Skip to main content
Escrito por

Francisco Ferrer Lerín

Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) es poeta, narrador, filólogo y ornitólogo. Traductor, al español, de Flaubert (Trois contes), Claudel (L'Annonce faite à Marie), Tzara (L´Homme approximatif), Monod (Le Hasard et la Nécessité), Montale (Ossi di sepia).

Obra literaria:

De las condiciones humanas, Trimer, 1964; La hora oval, Ocnos, 1971; Cónsul, Península, 1987; Níquel, Mira, 2005; Ciudad propia. Poesía autorizada, Artemisa, 2006; El bestiario de Ferrer Lerín, Galaxia, 2007; Papur, Eclipsados, 2008; Fámulo, Tusquets, 2009; Familias como la mía, Tusquets, 2011; Gingival, Menoscuarto, 2012; Hiela sangre, Tusquets, 2013; Mansa chatarra, Jekyll & Jill, 2014; 30 niñas, Leteradura, 2014; Chance Encounters and Waking Dreams, Michel Eyquem, 2016; Edad del insecto, S.D. Edicions, 2016; El primer búfalo, En picado, 2016; Ciudad Corvina, 21veintiúnversos, 2018; Besos humanos, Anagrama, 2018; Razón y combate, Ediciones imperdonables, 2018; Ferrer Lerín. Un experimento, Universidad de Málaga, 2018; Libro de la confusión, Tusquets, 2019; Arte Casual, Athenaica, 2019; Cuaderno de campo, Contrabando, 2020; Grafo Pez, Libros de la resistencia, 2020; Casos completos, Contrabando, 2021 y Papur, Días contados, 2022. Poesía Reunida, Tusquets 2023. Atlas de Arte Casual, Jot Down Books, 2024.

Blogs de autor

Una nuca

En un reportaje televisivo reciente, sobre la vida y obra del torero Ortega Cano, destaca una secuencia en la que Ana María Aldón abre la puerta de un edificio y, al dar la espalda a la cámara, permite que contemplemos alborozados su nuca limpiamente rasurada luciendo esplendorosa como digno remate de una impecable columna. Aldón dispone de un rostro incisivo, perplejo, interrogativo, no incorrecto, pero en exceso asociado a la algarabía diaria de un mercado de hortalizas y legumbres. En cambio su espalda, su nuca desde luego, forman parte principal del catálogo de dorsos de esculturas atléticas violentamente adolescentes, esculturas, claro está, pertenecientes al sexo masculino. Se plantea pues una nueva dicotomía, el haz y el envés, el anverso y el reverso, la cara y la cruz de un cuerpo, lo que se debe y lo que no se debe mostrar. Ahora no hablamos de ángulo favorecedor, ahora hablamos de demediar, de mutilar lo que no conviene, de triunfar gracias a la promoción de una certera elección; hay clínicas privadas que a eso se dedican; anulan, ensombrecen, dejan en negro la mitad anodina, la hurtan a la impúdica voracidad de la deplorable y vocinglera turba.

Leer más
profile avatar
11 de julio de 2022
Blogs de autor

Abanto, mohíno, atahorma

Abanto

Mi primer encuentro con este término data de la década de los cincuenta. Me regalan El reino de los animales (Madrid, Espasa-Calpe, 1953) y en la página 249 de su tercer tomo leo el pie de una fotografía que reza así: “Buitre común (a la izquierda) y buitre negro o abanto (a la derecha), en las montañas de Macedonia, miran con desconfianza. Acaban de descubrir un cadáver de asno, pero no se atreven todavía a acercarse a él”. La primera edición española de la obra es de 1947 y la original, alemana, bastante anterior; en esos años, precisamente, fue cuando en Macedonia, y en general en todos los Balcanes, comenzó el exterminio de estas especies mediante el uso de veneno. “Abanto” no es una palabra cómoda para el lexicógrafo y para el ornitólogo. Su significado es escurridizo. No existe un veredicto oficial (la Academia es inoperante) para delimitar su significado. El Diccionario de nombres vernáculos de aves (Madrid, Gredos, 1995) se inclina por considerar “abanto” sinónimo de “alimoche” y la fundamental Nueva enciclopedia Sopena (Barcelona, 1952) pese a optar también por el alimoche (Neophron percnopterus) acompaña la entrada con el dibujo de un buitre negro (Aegypius monachus). “Abanto” es pues una voz equívoca, cuya polisemia se mueve en el campo de la ornitología (con derivas en el de la tauromaquia y el comportamiento humano) y que da nombre a una localidad zaragozana y a otra vizcaína, además de formar parte de una lista de microtopónimos. Y por esta imprecisión he renunciado a ella en mi escritura; sin embargo, reconozco que me atrae, por su desconocida etimología y por la imposibilidad de saber a qué especie de ave correspondería. Conservamos aún la palabra, pero no sabemos a qué aplicarla.

