Skip to main content
Escrito por

Francisco Ferrer Lerín

Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) es poeta, narrador, filólogo y ornitólogo. Traductor, al español, de Flaubert (Trois contes), Claudel (L'Annonce faite à Marie), Tzara (L´Homme approximatif), Monod (Le Hasard et la Nécessité), Montale (Ossi di sepia).

Obra literaria:

De las condiciones humanas, Trimer, 1964; La hora oval, Ocnos, 1971; Cónsul, Península, 1987; Níquel, Mira, 2005; Ciudad propia. Poesía autorizada, Artemisa, 2006; El bestiario de Ferrer Lerín, Galaxia, 2007; Papur, Eclipsados, 2008; Fámulo, Tusquets, 2009; Familias como la mía, Tusquets, 2011; Gingival, Menoscuarto, 2012; Hiela sangre, Tusquets, 2013; Mansa chatarra, Jekyll & Jill, 2014; 30 niñas, Leteradura, 2014; Chance Encounters and Waking Dreams, Michel Eyquem, 2016; Edad del insecto, S.D. Edicions, 2016; El primer búfalo, En picado, 2016; Ciudad Corvina, 21veintiúnversos, 2018; Besos humanos, Anagrama, 2018; Razón y combate, Ediciones imperdonables, 2018; Ferrer Lerín. Un experimento, Universidad de Málaga, 2018; Libro de la confusión, Tusquets, 2019; Arte Casual, Athenaica, 2019; Cuaderno de campo, Contrabando, 2020; Grafo Pez, Libros de la resistencia, 2020; Casos completos, Contrabando, 2021 y Papur, Días contados, 2022. Poesía Reunida, Tusquets 2023. Atlas de Arte Casual, Jot Down Books, 2024.

Blogs de autor

Me enamoré de mi uróloga

Ha vuelto a suceder. Me he vuelto a enamorar. De mi uróloga. Hubo un bache. Un malentendido quizá. O su empecinamiento en querer practicarme una biopsia prostática. Y mi empecinamiento en no quererlo. Recurrí a la autoridad profesional de sus mentores. ¿Indebidamente? Pero tuvieron razón. Y hubiera sido innecesario perpetrar tamaña escabechina. Despejado ahora el panorama. Sentada la evidencia de que por el momento no me devora el cáncer. Olvidadas las escaramuzas. Volvemos a sonreír. Cruzamos las miradas encendidas. En cuanto lo permite la postura. Tras el tacto rectal consuetudinario. Ante el estupor de la enfermera vasca de pesadas carnes.

Leer más
profile avatar
22 de diciembre de 2020
Blogs de autor

Firme propósito

He tomado una decisión; voy a dejar de ser una persona educada. Ayer, un fontanero argentino que a veces viene a arreglar los lavabos, me tuvo más de media hora, en la esquina de la calle Comercio con el paseo de las Autonomías, contándome con pelos y señales la operación de vesícula a la que su novio fue sometido en la clínica de la MAZ en Zaragoza. Es esa una esquina ventilada y el fontanero argentino llevaba buena mascarilla pero ya no es por el coronavirus es que tuve la sensación de que me fallaban las piernas al escuchar la parrafada. Ahora, en este instante, termino una conversación telefónica que ha tenido poco de conversación ya que durante cuarenta minutos mi amigo del alma Cosme Barrutia Perdiguero ha disertado sobre las ventajas de los coches diésel respecto a los de gasolina, asunto que yo desconocía y que sin duda es de gran importancia, pero que ha agotado la batería de mi móvil y, por primera vez, ha agotado mi secular paciencia. De golpe, me he hecho el propósito de no permitir más asaltos, de armarme de valor cortando con decisión el discurso de mis interlocutores. Sin excusas les espetaré: no me interesa en absoluto lo que me cuentas, me despido, ve con el rollo a otra parte. Es que además estoy empezando a sospechar que la abultada cartera de amigos y conocidos, patrimonio elogiado y envidiado por algunos, es fruto de mi aguante, que nadie más resiste estas palizas, que ya vale; mejor solo que mal acompañado.

