Skip to main content
Escrito por

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Blogs de autor

III. Cállese, o aténgase a las consecuencias

Carlos Fernando Chamorro, hijo de Pedro Joaquin Chamorro Cardenal, el legendario director del diario La Prensa asesinado por la dictadura de la familia Somoza en enero de 1978, es el conductor de Esta Semana, el programa de televisión de información  y análisis político que tiene el mayor rating de audiencia, transmitido los domingos por la noche. Dirige también el semanario Confidencial, y la Fundación Cinco. Y en su trabajo de periodista es culpable del delito, que ahora la están cobrando, de exponer, a través de rigurosos trabajos de investigación periodística,  negocios ilícitos que se consuman al amparo del gobierno.

/upload/fotos/blogs_entradas/daqniel_ortega_med.jpgUno de estos casos fue la formación de una compañía fantasma, con gente del círculo de Ortega como verdaderos dueños, organizada para explotar plantas térmicas de producción de energía eléctrica, que sería vendida al estado a precios sobrevalorados. El otro, el chantaje ejercido, también por gente del círculo de Ortega, sobre empresarios de una compañía de desarrollo turístico en las playas del Pacífico, para obligarlos a darles una tajada en el negocio, un chanchullo que Chamorro expuso con grabaciones de las conversaciones entre los implicados.

¿Y el delito de las dirigentes del Movimiento Autónomo de Mujeres? Su campaña constante y sostenida en contra de la prohibición del aborto terapéutico, una prohibición medieval impuesta por el régimen de los esposos Ortega.

Leer más
profile avatar
15 de octubre de 2008
Blogs de autor

II. La ilegalidad reina en Nicaragua

La Fundación Cinco, que preside Carlos Fernando, se dedica a promover estudios e investigaciones sobre la comunicación, y sobre problemas sociales y ciudadanos, y lo hace con recursos donados por organizaciones internacionales, entre ellas OXFAM,  que a su vez recibe fondos de diversos países europeos, Bélgica, Suiza, Inglaterra; y algunas veces, esas investigaciones se realizan en colaboración con otras organizaciones, como el Movimiento Autónomo de Mujeres. Son actividades normales en cualquier país normal. No en Nicaragua.

Los medios oficiales de propaganda, a cargo de la primera dama Rosario Murillo, empezaron a acusar hace algunas semanas a Carlos Fernando Chamorro de triangular ilícitamente fondos, y lo declararon de antemano culpable del delito de lavado de dinero, como parte de una feroz campaña de descrédito; y a esta campaña siguió la acción de la Fiscalía General, que ya había citado a declarar a Chamorro, un interrogatorio que duró 5 horas, sin que en ningún momento se le señalara el delito por el cual se le investiga, algo violatorio de las garantías del proceso penal justo que manda la Constitución.

El fiscal adjunto que consumó el allanamiento y el secuestro de los archivos de la Fundación Cinco tampoco explicó cuáles eran los delitos investigados, y se llevó un total de 15.000 folios, entre estudios, proyectos, correspondencia, estados contables,  de los que ni siquiera permitió dejar fotocopia, además de 5 computadoras, cuyos datos no fueron sometidos a comprobación en el acto del secuestro, y podrán ser falseados.

¿Por qué todos estos atropellos?

Leer más
profile avatar
14 de octubre de 2008
Blogs de autor

I. La escena del crímen

/upload/fotos/blogs_entradas/carlos_fernando_chamorro_med.jpgManagua.  Este domingo muy temprano de la mañana, fuerzas de la Policía Nacional actuando bajo las órdenes de un juez rompieron con mazos y barras las puertas del pequeño edificio que aloja las oficinas de la Fundación Cinco que preside el periodista Carlos Fernando Chamorro, como si se tratara de entrar al cuartel de unos traficantes de drogas, y ya allanado el local, el fiscal que encabezaba el operativo procedió a requisar, con el auxilio de burócratas y de detectives, los archivos de la Fundación.

Una operación parecida se había consumado la noche anterior en las oficinas del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM),  y otras 15 organizaciones de mujeres, de derechos humanos, promoción del voto, y defensa de los derechos políticos de los ciudadanos, están en la lista de las que serán igualmente intervenidas.

