Skip to main content
Escrito por

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Blogs de autor

III. No habrá penas ni olvido

...y hubo una discusión de si eran frescos o verdes racimos, y fue Chema a la biblioteca por el libro correspondiente y Gabo tenía razón, frescos racimos, y Héctor me miró con desconsuelo, un nicaragüense no debería nunca equivocarse al citar a Rubén Darío, y yo dije entonces que en Nicaragua los bohemios en las cantinas creían que El brindis del bohemio que le gusta tanto a Carlos Monsivais era obra de Rubén Darío, pero quien verdaderamente lo escribió es Guillermo Aguirre Fierro, mexicano, dijo Fuentes,  y yo dije que también pensaban esos bohemios empedernidos orgullosos de ser colegas de Rubén Darío que era suyo aquel otro poema sobre guapos que igual recitan los declamadores,  Conversaban unos criollos de guapos de tiempos idos, ayer hombres, hoy leyendas con temblor de aparecidos,  parece de Borges, dijo Gabo, pero es de Luis Escagria, dijo Fuentes, quién más en el mundo conoce a un poeta que se llama Luis Escagria, carajo, dijo Álvaro, y volvió a estallar su carcajada y ya clareaba el día...

Nexos me dio un pie, y un día quiero seguir narrando estas veladas interminables donde los boleros tienen la misma categoría de las novelas, y la memoria corre como un agua desatada, conversaciones sin puntos ni comas donde nunca hubo ni habrá penas ni olvido.

Leer más
profile avatar
22 de octubre de 2008
Blogs de autor

II. De guapos de tiempos idos

...y Álvaro Mutis entonces, que siempre hablaba de guapos de tiempos idos, te acordás, Carlos, que cuando te presenté a Gabito que acababa de llegar desde Nueva York con Mercedes bien apaleados en un bus de la Greyhound me dijiste: me parece raro este tipo, y estalló Álvaro  en una carcajada capaz de espantar el sueño de los vecinos de los otros pisos en la alta madrugada, y Chema, al que yo recordaba de pelo largo hasta los hombros en nuestros días de Berlín, citó otra vez a Heimito von Doderer, y entonces Álvaro, llamando cariñosamente Jaimito a Heimito, expresó con otra carcajada la opinión de que se necesitaba el aliento de un atleta de pentatlón para subir Las escaleras de Strudlhof,  la novela más célebre de Jaimito, y preguntó Fuentes como Álvaro y yo nos habíamos conocido, y fue que Álvaro me visitó en Managua en los años de la revolución para cobrar al gobierno en nombre de la Paramount la deuda por unas películas pasadas por el Sistema Sandinista de Televisión y más bien terminamos hablando de la zarina Alejandra Fiódorovna, y propuso Fuentes ahora que cada quien dijera cual era su poema preferido de Rubén Darío ya que se hablaba de Nicaragua, y Gabo que estaba con la barba en la mano meditabundo dijo que el poema más grande que se había escrito en lengua castellana era Lo fatal, y entonces yo recité Y la carne que tienta con sus verdes racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, y Gabo me corrigió: con sus frescos racimos... 

Leer más
profile avatar
21 de octubre de 2008
Blogs de autor

I. De novelas y boleros

La revista Nexos de México me pidió un texto para conmemorar los 80 años de Carlos Fuentes, y los 50 de su primera novela La región más transparente, y quiero compartirlo con ustedes:

