Skip to main content
Escrito por

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Blogs de autor

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático, ¿quién iba a decirlo?, se ha convertido en la vara de medir izquierdas y derechas. Casi cualquier vara rígida habría servido en estas circunstancias de máxima lasitud pero el cambio climático tiene de particular que invoca sentimientos primarios acordes con el infantilismo placentario en que ha recaído la civilización.

¿Quién puede ser indiferente a los males que afligen a nuestra madre Tierra? ¿Quién puede ser tan infame como para no alistarse entre aquellos que no desean hacerla sufrir y enfermar más? Sólo los muy crueles y duros de corazón, sólo los intransigentes, los duros de mente, los carcas, pueden corresponderse con una conciencia insensible. Insensibles antes a la explotación social  e insensibles hoy a la explotación de la naturaleza.

La izquierda, en cambio, es antiexplotadora de por sí, partidaria de la repartición de las riquezas y de la igualdad social. ¿Que la coherencia con la lucha del campo climático, elevado a dogma, conlleve una preeminencia de los dolores del planeta y una subordinación de los múltiples dolores de sus habitantes más pobres? La proclama sigue el mismo rumbo de amar antes a los animales que a los hombres, ante los bosques que a las multitudes. Lo moderno progresista consiste en no poder dormir por una especie en extinción de la que quedan apenas una docena de ejemplares y sin embargo descansar a pierna suelta por una población humana en peligro de extinción de millones de habitantes subalimentados o hambrientos ante el imperativo, supuestamente indiscutible, de proteger los paisajes.    

Leer más
profile avatar
31 de octubre de 2007
Blogs de autor

EL ESPACIO VERTICAL

La presencia puede ser insoportable. Para sortearla la mayor parte de los medios de comunicación moderna han popularizado la fórmula de estar sin presentarse, actuar sin verse, presenciarse sin persona. Esta pérdida de presencialidad ha ensanchado el mundo de las relaciones. El espectáculo del otro y de los demás sin necesidad de la presencia. O bien, el espectáculo sustituye a la proximidad. La escena actúa como un cámara de transfusión de lo real para crear el mundo de una irrealidad transparente y liviana compatible con la idea inocente de la ausencia. La presencia asusta, pero en tanto se distancia y se difumina lo que se ve nos calma.

Los personajes extraen la persona de la figura y aligeran el peso de la imagen: le conceden capacidad de transmitir y planear, volar y trasladarse, una vez que ha disminuido el lastre de todo lo presente. Lo presente se hace ausente de la misma manera que el presente contemporáneo se vive con la impresión de un periodo vertical, no agotable en su intervalo sino inagotable en su calado, penetrable hasta el fondo absoluto donde el tiempo desaparece o transmuta su temible dirección horizontal por la dirección vertical que nos trasciende. En ese viaje del presente hasta el corazón vertical del mundo lo decisivo no es tanto aquello que se ve o no se ve sino la inmersión en una profundidad interminable. El mundo está abarrotado en la superficie pero vacío, inexplorado en su interior. El mundo es insoportable en la acumulación de la muchedumbre pero gana extraordinario interés en la transparencia de su oquedad. En la vida real nos abrimos el camino a codazos, tratamos de ganar nuestro lugar en el espacio acotado, en las pantallas buceamos, buscamos nuestra oportunidad en la ausencia del espacio marcado.

Leer más
profile avatar
30 de octubre de 2007
Blogs de autor

LA PATRAÑA AL GORE

El cambio climático ha alcanzado carácter de dogma y a su alrededor ha crecido una religión con sus rituales, sus feligreses, sus pecados y sus condenas. Que el Gran Oficiante de esta nueva creencia sea Al Gore no viene sino a confirmar su carácter de patraña y coartada total.

Afiliarse en la defensa del planeta, combatir el agujero de ozono, ducharse deprisa o desconectar la calefacción, va creando un ejército revolucionario de salvación cuyo cariz infantil recuerda los juegos de guardería y los entretenimientos de los hippies en sus versiones más indolentes respecto a la justicia social.