Un amplio perímetro alrededor de la sede de la Fundación Cinco fue rodeado por destacamentos policiales mientras duró el operativo, desde las 6 de la mañana a las 10 de la noche, impidiendo el ingreso de personas y el tráfico de vehículos, y las calles de acceso fueron cerradas  con cintas amarillas en las que se leía escena del crimen.

¿Cuál es el crimen cometido, que merece semejante despliegue, y el secuestro de los archivos de organizaciones como la Fundación Cinco y el Movimiento Autónomo de Mujeres?

Adversar al régimen de Daniel Ortega, la corrupción, y los abusos de poder, ese es el crimen.

Leer más
profile avatar
13 de octubre de 2008
Blogs de autor

III. De arcángeles y serafines

Subir  los cielos en un avión de lujo, a su disposición todo el tiempo, tampoco es nada para el presidente Hugo Chávez, quien acumula horas de vuelo por el mundo, porque tiene una misión redentora que cumplir, cualquiera que sea la parte del globo donde se le requiera, y así va de Kuwait a Pekín a Moscú a La Habana a Caracas, a La Paz, a Brasilia, a veces a Managua, a bordo de su flamante Airbus A-319-ACJ de 70 millones de dólares.

Pero hay magnates de magnates, y la cobija de oro no ajusta para todos; hay alas, y hay alitas, como en el cielo, donde las tienen grandes los arcángeles, y chiquitas los serafines. De esta manera, uno que no tiene avión, pero lo alquila cada vez que viaja al extranjero, es el presidente de Nicaragua, el comandante Daniel Ortega.

Y no alquila un avión de pocas plazas, como podría creerse, sino uno de gran envergadura: a veces un Boeing 707 matriculado en Mali, África, con capacidad para 150 pasajeros; y a veces un Boeing 737 a la compañía Global Air. Costo de renta por hora de vuelo: 4.000 dólares. (El 50% de la población de Nicaragua vive con menos de 1 dólar al día, según las Naciones Unidas).

Los asientos son llenados cada vez por hijos, nietos, niñeras, novias y novios de sus hijos, y toda una alegre parentela, que según los boletines oficiales cumple funciones útiles a Nicaragua. El alquiler del avión, se alega, además, no le cuesta nada al estado de Nicaragua, lo paga el gobierno de Venezuela con los fondos del ALBA (la Alianza Bolivariana de las Américas), con lo que, de ser así, el pecado del lujo entre militantes del socialismo del siglo veintiuno, vendría a quedar atemperado en la conciencia.

Leer más
profile avatar
10 de octubre de 2008
Blogs de autor

II. La miseria desde las nubes

La miseria no es la misma a ras de tierra, con las aguas negras corriendo sobre las calles sin pavimento y la población hacinada sin agua ni electricidad, que a 35.000 pies de altura, la alfombra mágica a propulsión a chorro volando sobre un suave colchón de espumosas nubes, el poder que vuela. A Ibiza, o Montecarlo, o Rabat. Desde Caracas, desde Managua.

Nursultán Narzalbayev, que sin ningún empacho pasó de ser el líder de Kazajistán  bajo el régimen soviético, camarada de carnet, a presidente bajo las nuevas  reglas capitalistas, con cuentas cifradas en Suiza, vuela en un Boeing 767 de 200 millones de dólares, para asuntos oficiales, y por supuesto de recreo. Mientras más altura se alcanza, más emperador se es.  No le pesan las alas, como tampoco le pesan a su par Gurbanguly Berdimujamedov, presidente de Turkmenistán, que tiene otro Boeing 767, uno de los pocos aviones existentes en el país.

El presidente eterno de Egipto,  faraón de faraones, Osni Mubarak, utiliza un Airbus A-340,  su pirámide voladora. Su vecino Muamar al Gadafi, limpiado ahora de toda culpa por sus antiguos enemigos occidentales, prefiere también para sus viajes celestiales un Airbus A-340, que cuesta 200 millones de dólares que no son nada, unas horas de bombeo de petróleo.