-

Mohíno

Mohíno” es uno de los nombre regionales del rabilargo (Cyanopica cooki) ave córvida que prospera en el occidente de la Península Ibérica donde también es conocida como “rabúo”. Ni la enciclopedia de la editorial Sopena ni el manual de Gredos necesitan explicar el porqué de “rabilargo” y rabúo” pero sí debieran explicar el porqué de “mohíno”.

-

Atahorma

Nueva enciclopedia Sopena es una obra monumental en cinco tomos que sirvió de fuente para las enciclopedias Larousse y Salvat. Trabajaron en Sopena muchos de los eruditos de la época, sobresalientes en los campos de la literatura, la historia, la geografía y el arte. Sin embargo las Ciencias Naturales no fueron tratadas a la misma altura, como demuestra este ejemplo; la entrada ATAHORMA, en la que se dice que es ave de sola presencia invernal en España, de nombre científico Circaetus gallicus, el que corresponde al águila culebrera, rapaz que como indica su calificativo se alimenta de ofidios lo que anula su presencia invernal, convirtiéndola precisamente en estival. “Atahorma”, en puridad, es la denominación que tradicionalmente se aplica a dos de las tres especies del género Circus, gráciles aves de rapiña, que pueden verse en vuelo rasante recorriendo nuestra estepa cerealista; si bien es cierto que la aplicación se produce sin diferenciar ambas especies, y que convive, dependiendo de la región, con otras como “veleta”, “cenizo” y “ave de San Martín”, dejando “lagunero” para la tercera de las especies del género Circus, la más vinculada a las masas de agua.

Leer más
profile avatar
15 de junio de 2022
Blogs de autor

Dificultades insalvables

Es un embuste habitual encabezar un artículo afirmando que "no tengo aquí a mano el libro pero creo que fue XXX quien dijo tal cosa". En mi caso, ahora, podría utilizar ese mecanismo, pero no, reconoceré que se trata de Sigrid Nunez (¡qué ganas de escribir Núñez!) quien, a su vez, citando al citadísimo Milosz, escribe que cuando en una familia nace un escritor la familia se hace trizas. Y digo que es un embuste habitual porque no hay quien cite de memoria, siempre se cita ante la fuente, ante un libro bien sujeto entre las manos y con los ojos bien abiertos, pero por eso de presumir de memorión conviene, a veces, inventarse lo de “creo que fue”.

Efectivamente, la existencia de familia en la vida de un escritor constituye un problema, un problema tan serio que puede impedir la redacción de una novela, aunque se arguya o se sugiera que no está basada en hechos reales. Por ejemplo, mi situación, en la actualidad, es de paro técnico al encontrarme con la necesidad perentoria de incluir en la novela Vórtex, que llevo décadas garabateando, diversos personajes que son mucho más que pálido reflejo de la realidad, quiero decir que son mucho más que pálido reflejo de miembros de mi familia. ¿Cómo hablo de xxx, pederasta irreductible, que me hizo vivir alguno de los episodios más sórdidos de mi infancia? Un tipo que falleció hace mucho, pero al que le deben de sobrevivir descendientes, que no me consta que sean voraces consumidores de narrativa, pero nunca se sabe si un abogado leído y ocioso perteneciente a su entorno, podría ver en mi texto una alusión directa al venerable cabeza de familia y enfrascarse en una tenaz persecución judicial.