No hay nada como acentuar las amenazas que sufre la Humanidad para perder de vista sus males presentes. El mundo puede sucumbir si no se modifica la relación con los lagos, el aire, los animales y de ello se deriva un descuido de la desorganización política del mundo. La biodiversidad sustituye a la democracia, tirar una pila al suelo se iguala a un inefable delito, no defender la supervivencia de los linces hunde en el mayor descrédito al ayuntamiento o la administración. Y lo que es más rotundo: no implicarse activamente y emocionalmente en la defensa del planeta significa acaso carecer de principios cuando no de hallarse inscrito entre los individuos sospechosos de todo lo peor. El crimen incluido.

Leer más
profile avatar
29 de octubre de 2007
Blogs de autor

DEPRESIÓN

El peor efecto de la depresión es aquel que impulsa a quedarse en sí, dentro de sí y rehuir el trato con los demás.

Con esa patología el problema se agrava, el círculo vicioso se estrecha y la depresión, ciertamente, es una de-valuación, un de-crecer de las dimensiones. En los demás, sin embargo, nos expandimos doblemente: 1) gracias al movimiento extensivo de comunicar. 2) gracias al soporte que nos prestan para persistir en la reunión con  nosotros.

Los otros actúan como polos espontáneos que por su atracción extraen el yo dolorido o extirpan, de hecho, al yo enfermo. Lo sacan afuera para ventilarlo o simplemente basta que lo asomen al exterior de su mundo para que pueda ver y relativizar los quebrantos que le ahogan.

Los prójimos, en cuanto nos aproximan, nos disuaden de la exagerada importancia que concedemos a nuestra adversidad. Y no hay nada más saludable que ironizar sobre nosotros mismo para deshacer el enredo. El yo irónico supera al yo, lo rodea, lo merodea, lo torea y escala hasta su cima. La ironía corona al yo y, milagrosamente, en su circunvolución lo limpia de adherencias indeseables mientras, además, lo bruñe de nuevo para recobra su perdida estimación.   

Leer más
profile avatar
26 de octubre de 2007
Blogs de autor

EL AZAR

Estamos pensando intensamente en alguien y esa persona, de repente, aparece entre la muchedumbre. Los racionalistas explican este prodigio a través de la ecuación contraria al virtual misterio de la aparición. No surge aquella persona porque nuestro pensamiento la evoca con mucha fuerza sino que la persona se halla previamente allí y sólo es nuestra extremada alerta quien la detecta.

De este modo, el mundo se desencanta y en su continuación mostrará una sucesión de secuencias con mediocre entusiasmo para los seres humanos. Como le sucede a los mismos animales, se come y se complace en los campos donde hay pasto, se ayuna y se pena en los territorios estériles o ralos.

El mundo y la vida que discurre en el interior de ese universo se comporta como un simple artilugio mecánico y en absoluto como un sortilegio. La casualidad, la serendipity, constituía en el ámbito de la fe el último y más socorrido reducto para creer en la intervención mágica. Pero si la casualidad, la coincidencia, lo fortuito pierden su naturaleza milagrosa ¿qué nos queda esperar? ¿Tan sólo el resultado de la concatenación entre la actuación y el resultado, el encadenamiento entre la siembra y la cosecha, la hoz y el grano, la esforzada carrera y la anticipada meta? Sin azar la vida pierde gran parte de su mejor interés. Negar, por tanto, las explicaciones lógicas, la concatenación causa-efecto, la ordinaria relación espacio-tiempo, se convierte así en un afán imprescindible para defender el superior valor de la vida y lo que es más decisivo: su irracionalidad y su sinsentido.

Leer más
profile avatar
25 de octubre de 2007
Blogs de autor

EL YO

La curación de mis males de estómago, me decía -hace tiempo- el doctor Lang, no vendrá de una operación quirúrgica con o sin laparoscopia, sino de una operación que se dirija directamente al núcleo de la vida. Allí donde se anida el yo y maneja los resortes por los que sufre el individuo, se pervierte o se droga  de errores repetidos. Si alguien se operara del estómago y sólo del estómago, la enfermedad reaparecería. Volvería a presentarse como una escalofriante reaparición del rostro extirpado. Porque el yo no se encuentra físicamente en el estómago. Sólo se proyecta como una idea allí y, por ejemplo, en la intangible figuración del píloro.