Leer más
profile avatar
9 de octubre de 2008
Blogs de autor

I. Dictadores con alas

Los dictadores, presidentes perpetuos y hombres fuertes de los países más pobres del mundo, tienen por lujo preferido los aviones privados. Sobre los edificios decrépitos de las capitales desprovistas de todo, rodeadas por las villas miserias que se adentran en la selva o en el desierto, vuelan majestuosas las naves gigantes compradas de fábrica, que aterrizan o despegan llevando a los sátrapas y a sus séquitos íntimos y a sus familias, tíos, hermanos, suegras, primos lejanos, para que prueban un poquito de los lujos gratis de que disponen.

El Sha de Irán tenía una flota familiar de esos aviones equipados como hoteles de seis estrellas, y su hermana utilizaba un Boeing 737 con las manijas de los lavabos de oro puro; cuadros de Degas y Picasso lucían en los paneles, y sus pisos los cubrían alfombras persas hechas a mano, de esas que costaba la vida entera de una persona terminarlas, o la vida de varias generaciones.

Derrocado el Sha, la historia continúa. El dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, estrenó en 1995 un Boeing BBJ con camas de agua y luces de cabaret, y el presidente Umaru Yar´Ardua de Nigeria tiene un Boeing 737-700 equipado con salones de recepción, dormitorios, un gimnasio, y un comedor con un chef francés siempre a bordo. La lista se extiende, como se extienden los abismos de la pobreza en los países que gobiernan. 

Leer más
profile avatar
8 de octubre de 2008
Blogs de autor

El infierno tan temido

Estas son estadísticas que hielan. 100 millones de niños de ambos sexos son parte de la inmensa red de prostitución infantil, un negocio de extensos tentáculos que deja ganancias parecidas a las del tráfico de estupefacientes, y que se halla ligado a la pornografía infantil, y al tráfico de órganos. Es el tercer negocio ilegal más bonancible en el mundo, detrás de la droga, y la venta de armas. Pero además, el tráfico de niños está controlado por los diferentes carteles que operan en México y Centroamérica, lo mismo que en Colombia, o Brasil.

Sólo a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, hay 50 mil mujercitas sometidas a esclavitud sexual, explotadas como atractivo del turismo subterráneo que las ofrece a clientes ricos que prefieran a las niñas en lugar de las adultas, un mercado que crece cada día más; y otras miles son llevadas a la frontera entre Guatemala y México, para ser prostituidas allí, o hacerlas esperar el viaje hacia la otra frontera, y de allí a los Estados Unidos.

Son niños comprados a precios baratos en los cinturones de miseria de las ciudades, y en las comunidades campesinas, donde la pobreza reina en todo su triste esplendor, o secuestrados con engaños bajo falsas promesas para ser vendidos a los burdeles. El precio en México de una niña de  entre 12 y 15 años, llevada desde  cualquiera de los países centroamericanos, es de 200 dólares como promedio. En Nicaragua, desaparece una niña cada 3 días, con destino a Guatemala.

Hay en el mundo oficial quienes se hacen los ciegos y los sordos frente a este negocio, porque son parte del mismo, y amasan fortunas dejando que florezca. Un infierno rentable. 

Leer más
profile avatar
7 de octubre de 2008
Blogs de autor

Homero Simpson for change

Homero Simpson está por el cambio y vota  a Obama, algo inusitado dados sus antecedentes conservadores; pero como muchos ciudadanos de la clase media de Estados Unidos, se halla hastiado de tantos años de Bush. Pulsa el botón, pero la máquina se niega a aceptar el voto por Obama, y se lo cambia por un voto por McCain, algo que sucede cada vez que vuelve a hacerlo, como si el establecimiento político, que representan las máquinas de votación, se negara al cambio real. Tanto representa la máquina al sistema que al final se traga a Homero, y lo escupe hecho una piltrafa.

La cadena Fox, aún más conservadora que el pobre Homero que quiere cambiar, va a transmitir este episodio el 2 de noviembre, pero ya puede verse un adelanto en YouTube. Los productores alegan que no se trata de un endoso a la candidatura de Obama, sino de una crítica al sistema de votación, que ya sabemos las desastrosas consecuencias que tuvo en el estado de Florida hace ocho años, para frustrar el triunfo de Al Gore.