Leer más
profile avatar
9 de diciembre de 2020
Blogs de autor

Contactos

Busco, en la agenda de mi iPhone, la dirección postal de mi amigo el industrial Gallardo y, de modo involuntario, constato la gran cantidad de nombres almacenados que no sé a quién corresponden, y no es que no les ponga cara es que no sé qué personas son esas, diría que nunca había oído semejantes apellidos. Luego, horrorizado, descubro el abundante plantel de fallecidos, algunos a los que telefoneaba con cierta asiduidad y otros que quedaron allí por cortesía tecnológica. Pero no son esas las reflexiones importantes que ofrece la lectura de la lista, la reflexión importante, iluminadora, es la que gravita sobre un hecho poco estudiado; cuántos de los registrados se alegrarán al conocer la noticia de mi muerte. Veo a Luis García Folgado al que convencí para que invirtiera en aquel fondo, a Benigno Antonio García Tenebro al que le rayé el coche en el aparcamiento de Callao dándome a la fuga sin saber que me estaba observando, a Marta Giménez de la Hoz a la que le rompí el sujetador en la sofocante y mutitudinaria cola de españoles apiñados en el vestíbulo del cine de Perpiñán donde proyectaban El último tango en París, a Sebastiá Grimau Puigdangolas a quien afeé en público su horrible acento catalán en la boda en Toledo de su única hija, a Marta Gutiérrez Arderiu a quien abrasé al menos dos dedos de una mano cuando recogió una de las monedas al rojo vivo que mi padre y yo arrojábamos desde la ventana a la calle partiéndonos de risa..., la relación resulta en extremo prolija y, no me apetece, desde luego no en este momento, proporcionar tal caudal de placer a un batallón de mentecatos; retrasaré el suicidio.

Leer más
profile avatar
20 de noviembre de 2020
Blogs de autor

Susto doble

 

Menudo susto nos hemos dado un jabalí y quien esto escribe. Andaba observando aves por el camino que rodea un amplio trigal, ahora en barbecho, cuando de golpe, de los tupidos matorrales contiguos a un miliario, ha surgido una figura enorme, oscura, rápida, ruidosa, un macho de jabalí, de 6 o 7 años, que debía de estar durmiendo y no ha despertado hasta que he llegado a la altura exacta de su escondrijo; tan silencioso es mi proceder de ornitólogo. Ladera abajo, trotando por el centro del campo, ha huido hasta alcanzar un bosquete de carrascas y enebros, donde ha desaparecido, tragado por la espesura. No recuperado de la intensa emoción he recibido un disparo de postas en el abdomen, sin duda destinado al gran cochino que, por lo que han manifestado los cazadores en el atestado, acostumbra a encamarse a mediodía en este enclave, conocido por La Logroño.

 

Leer más
profile avatar
29 de octubre de 2020
Blogs de autor

Cambios

Nuevo cambio en mi partida de nacimiento. Tras la fecha http://www.elboomeran.com/blog-post/2454/16705/francisco-ferrer-lerin/partida-de-nacimiento/ se suma ahora el nombre de pila; Francisco de Sales es el que consta en el documento pero, después de la experiencia vivida este mediodía, he decidido sustituirlo por Francisco de Asís. 

 

Avanzaba por un barbecho, con una gran bolsa de plástico repleta de despojos cárnicos, alimento para aves necrófagas, cuando un grupo de ellas, catorce buitres leonados, se ha posado en el punto exacto en el que acostumbro a dejar la carne y, mirándome con rostro en extremo afable, han ayudado a reventar la bolsa, anudada de forma excesiva y, tirando de las piltrafas que aparecían, han resuelto la dura labor en pocos segundos, mientras otros congéneres llegaban formando una nerviosa y ruidosa rueda en torno a mi persona. Vacía la bolsa, doblada para llevarla al coche, terminada la pitanza, los buitres se han apartado para facilitarme el paso, al tiempo que esbozaban una sonrisa de agradecimmiento y ensayaban un respetuoso saludo de despedida. 

 

Además, pienso que el cambio de nombre evitará los chascos que se llevan amigos y acreedores cuando todos los años me felicitan el 4 de octubre, día del santo umbro.

 

Leer más
profile avatar
10 de octubre de 2020
Blogs de autor

Error

Me pidieron un texto para el catálogo de la exposición FERRER LERÍN. UN EXPERIMENTO que, organizada por la Universidad de Málaga, se instaló en su Vicerrectorado desde el 4 de octubre de 2018 al 4 de enero de 2019. Escribí pues un texto, un poema, en el que jugaba, en la segunda y en la tercera estrofa, con las palabras “Patz” y “Pazt”, creyendo que la segunda era parte del nombre de un personaje real, el niño neoyorquino asesinado Etan Kalil Pazt pero, ahora, dos años más tarde, releyendo el poemario Los muertos y los vivos de la californiana Sharon Olds, encuentro el poema “El chico desaparecido” dedicado a ese niño, que resulta no llamarse “Pazt” sino “Patz”, invalidándose así el sentido del cambio, de la diferencia, que intentaba conseguir. ¿Qué hacer?, no puedo destruir los catálogos que circulan por ahí y, sobre todo, no puedo parar las máquinas de la imprenta que, justo en este instante, imprimen mi nuevo libro Grafo Pez, que contiene el poema.   