Y otra cosa. Las cámaras de seguridad. Artilugios que prosperan por doquier y que imposibilitan describir con verosimilitud cualquier acción criminal situada en tiempo presente. De qué modo el protagonista, inteligente asesino en serie, trasunto del autor, puede desarrollar su tarea si el lector sabe que el personaje, esté donde esté, quedará registrado, desbaratando la trama.

O sea que el tantas veces anunciado término del género novelístico por fin ha llegado, al menos para mí, dada mi preferencia por colocar a asesinos y pederastas en el centro operativo del argumento. No puedo, tengo sentimientos, neutralizar a toda mi familia, y no puedo forzar la promulgación de una ley que, en aras de la privacidad, elimine las cámaras callejeras. A mí, clausurada la narrativa, sólo me queda la poesía.

Leer más
profile avatar
2 de junio de 2022
Blogs de autor

Octogenario

Tener ochenta años tiene muchas ventajas, por eso todo el mundo está deseando cumplirlos, pero también tiene algunos inconvenientes. A las habituales llamadas de las compañías telefónicas, eléctricas e inmobiliarias, se suma ahora la oferta de dos nuevos productos.

El primero es el denominado Botón de la Vida, un dispositivo que uno se cuelga del cuello y que ante cualquier percance sólo tiene que pulsar. El modelo básico, barato de compra y barato de cuota mensual, sirve para avisar, por ejemplo, que te has roto la cabeza del fémur y estás tirado en el suelo de la cocina; ellos vienen, revientan la puerta del piso y en una ambulancia te llevan al hospital (puerta y ambulancia son gastos aparte). El modelo intermedio, bastante más oneroso, permite que tus salvadores acudan con mayor celeridad, abran la puerta sin arrancarla de cuajo y no exijan que, para desplazarse, debas hallarte en situación de infarto, ictus o fatal accidente doméstico, que si se te dispara la tensión arterial o te has quedado temporalmente ciego, también pueden echarte una mano. Finalmente, el modelo prémium, francamente caro, añade a todos los servicios antes citados, la posibilidad de que venga un profesional a hacerte compañía, bien una amable psicóloga, bien una espectacular E.S.G., Enfermera Sexual Gerontológica, o su equivalente masculino, ambos de nacionalidad brasileña.

El segundo producto es el clásico seguro de decesos, con tal cantidad de ofertas que no me ha quedado más remedio que desarrollar una estrategia para cerrar la conversación telefónica sin ofender al trabajador que llama. Informo, a mi interlocutor, que llevo tres días muerto y que quisiera saber, en este caso, si también así podría concertar dicho seguro. Ha habido de todo. La mayoría me ha pedido que por favor repitiera lo que había dicho y tras la repetición han colgado, sin insultarme, todo hay que decirlo. Algunos me han recriminado, educadamente, que me burlara de cosas tan serias. Y, lo más profesional, una disciplinada muchacha porteña que, después de unos segundos de silencio, me ha respondido con un lapidario “deberé consultar a dirección”, luego ha seguido otro silencio, algo más largo, para terminar con un socorrido “le llamaremos”. Espero que no tarden, ya conocen cuál es mi estado.

Leer más
profile avatar
27 de mayo de 2022
Blogs de autor

Ojo avizor

En el conjunto bastante nutrido de exegetas, casi hermeneutas, de mi obra, se instala desde hace bastantes años la figura singular de alguien a quien en el ambiente llaman ‘pájaro’ pero que debieran llamar ‘sarrio’, ese nombre altoaragonés no romance que se aplica al rebeco, criatura enriscada y de talante irreductible. Mas en la actualidad Sarrio ha dejado de ser receptor de los documentos que hablan de mí; reseñas, críticas, entrevistas, no se las acerco, temo su desplante, su respuesta agria ante trabajos que desprecia por considerar inferiores al dictado de su pluma, pero hoy he roto esa costumbre y le he hecho llegar un artículo.