/upload/fotos/blogs_entradas/la_regin_ms_transparente_med.jpgUna noche de hace tiempo en casa de José María Pérez Gay en la colonia Roma la conversación es espiral alrededor de la mesa de la cena se prolongaba en busca del amanecer, y ahora Fuentes sostenía que los libros verdaderos de cabecera son aquellos de los que uno puede recitar la primera línea y entonces yo me acordé de que vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Pedro Páramo, y me atajó Héctor Aguilar Camín: porque acá vivía mi padre, y entonces Fuentes citó con el aplomo de sir Lawrence Olivier en las tablas del Old Vic It was the best of times, it was the worst of times, it was the age of wisdom, it was the age of foolishness, y siguió adelante con todo el párrafo y luego con toda la página a ver quién se le atravesaba con Dickens, y dijo Gabo que mejor memoria había que tener para la letra de los boleros y con precisión de relojero suizo que no equivoca ni bielas ni contrapesos melódicos entonó Tú, que llenas todo de alegría y juventud y ves fantasmas en la noche de tras luz, vete de mí, y miró a todos desafiante en busca de alguien que adivinara el nombre del compositor, los compositores, dijo Fuentes, Homero y Virgilio Espósito... 

Leer más
profile avatar
20 de octubre de 2008
Blogs de autor

Los pecados capitales crecen en número

Monseñor Gianfranco Girotti, director del Penitenciario Apostólico, que tiene a cargo los asuntos relacionados con los pecados, tanto capitales como veniales, y la regla de las indulgencias plenarias, ha ensanchado en nombre de la Santa Madre Iglesia el número de los pecados capitales, para adecuarlos al mundo moderno. ¿Recuerdan cuál es la lista clásica, que tiene ya 1.500 años de existencia, desde que fue dictada por el papa Gregorio Magno? Son siete: lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia.

Según lo declaró monseñor Girotti a L'Osservatore Romano, hay ahora "nuevas formas del pecado", que desbordan los encierros del alma, y vienen a ser de carácter colectivo; es decir, se tipifica en el código de las culpas a expiar, el pecado social. Una persona no ofende a Dios solamente al robar lo ajeno, con las blasfemias, o al desear a la mujer del prójimo", ha dicho el obispo, ‘más también al causar daños el medio ambiente, al participar en experimentos científicos dudosos, como la manipulación genética...". Pero no para allí la nueva lista agregada: son pecadores también quienes acumulan riquezas en exceso, quienes causan pobreza, injusticia y desigualdad social, y quienes consumen estupefacientes o trafican con ellos.

¿Y los que manipulan las acciones de la bolsa, especulan con el dinero de los ahorrantes, prestan a manos llenas lo que no es suyo a quienes no pueden pagar, para cobrar comisiones y altos sueldos, y causan así las crisis mundiales, como la que estamos viviendo?

Es justo que vayan también ellos al plan de los infiernos.

 

Leer más
profile avatar
17 de octubre de 2008
Blogs de autor

IV. La cinta amarilla

La represión contra Carlos Fernando Chamorro no termina con el allanamiento violento y el secuestro de los archivos y computadoras de la Fundación Cinco. No hay duda que en la Fiscalía General se está preparando ya la acusación criminal en contra suya, sino es que está ya redactada y lista para ser presentada a los jueces penales, en su inmensa mayoría fieles a los mandatos de Ortega, tan fieles como los fiscales.

No importa que no haya bases jurídicas, no importa que se violenten las leyes, no importa que no se respeten las garantías procesales. El objetivo es convertir a Carlos Fernando en rehén, para buscar como acallar el ejercicio de su periodismo crítico con la amenaza de la cárcel, o meterlo en la cárcel para escarmiento suyo y de los demás que se atrevan a denunciar la corrupción y la ilegalidad.

Asunto que tampoco termina allí. Ya que Ortega pretende quedarse en el poder, reformando la Constitución Política que prohíbe la reelección, necesita silencio y sumisión, y las voces que disienten y critican, resultan contrarias a su proyecto de control, que no se extiende sólo a las instituciones públicas, control que ya tiene, sino también a las entidades de la sociedad civil, empezando por los medios independientes de comunicación.

Pronto veremos a toda Nicaragua rodeada por la cinta amarilla en la que se leerá escena del crimen.