 

 

 La Palabra

 

 

Sabía que La Palabra estaba cerca

que iba a alcanzar la consecución de La Palabra

La Palabra que todo lo significara

La Palabra compuesta por monemas habituales

pero tan endiabladamente dispuestos

que burlaran cualquier combinación

 

cualquier resultado conocido

 

por avanzado que fuera.

 

 

Conseguí “Patz” el 24 de noviembre

pero vinieron de Michoacán

para advertirme

que ellos conocían Pátzcuaro

que algunos vivían en Pátzcuaro

que algunos nacieron en Pátzcuaro

comprendí que no cabía demora

que La Palabra se escabullía

se escabulliría si no la completaba

e incluso si no retorcía los fonemas ya dispuestos.

 

Conseguí “Pazt” el 6 de enero

nadie rechistó entonces

como en silencio de óbito se callaron las alarmas

iba ya por buen camino

pero un judío africano se acordó de algo muy grave

que hubo una vez un Pazt

Etan Kalil Pazt fue el niño neoyorquino muerto

oficialmente desaparecido

pese a que su imagen risueña

nos acosara obstinada

desde los cartones de leche.

 

Así que apresuré el paso por el mercado de abastos

añadíría partículas perdidas

contenidas en los alaridos de los vendedores de fruta

“Craii” me pareció oportuna

“Suii” aún más necesaria.

 

En la primavera culminé el trabajo

en una carpeta de asbesto llevaba el folio soñado

La Palabra escrita con tinta de nuez moscada

La Palabra que servía para nombrar a los peces del lago

a todos las especies de peces

a los frutos de los árboles del restaño

a las aves de las charcas del estero

a los sacerdotes y chacineros

al sangrador, al capitán, al intendente

y también al asesino de mis padres

el que luego lo sería de mis hermanos

a mí mismo pues

aunque entonces anduviera preocupado

por saber si los clérigos podrían torear

en aquel verano de protésicos y plagas.

 

Los gusanos quilométricos

y la mutilación de miembros como homicidio parcial

también se incluyeron en el significado

todo lo valioso residía en La Palabra

la labor

como el trabajo de los agrimensores de Olmedo

fue relativamente fácil

adoraba La Palabra

la compartía en las redes

quizá fuera por eso

o por la costumbre inveterada en mi familia

la costumbre de hablar y no callar

que La Palabra se fue perdiendo

encogía

al final sólo quedó un resto

nada de importancia

una sombra

que nadie ya quería

quedó sólo esa cosa laxa

esa cosa de materia fea

que ustedes pronto adivinan.

 

Leer más
profile avatar
28 de septiembre de 2020
Blogs de autor

Lo de siempre

He oído contar varias veces a Félix de Azúa, seguro del éxito de la revelación, que al rey Don Juan Carlos, durante un solemne acto en una embajada, al sacar el pañuelo de uno de los bolsillos del pantalón, le cayó un boleto de la Primitiva al suelo. Ahora veo que Wikipedia, en la página dedicada a Vicente Gil García, médico personal de Francisco Franco entre 1937 y 1974, no duda en señalar, como indicador de su proximidad al Caudillo, que echaban la quiniela juntos, detalle fundamental en la biografía del doctor Gil García, mucho más importante que el hecho de que fuera él quien revelara a los servicios de inteligencia norteamericanos los pormenores de las lesiones sufridas por Franco en el accidente de caza de 1961 y quien le diagnosticara cáncer de colon en 1974, motivo por el cual fue fulminantemente apartado por el Marqués de Villaverde. Sumidos en el pavor de la pandemia, formamos, en pleno verano, extensas colas a la puerta de los estancos que ya venden números de la lotería de Navidad, y lo hacemos respetando, quizá sólo en este caso, las cómicas medidas de seguridad impuestas por el gobierno, no sea que cuando nos toque el gordo nos pille agonizando en una uci.

Leer más
profile avatar
8 de septiembre de 2020
Blogs de autor

Chinos circulares

Hará unos veranos estaba plácidamente sentado escuchando a La Baronesa en un recital en el Casino Principal de Jaca cuando un acceso de tos me obligó a levantarme y a abandonar la sala. Luego, por no molestar más, no me atreví a ocupar de nuevo mi plaza y al ver a mi amigo Santi, algo apartado, instalado en un sillón de mimbre, me dirigí hacia él, lo saludé en voz muy baja, y tomé asiento en otro sillón, de igual material, situado a pocos metros. Terminó el concierto y, al levantarme, noté como se rasgaban mis gastados pantalones chinos debido al mal estado del mimbre, prácticamente roto. No le dije nada a Santi y, de hecho, esos pantalones, remendados más o menos por la asistenta Azucena, los mantuve en uso, quizá no para actos sociales pero sí para ir al monte, durante varios años. Anoche Santi y su mujer, Sarita, vinieron a casa a cenar acompañados por la hermana de Sarita, Antonia, y su marido Eladio José. No trajeron vino, ni postre, trajeron dos pantalones chinos, uno con la etiqueta de la tintorería y que me queda algo estrecho, aunque seguro que luego dará de sí, y el otro, que me queda perfecto, con sorpresa añadida en los bolsillos: dos monedas de un euro y un puñado de servilletas de papel limpias. Era la primera vez que los santis venían a cenar a casa pero pienso invitarlos más veces, así recompongo el armario.  