Arte y Transformación es un libro, firmado por Jesús Martínez Clarà que, tal como se apunta en la solapa, constituye ‘una mirada a la transición entre siglos, desde 1980 hasta el presente’, de hecho certifica el balance, la exhaustiva historia de los conceptos que han sustentado el arte contemporáneo durante ese periodo de tiempo; un volumen de quinientas páginas, algunas de las cuales el autor me dedica. Y seis de esas páginas dedicadas conforman un artículo, “Ojo avizor”, que da una visión certera de mi obra, contemplando, como un todo, poesía, novela, relato, Arte Casual y el resto de manifestaciones artísticas que también cultivo, un artículo que he enviado a Sarrio, venciendo el temor a ser fulminado por su voz desapacible. Y he acertado. La gran bestia de las montañas pirenaicas ha descendido al llano y a través de un correo, quizá electrónico, ha dado su veredicto, lacónico, pero enormemente gratificante, ha escrito: ¡Genial!

Leer más
profile avatar
17 de mayo de 2022
Blogs de autor

Agresores

De siempre. De siempre individuos no necesariamente facinerosos se dirigen hacia mí para agredirme. No soy capaz de recordar con precisión desde cuándo me sucede, pero diría que desde hace mucho tiempo, quizá desde que mi complexión enclenque y mi mirada estúpida resultan patentes, obvias incluso para los menos observadores. Esta mañana, me encontraba, solo, en la terraza de la cafetería Onagro, cuando me he percatado de que cuatro personas, siguiendo los cuatro puntos cardinales, se dirigían raudas y resueltas hacia mí. He pensado, se vuelve a repetir, de nuevo vienen a agredirme, mi aspecto exacerba los ánimos de la gente, y he hecho un esfuerzo por recordar en qué derivan estos episodios, si realmente caigo molido a palos o los presuntos agresores pasan de largo... y a otra cosa mariposa. Mas no he conseguido recordar, mi figura lamentable se acompaña de un desgaste intelectual alarmante, carezco ya casi totalmente de memoria y, tampoco, mantengo unos aceptables niveles de percepción auditiva y visual. Pero, de súbito, me he dado cuenta de que yo no era el tipo de la terraza de la cafetería, que yo era otro, quizá ese que cruzaba por el paso cebra (cebra / onagro) y que sí podía oír, ver y procesar algunas informaciones, como por ejemplo esa que ahora me llegaba, la de un monigote publicitario de cierta marca de escasa sostenibilidad al que unos ecologistas despiadados golpeaban.

Leer más
profile avatar
12 de mayo de 2022
Blogs de autor

Prepegasus

Dosis masivas de risa despertó en las tropas progresistas la denominada “foto de las Azores” del 16 de marzo de 2003. Que si el acento de Aznar, que si Bush le llamaba “Anso” al tiempo que le rodeaba el cuello con su brazo, que si los zapatones sobre la mesa. Sí, todo fue muy cómico... para algunos, para los que no quisieron enterarse de que en esa reunión se dio el primer paso para el desmantelamiento definitivo de la banda terrorista ETA. Al menos de ETA operativa, armada, que la otra, la ideológica y de presencialidad cotidiana y callejera, sigue ahí, tan campante.

Quizá el gesto americano, que culminaría en 2011, de interceptar de modo efectivo el sistema etarra de comunicaciones mediante tecnología desconocida en Europa, no fuera sólo un gesto de amistad y buen rollo, quizá se debiera a razones de mayor enjundia como la inutilidad de seguir haciendo la vista gorda ante el terrorismo, esa espada de Damocles que tan bien saben utilizar los servicios de inteligencia, al tiempo que obtenían ciertas contraprestaciones. Pero lo que ha de quedar meridianamente claro es la absoluta falsedad de que fueran la democracia y la responsabilidad de los ciudadanos, esos argumentos hueros, altisonantes, quienes acabaran con ETA, esos argumentos principales de una interesada y falaz narración, que los ingenuos, llenándoseles la boca, celebraron como válida.