Las estrellas de cine se alinean siempre a la hora de respaldar a un candidato presidencial, y no hay duda que los demócratas se llevan la preferencia entre los íconos de Hollywood. Pero entre los personajes de dibujos animados, y de historietas, es una novedad verlos manifestarse. ¿Por quién ira a votar, por ejemplo, Batman? En la vida real es un millonario, de esos a quienes Bush le rebaja continuamente los impuestos; y bajo el disfraz, es un defensor acérrimo de la ley y el orden. Es previsible que vote republicano, pero a lo mejor, también quiere el cambio como Homero Simpson. Batman for change.

Leer más
profile avatar
6 de octubre de 2008
Blogs de autor

II. El poder de las voces

A los compases del concierto de Tchaikowski seguía la voz engolada de un locutor que parecía hablar desde el púlpito para sentenciar: el derecho a la vida es inalienable (una palabra que me intrigaba tanto y que dejé reposar mucho tiempo en las páginas del diccionario porque me gustaba más en su misterio), nada, ni el orgullo de los hombres, ni la pasión de las mujeres podrán negar el derecho de nacer...

Y ya venían entonces, tras los anuncios del jabón Fab que lava y lava y nunca se acaba, las voces plañideras de las actrices y las otras mentoladas de los actores del Cuadro Dramático de Radio Mundial, los diálogos empalmados por las ráfagas y cortinas musicales, y cerrados siempre por el majestuoso de la orquesta con su fin de sinfonía. Era imposible perder el hilo de la narración, porque de una casa a otra las voces y los arpegios se repetían y también me seguían por la calle.

De allí vino mi fascinación literaria por las voces sin cuerpo, que me inducían a imaginar todo a partir de esas voces, voces que eran por sí mismas personajes, actuando en un escenario invisible en el que la credibilidad, es decir, la eficacia de la verdad fingida, dependía nada más de ellas, de su sonoridad, de sus modulaciones y matices. Y el gran premio lo recibía la imaginación de quien escuchaba. Imaginar a partir de las voces, o en función de la voces, darles cuerpo y rostro, que era una forma privilegiada de participar en el relato. Un premio que, de manera paralela, sólo ofrece la lectura, cuando en lugar de voces hay que descifrar signos.  

Leer más
profile avatar
3 de octubre de 2008
Blogs de autor

I. Días de radio

La quietud pueblerina de mi infancia en Masatepe, en la que uno podía escuchar lejanas las campanas de la iglesia de de San Marcos, donde nació Somoza, o las de Niquinohomo, donde nació Sandino, si el viento soplaba desempeñándose desde las alturas del volcán Mombacho, sólo era rota por las emisiones de la Radio Mundial.

No sé cuántos receptores pudo haber entonces en el pueblo, cuando aún no se establecía el reino de los radio de pilas, que dio paso luego al reino de los transistores, y cuando las ondas hertzianas, según el término que de manera elegante y misteriosa utilizaban los propios locutores, sólo podían ser bajadas desde el techo de las casas a través de antenas con polo a tierra, para ir a dar a aquellas cajas de baquelita con apariencia de madera, forradas al frente con tela de cortinas, y donde el dial aparecía iluminado con luz cenital. Así de parecido era, al menos, el aparato de marca Philips entronizado en mi casa, siempre a un volumen suficiente como para escucharlo desde todos los rincones. Desde la cocina, o desde la tienda frente al parque donde oficiaba mi padre. Y desde esa presencia infaltable, la Radio Mundial presidía la vida diaria.

Digo no se cuántos receptores, pero en mi memoria son muchos, porque si uno iba por la calle de un sitio a otro en el pueblo, bien podía escuchar, sin interrupción, los compases iniciales del concierto número uno para piano de Tchaikowski,  con que se abría el Derecho de Nacer del prolífico novelista cubano Félix B. Caignet. 

Leer más
profile avatar
2 de octubre de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.