Leer más
profile avatar
16 de octubre de 2008
Blogs de autor

III. Cállese, o aténgase a las consecuencias

Carlos Fernando Chamorro, hijo de Pedro Joaquin Chamorro Cardenal, el legendario director del diario La Prensa asesinado por la dictadura de la familia Somoza en enero de 1978, es el conductor de Esta Semana, el programa de televisión de información  y análisis político que tiene el mayor rating de audiencia, transmitido los domingos por la noche. Dirige también el semanario Confidencial, y la Fundación Cinco. Y en su trabajo de periodista es culpable del delito, que ahora la están cobrando, de exponer, a través de rigurosos trabajos de investigación periodística,  negocios ilícitos que se consuman al amparo del gobierno.

/upload/fotos/blogs_entradas/daqniel_ortega_med.jpgUno de estos casos fue la formación de una compañía fantasma, con gente del círculo de Ortega como verdaderos dueños, organizada para explotar plantas térmicas de producción de energía eléctrica, que sería vendida al estado a precios sobrevalorados. El otro, el chantaje ejercido, también por gente del círculo de Ortega, sobre empresarios de una compañía de desarrollo turístico en las playas del Pacífico, para obligarlos a darles una tajada en el negocio, un chanchullo que Chamorro expuso con grabaciones de las conversaciones entre los implicados.

¿Y el delito de las dirigentes del Movimiento Autónomo de Mujeres? Su campaña constante y sostenida en contra de la prohibición del aborto terapéutico, una prohibición medieval impuesta por el régimen de los esposos Ortega.

Leer más
profile avatar
15 de octubre de 2008
Blogs de autor

II. La ilegalidad reina en Nicaragua

La Fundación Cinco, que preside Carlos Fernando, se dedica a promover estudios e investigaciones sobre la comunicación, y sobre problemas sociales y ciudadanos, y lo hace con recursos donados por organizaciones internacionales, entre ellas OXFAM,  que a su vez recibe fondos de diversos países europeos, Bélgica, Suiza, Inglaterra; y algunas veces, esas investigaciones se realizan en colaboración con otras organizaciones, como el Movimiento Autónomo de Mujeres. Son actividades normales en cualquier país normal. No en Nicaragua.

Los medios oficiales de propaganda, a cargo de la primera dama Rosario Murillo, empezaron a acusar hace algunas semanas a Carlos Fernando Chamorro de triangular ilícitamente fondos, y lo declararon de antemano culpable del delito de lavado de dinero, como parte de una feroz campaña de descrédito; y a esta campaña siguió la acción de la Fiscalía General, que ya había citado a declarar a Chamorro, un interrogatorio que duró 5 horas, sin que en ningún momento se le señalara el delito por el cual se le investiga, algo violatorio de las garantías del proceso penal justo que manda la Constitución.

El fiscal adjunto que consumó el allanamiento y el secuestro de los archivos de la Fundación Cinco tampoco explicó cuáles eran los delitos investigados, y se llevó un total de 15.000 folios, entre estudios, proyectos, correspondencia, estados contables,  de los que ni siquiera permitió dejar fotocopia, además de 5 computadoras, cuyos datos no fueron sometidos a comprobación en el acto del secuestro, y podrán ser falseados.

¿Por qué todos estos atropellos?

Leer más
profile avatar
14 de octubre de 2008
Blogs de autor

I. La escena del crímen

/upload/fotos/blogs_entradas/carlos_fernando_chamorro_med.jpgManagua.  Este domingo muy temprano de la mañana, fuerzas de la Policía Nacional actuando bajo las órdenes de un juez rompieron con mazos y barras las puertas del pequeño edificio que aloja las oficinas de la Fundación Cinco que preside el periodista Carlos Fernando Chamorro, como si se tratara de entrar al cuartel de unos traficantes de drogas, y ya allanado el local, el fiscal que encabezaba el operativo procedió a requisar, con el auxilio de burócratas y de detectives, los archivos de la Fundación.

Una operación parecida se había consumado la noche anterior en las oficinas del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM),  y otras 15 organizaciones de mujeres, de derechos humanos, promoción del voto, y defensa de los derechos políticos de los ciudadanos, están en la lista de las que serán igualmente intervenidas.