Leer más
profile avatar
24 de octubre de 2007
Blogs de autor

LA TELETIENDA

La teletienda constituye, en paralelo a la cotidianidad, uno de los misterios modernos más emocionantes y mejor guardados. Dentro de la teletienda no hay problema sin resolución, defecto sin curación, complejo sin atención, necesidad sin satisfacción. Un ámbito de esta importante naturaleza pasa, sin embargo, en el discurrir común, como una prótesis existencial secreta, de la que más vale no hablar o no referirse seriamente a ella. No habremos de hablar de ella porque la convención sentencia que no se trata  más que de habladurías, no habrá de mencionarse en las informaciones porque toda ella es supuesta mendacidad.

Estas parecen ser las consignas y, sin embargo, día tras día, la Teletienda aparece en el hogar (bien entre los intervalos de la publicidad convencional  o asentada en su espacio propio)  como los Telepredicadores en sus templos. Desde allí  airea sus beneficios para la totalidad de la Humanidad sin importar que se trate, como es frecuente, de servir ingeniosos aparatos adelgazantes y musculantes, cremas que borran las arrugas o las manchas de la piel y, en otro super-apartado poético. Joyas que colman los sueños, anillos de brillantes y collares de perlas que rinden su deslumbrante histrionismo a través de pagos en plazos que  no superan los 50 euros al mes.

El mundo del cuerpo perfecto y el del sueño perfecto ocupan de una a otra punta el espacio de la teletienda mediante artículos que enfatizando su carácter de oferta divina no se expenden ante el público, no se entregan sobre un mostrador ni sufren la ignominia de mostrarse en escaparates, sino que llegan intactos desde su oferente al feligrés a través de una comunicación personalizada, uno a uno, por teléfono, casi en secreto, cumpliendo las reglas clandestinas de un ritual que confiere, una vez tras otra, a la benéfica teletienda el carácter de providencia solícita ante la necesidad de los más necesitados, atenta a la miseria de los más desfavorecidos, compasiva con la fealdad y el sufrimiento de los peor agraciados.   

Leer más
profile avatar
23 de octubre de 2007
Blogs de autor

EL PRESTIGIO DEL AUSENTE

El prestigio  que concede la ausencia a quien no está o aquello que ya no está tiene que ver con la tarea de satinado que causa la distancia o la desaparición. La lejanía o la no visibilidad, la ausencia actúa como un pulido sobre la superficie del objeto y a la vez que afina sus caracteres, borra sus imperfecciones, tanto como nubla sus pormenores, aumenta su abstracción y lo alza desde la particularidad al concepto. Siendo enemigo, amansa sus amenazas, siendo amigo aumenta su tránsito.

La ausencia aspira del ser hacia arriba y en esa operación deshace sus pliegues como en un planchado vertical. La figura se estiliza a la vez que pierde peso, gana ligereza y con ello facilita su asunción. El ausente se encuentra hasta cierto punto metabolizado por el efecto de esa condición y en consecuencia se hace más fácil de asimilar, de digerir, de hacer propio si se deseara o de soportarlo en el caso de no amar su vecindad. Lo muy próximo aterroriza.

Los personajes se vuelven tanto más temible cuanto más acercan su rostro e incluso todos los rostros se hacen monstruosos cuando la distancia de visión se acorta demasiado. La proximidad desprende olores y tufos, revela sus imperfecciones, su voz atruena y su estructura acosa. La distancia apropiada sitúa al objeto o el sujeto en su proporción debida pero la lejanía va poco a poco reduciendo la asechanza y ofreciendo al observador junto a un dominio psicológico el regalo de una circunscripción más amplia para el yo. La ausencia realiza el colmo del yo respecto al otro. El yo se expande sobre el lugar que ocupaban los demás y ese solar infinito lleva al éxtasis o la exasperación, siempre sugeridos por el poder de la ausencia.

El amado se ausenta y lleva con él una buena parte de nosotros, todo ese nosotros que se dilata en el espacio vacío para tratar de rozar el objeto que se evade. La ausencia amplia el yo dolorosamente tras el ser amado pero, de otra parte, aumenta la dimensión del yo placenteramente cuando la vacante es obra de la enfermedad o la guerra.