Leer más
profile avatar
7 de mayo de 2022
Blogs de autor

Ráfagas

Llevo entre 24 y 32 horas recibiendo ráfagas de imágenes o, mejor, ráfagas de situaciones, de escenarios. Son ráfagas inconexas, de duración mínima, que no soy capaz de fijar, que no permiten que mi cerebro las sitúe correctamente. Sin duda pertenecen a sucesos importantes de mi vida, aunque no sabría precisar si de la vida llamada real o de la vida perteneciente a los sueños o, incluso, al ámbito de la pura imaginación o del mero pensamiento. El fenómeno tiene el aspecto de ser un anticipo de ese carrusel, tantas veces descrito por los que han regresado de la muerte, que se produce en el tránsito, eso sí en un momento del mismo que nunca nadie precisa, un momento que pudiera situarse en las fases preagónicas, en las que quizá yo ya me encuentre, en una fase, eso sí, de carácter preliminar, o al menos es lo que asevera, convencido, mi versado confesor.

Leer más
profile avatar
21 de abril de 2022
Blogs de autor

Feijoo

“Feijoo” no se acentúa. La Academia lo deja claro: ‘aunque acostumbra a aparecer con tilde en los medios, su escritura correcta es sin tilde al tratarse de una voz llana acabada en vocal’. Y, por cierto, Núñez Feijoo no es la primera autoridad en llevar este apellido; Wikipedia nos recuerda que Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (Pazo de Casdemiro, Pereiro de Aguiar, provincia de Orense, 8 de octubre de 1676 - Oviedo, 26 de septiembre de 1764) fue un religioso benedictino, ensayista y polígrafo, y una de las figuras más destacadas de la primera Ilustración española, en igualdad de méritos con el valenciano Gregorio Mayans. Benito Feijoo es autor del discurso “Defensa de las mujeres” (1726), considerado el primer tratado del feminismo español.

Leer más
profile avatar
11 de abril de 2022
Blogs de autor

Carmen

Muere Thierry Mugler y rememoro mi relación con uno de sus productos estrella, Ángel, el perfume que destronó, desde su lanzamiento en 1992, a Chanel Nº 5 del primer lugar en la lista de las fragancias más famosas del mundo. En Madrid, en el concesionario BMW de la calle Doctor Esquerdo, adquiero un M5 con pocos quilómetros. En la guantera, tapado por la documentación, encuentro una muestra de perfume, un vial de Ángel, un objeto de diseño.

Carmen de la Orotava y de Cachirulo es una señora casada, de unos cuarenta años, a la que gusto invitar a cenar en algunas ocasiones; su marido, el barón Fabián, goza de una intensa calma andropáusica que lo aleja definitivamente de saraos y otras sexualidades. El pasado Día de Todos los Santos íbamos Carmen y yo por la GU-128, camino del restaurante del Molino de Alcuneza, que es de su preferencia, cuando se nos cruzó un zorro en una curva, tuve que realizar una brusca frenada y Carmen, por efecto de la inercia presionó con sus manos la guantera, esta se abrió, y la muestra de perfumería, en un efecto rebote, salió disparada cayendo en su regazo. No fue una buena velada, ni durante la cena ni durante lo que siguió, una sombra que supuse de sospecha planeó sobre nosotros. Llevé el coche al concesionario al cabo de unas semanas, tocaba revisión, y dado el carácter desenfadado del gerente, incurrí en el grave error de intentar ponerme a su altura, esa maniobra que nunca hay que llevar a cabo con los empleados. Le comenté el hallazgo y, rápidamente, a ese tipo de gente le entusiasman los chismes, me respondió que seguro que el perfume era de la amante del anterior propietario, la insatisfecha esposa del barón Fabián. Soy un pichón, me las daba de experto, pero tengo un total desconocimiento del arcano femenino; creí que la aparición  de la muestra de perfumería había despertado los celos en Carmen de la Orotava, cuando la verdad era otra, se enfadó consigo misma por el descuido, por dejar el pequeño objeto en el que fuera el vehículo de su otro amante, un acto ritual, irreflexivo, marcando el territorio, como precisamente hacen los zorros, con su orina.

 

 

 

Leer más
profile avatar
1 de abril de 2022
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.