Un amplio perímetro alrededor de la sede de la Fundación Cinco fue rodeado por destacamentos policiales mientras duró el operativo, desde las 6 de la mañana a las 10 de la noche, impidiendo el ingreso de personas y el tráfico de vehículos, y las calles de acceso fueron cerradas  con cintas amarillas en las que se leía escena del crimen.

¿Cuál es el crimen cometido, que merece semejante despliegue, y el secuestro de los archivos de organizaciones como la Fundación Cinco y el Movimiento Autónomo de Mujeres?

Adversar al régimen de Daniel Ortega, la corrupción, y los abusos de poder, ese es el crimen.

Leer más
profile avatar
13 de octubre de 2008
Blogs de autor

III. De arcángeles y serafines

Subir  los cielos en un avión de lujo, a su disposición todo el tiempo, tampoco es nada para el presidente Hugo Chávez, quien acumula horas de vuelo por el mundo, porque tiene una misión redentora que cumplir, cualquiera que sea la parte del globo donde se le requiera, y así va de Kuwait a Pekín a Moscú a La Habana a Caracas, a La Paz, a Brasilia, a veces a Managua, a bordo de su flamante Airbus A-319-ACJ de 70 millones de dólares.

Pero hay magnates de magnates, y la cobija de oro no ajusta para todos; hay alas, y hay alitas, como en el cielo, donde las tienen grandes los arcángeles, y chiquitas los serafines. De esta manera, uno que no tiene avión, pero lo alquila cada vez que viaja al extranjero, es el presidente de Nicaragua, el comandante Daniel Ortega.

Y no alquila un avión de pocas plazas, como podría creerse, sino uno de gran envergadura: a veces un Boeing 707 matriculado en Mali, África, con capacidad para 150 pasajeros; y a veces un Boeing 737 a la compañía Global Air. Costo de renta por hora de vuelo: 4.000 dólares. (El 50% de la población de Nicaragua vive con menos de 1 dólar al día, según las Naciones Unidas).

Los asientos son llenados cada vez por hijos, nietos, niñeras, novias y novios de sus hijos, y toda una alegre parentela, que según los boletines oficiales cumple funciones útiles a Nicaragua. El alquiler del avión, se alega, además, no le cuesta nada al estado de Nicaragua, lo paga el gobierno de Venezuela con los fondos del ALBA (la Alianza Bolivariana de las Américas), con lo que, de ser así, el pecado del lujo entre militantes del socialismo del siglo veintiuno, vendría a quedar atemperado en la conciencia.

Leer más
profile avatar
10 de octubre de 2008
Blogs de autor

II. La miseria desde las nubes

La miseria no es la misma a ras de tierra, con las aguas negras corriendo sobre las calles sin pavimento y la población hacinada sin agua ni electricidad, que a 35.000 pies de altura, la alfombra mágica a propulsión a chorro volando sobre un suave colchón de espumosas nubes, el poder que vuela. A Ibiza, o Montecarlo, o Rabat. Desde Caracas, desde Managua.

Nursultán Narzalbayev, que sin ningún empacho pasó de ser el líder de Kazajistán  bajo el régimen soviético, camarada de carnet, a presidente bajo las nuevas  reglas capitalistas, con cuentas cifradas en Suiza, vuela en un Boeing 767 de 200 millones de dólares, para asuntos oficiales, y por supuesto de recreo. Mientras más altura se alcanza, más emperador se es.  No le pesan las alas, como tampoco le pesan a su par Gurbanguly Berdimujamedov, presidente de Turkmenistán, que tiene otro Boeing 767, uno de los pocos aviones existentes en el país.

El presidente eterno de Egipto,  faraón de faraones, Osni Mubarak, utiliza un Airbus A-340,  su pirámide voladora. Su vecino Muamar al Gadafi, limpiado ahora de toda culpa por sus antiguos enemigos occidentales, prefiere también para sus viajes celestiales un Airbus A-340, que cuesta 200 millones de dólares que no son nada, unas horas de bombeo de petróleo.

Leer más
profile avatar
9 de octubre de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.