin.

Pero el fin,

como meta,  

parece un camino  

 alargado.

Tener un fin

alude, con frecuencia,

a poseer

una finalidad

y no necesariamente

temprana.

Tener un fin

concluyente

significa, por le contrario,

 asumir

una certera extinción.

Una existencia

que se consuma

y ya se  halla en consunción.

Esta es la lección.

Habituados

a consumir

y a terminar

plazos,

 la vida se compone

de segmentos

que acaban

pero no matan.

Acciones y escenas parciales

dentro del mismo drama.

Un amor, un  trabajo, un viaje,

un bocadillo, un verano,

una ilusión.

Los finales se repiten

sin cesar

como trances

sin demasiado clamor.

Terminaciones  

que amedrentan

y otras alivian del temor.

Raramente engullen

por completo

el pálpito

del corazón.

Pero  

¿y si el fin y la finalidad se funden?

¿Y si se yuxtaponen  

hasta formar

una sola

ciénaga hacia el porvenir?

¿Y si se junta la causa y su efecto  

en colusión nuclear?

En estos casos,  

como sucede supuestamente 

con los efectos atómicos  

se alza un gran vacío

y un polvo delirante

que nada puede paliar.

El vacío es la serpiente

deslizándose como un veneno.

El pecado trascendente  

al copular el fin con la finalidad.

Y en ese instante   

impera

de súbito

una fosca claridad,

una blancura sin su contraste

que anuncia

el advenimiento  de la nada.

La nada

la cima y la sima

del espectáculo total

Había y ya no hay.

La  materia

se desvanece,

concluye.   

O bien,

la muerte

no es sino esta magia

de la explosiva

desaparición.

Donde había

38.000 millones de neuronas

no queda vestigio alguno.

Todo se funde en el fin sin finalidad.

Esta es la lección del film

al concluir la película animada

Más allá

no hay resto ni grabación. 

Un instante más 

y la pantalla se vuelve blanca.

Blanco nuclear

y sin sonido alguno.  

Tránsito entre ser

 y ya no ser.

 

Leer más
profile avatar
1 de febrero de 2017
Blogs de autor

Poema 76

Querer a los demás,

o a muchos de ellos,

parecería

algo tan común   

como inducido

por pertenecer a una existencia

igual.  

Pero no son,

sin embargo,

las semejanzas

lo que más aproxima

al otro.

Ni tampoco lo son las diferencias

Porque

al placer del parecido

se opone al amor por las diferencias.

Y al revés.

el demasiado parecido

favorece

la aversión.

Y la diferencia

conlleva

con facilidad al temor.

En los dos casos,

la desazón

se interpone

y quema la querencia.

o el amor.

Un manjar,

el amor,

que sazonado

elimina

los tóxicos.

Y la amistad

un menú sencillo

con su sopa.

Una alimentación

humana

en su punto.

Aquello que no

alberga

veneno

pese a sus  

guisos.

La parrilla del sexo,

el afecto

de azafrán

el cariño 

confitado

tienden a la

mesa

reposada.

Pero no existe

seña alguna 

que asegure 

al amor de al especie.

Su especialidad, su espacialidad

son una distancia

que persiste

a pesar del pesar.

Y los miedos 

ahúman

o carbonizan

a gentes vecinas

y, también,

las semejanzas

son dudas

sobre su exacta

realidad.

Entre la 

redundancia

especular

y el malestar de

la lenidad 

deseamos  ser

definitivamente distintos

Y en el pico de esa furia,

dolorosa,

preferimos  la lumbre

que si nos enciende  

quema, 

como una cuna

de maldición.  

Leer más
profile avatar
31 de enero de 2017
Blogs de autor

Poema 75

"Esta fragancia me da mucha compañía", dijo el taxista

refiriéndose al ambientador que perfumaba su coche.

El olor da noticias sin cesar

El cuerpo entero se divide en

Áreas de olor

que germinan

de unos y otros quehaceres de la fisiología.

El cuerpo se representa

masivamente, exhaustivamente,

por dentro y por fuera,

en la visión

de la tecnología más avanzada

Pero se manifiesta secretamente,

primitivamente,

en el variable

aroma que desprende su

constitución.

El olor es esencia.

Esencia de plantas y carnes

Esencias de la excrecencia,

la aversión o el beso de amor.

Calidades del ser

miedo o querencia,

que se representa

torpemente

siendo

la exudación decisiva

de personas.

hoteles, calles y

oficinas.

Desde sus filtraciones

parte

un fluido de conjunciones,

que delatan

odio o deseo.

Calidades del alma

que escapan

como metástasis

de los intersticios salaces

o impíos.   

Es así como el sentimiento

o la emoción se expresa

adentro y llega a las superficies.

sin decir palabra, sin figuras

ni aderezos.

No hay objeto palpable

sino  fantasma

inspirador, inspirable.

No realidad gruesa

sino inmaterialidad.

Tal como es también el alma,

un clase superlativa

de emanación central

que  actúa como el

viento o su ala.

Intáctil, sin comparación.

Sin tacto, sin ojo,

sin voz

El olor se conduce

como un canto sin texto.

Música ni letra.

Canto inaudible,

insobornable y enigmático

del ser sin antifaz.

Con él el desnudo

se expone sin

mordazas o ataduras. 

El olor es vida absoluta

El olor en la lumbre

del nacimiento

y en las carroñas

de la descomposición

final.

Sortilegio

de laberintos exactos,

eminentes

al principio y al fin de la vida.

Entidad, en suma, 

cuya estructura fundamental

recorre,

con pudor u obscenidad  

la duración biológica

del taxi y el taxista

batidos por la fragancia

de una fuerza

que pareciendo

sin musculatura

hace crecer

o nos entierra

con su perfusión.

Atmósfera inconsútil

En un hábitat sin límites

donde el mundo

es el ambientador.

Leer más
profile avatar
30 de enero de 2017
Blogs de autor

Poema 74

No el recuerdo

sino la memoria

encariñada

es la facultad

que alcanza

a mencionarla con

mejor precisión.

Una lámina

barnizada de

de seda.

Luz  

encalmada

o inocencia

sin el roce  

de la voz.

Vidrio    

o  imán

azulado.

Pero, a la vez, una

libre ola

de colonia

alrededor.

Un aroma

convincente que

la mueve

a la zona

blanca  

de una playa

con palomas.

Un área

donde el sol

empecinado

no pesa sobre ella

y, al memorarla,

en la luz

apenas la roza

ni redime

de su crónico

y enfermizo

resplandor. 

Leer más
profile avatar
27 de enero de 2017
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.