La ausencia es un perfume sin olor. El perfume por excelencia: de su aroma transparente se compone la desesperación o la dicha. Su fragancia es el grado cero de la naturaleza, antes de que las plantas, los animales, las flores, recibieran la animación de su esencia: cuando su olor era ausencia.

Leer más
profile avatar
22 de octubre de 2007
Blogs de autor

LA NATACIÓN

La fuerza expansiva de la natación es una metáfora de la disolución sin tasa en la espacialidad del mundo. Porque el agua dilata, expande, contribuye a llenar de vida las axilas, perfecciona la teneduría de la piel, contribuye a elongar las líneas del cuerpo hacia una distancia superior. El agua lava de las excrecencias, desprende el detritus, desintegra las viscosidades, abrillanta la osamenta y embellece el contorno del pecho. Gracias a ella se gana tiempo por afuera y por adentro.

El agua es prolongación de las bendiciones aleadas en este bálsamo diáfano que  blanquea las escayolas del espíritu y confiere al cuerpo una disposición más allá de las metálicas heridas de la vida. Así el agua traduce la juventud y se  derrama sobre el anciano como un aceite sin pesantez o una caricia que incluye a cualquiera en su espacio fulgente y primitivo. Democrática, magnánima, sana como un aro de trasparencia que comunica lo vivido con el punto cero de la vida, el agua libra salva al cuerpo de sus escorias y retoma, aun en pequeños fragmentos, las primeras y únicas promesas de plata. 

Leer más
profile avatar
19 de octubre de 2007
Blogs de autor

EL DEPORTE

Hacer deporte es mucho más que hacer algo por la salud. En el deporte se experimenta la inmortalidad o la ingravidez, el desasimiento y el estreno de otra naturaleza, a la vez propia y compartida. Pudiendo correr, por ejemplo, sintiendo la respuesta de los músculos, el cuerpo se crea a sí mismo como anónimo y atemporal, liberado de la identidad y ampliado en una escena sin apenas límites. Gracias a esta experiencia tan gratis el cuerpo se deshace de incontables e indebidas deudas. Sudar en el deporte es no morir dentro de sí y no desecarse sorbido por los efectos físicos y psicológicos del ego quieto.

El deporte vale, además, no sólo para lubricar las articulaciones y tonificar los tejidos sino para tratar de mantener cada elemento distinguible de los demás. Porque el ejercicio se introduce en el cuerpo al modo de un dios del discernimiento, actúa fisioterapeúticamente deslizando clarividencia en las conjunciones, abriendo las madejas musculares, desatando las vértebras y sus estribaciones. La finalidad de hacer que el cuerpo se mueva, flexione, se estire, se configure otra vez es igual a aplazar la amenaza de la amalgama.

El cuerpo, por sí solo, elige naturalmente el apegamiento de sus facciones y órganos hasta crear una masa cada vez más apelmazada donde va apilándose un elemento sobre otro, encastrado uno en su vecino como un paquete crecientemente dispuesto para una última central de reciclaje.

De no actuar pronto se hace difícil despegar el párpado de sus pliegues, los labios de sus rictus, los dedos de sus enredos, los tendones de sus guías, las articulaciones de su engranaje. El cuerpo se desengrasa y el escaso fluido que resta tiende a perderse por los tejidos desgajados hasta ir invadiendo, gota a gota, zonas nuevas, diferentes a las reseñadas en la anatomía original. De esta manera, en fin, el organismo se adentra en la oxidación final y en su entropía. Cada vez posee una forma menos diferenciada, se hace bulto y desarrolla menos funciones singulares o las cumple con escasa distinción o habilidad. La formación viviente, alerta, dinámica, pluriforme y plurifuncional, rebaja su figura inconfundible hasta aproximarse a la tipología de su destino mostrenco.

El ejercicio sofrena la velocidad de ser estatua y su tesis inmóvil. El deporte, y sus recetas de flexiones, caminatas, natación o estiramiento, pone en marcha una fuerza expansiva de anti-adherencias y anti-maclados.

Leer más
profile avatar
18 de octubre de 2007
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.