Leer más
profile avatar
30 de agosto de 2020
Blogs de autor

A las cornejas les gustan los macarrones

En mayo de 2018 trasladé mi residencia al hotel Muerte y Occipucio. Se trata de un establecimiento familiar, situado en la falda del monte Caspolino, en el que dispongo de una amplia suite, casi un apartamento. Durante los veranos, siempre incómodos, el hotel sufre una drástica transformación al dividirse en dos secciones, una, llamada Supremacistas, destinada a vascos y catalanes, y otra, llamada Maquetos y Charnegos, destinada a habitantes de las otras regiones españolas. En ese periodo, desayuno, como y ceno en mi suite, y las salidas al exterior las realizo a través de un pasillo, un pasadizo de cuando el hotel era una casa palacio fortificada, y que lleva directamente al garaje. Es Tilde, la gobernanta, quien, en exclusiva, se encarga de mis cuidados; limpia, hace la cama y sirve la mesa, situada junto al gran ventanal que da al norte, a las Praderías de Juan el Guarnicionero, en las que abundan las aves córvidas y algún busardo euroasiático. Ella, Tilde, siguiendo mis indicaciones, recoge de la cocina diversos restos cárnicos que disemina por las praderías para el consumo de urracas (Pica pica), cornejas (Corvus corone), cuervos (Corvus corax), milanos reales (Milvus milvus) y buitres leonados (Gyps fulvus), y hacer así más interesantes mis observaciones ornitológicas desde la terraza. Ayer descubrí, que en un descuido del cocinero, se echaron, mezclados con restos de pollo al ajillo, unos macarrones hervidos, y cuál sería mi sorpresa al ver que eran devorados con fruición por una familia de cornejas compuesta por dos adultos y dos jóvenes del año. Desgraciadamente, el mecánico que pone a punto el motor de mi silla de ruedas ha anunciado su visita a la misma hora en que echarán de nuevo macarrones, lo que no me permitirá, hoy, comprobar si ese hábito trófico se ha consolidado.

Leer más
profile avatar
15 de agosto de 2020
Blogs de autor

Monocultivo

He vuelto al Paraíso pero lo he hallado muerto. Un paraíso, un enclave llamado Puente Ascara que ofreció a ornitólogos y naturalistas, durante las décadas de los sesenta a los ochenta, la posibilidad de alcanzar, si no la gloria, un sustituto muy cercano a ella. Un enclave que en los noventa empezó a peligrar y que en el presente siglo ha alcanzado la degradación absoluta. Puente Ascara, sobre el río Aragón, y su monte contiguo, Paco Mondano ("paco", "pac", "bac", “obac”, “obaga", serie de nombres no latinos que de oeste a este equivalen a “umbría"), feudo indiscutible de las aves rapaces diurnas; una ladera montana densamente arbolada en la que nidificaban milanos reales, milanos negros, águilas culebreras, águilas calzadas, ratoneros, abejeros, azores, gavilanes y, en un pequeño cortado rocoso, una pareja de alimoches. Los necrófagos disponían de comida en los pequeños muladares emplazados en los barrancos de los cercanos cerros testigo, y las aves depredadoras conseguían sus presas en los carrascales de las tierras de pasto. Mas llegó el turismo, ese monocultivo, esa forma de prostitución que vende su cuerpo, que vende el paisaje, aquí no a los bárbaros del norte como en las playas, pero sí a las hordas esquiadoras que destrozan los prados alpinos para practicar esa actividad infantil de deslizarse montaña abajo y que exigen autovías y rotondas para llegar cuanto antes a las pistas y regresar cuanto antes a sus hogares para ver el fútbol del domingo. Y a la par que el turismo, surgió la histeria higienista, la eliminación de la ganadería, molesta para los nuevos habitantes de las rehabilitados y pulcras casas de los pueblos, eliminación que se compensó implantando la agricultura subvencionada e industrial, la que esparce productos químicos y rotura carrascales, setos y sotos para facilitar la labor de tractores y cosechadoras. Sólo faltaba la crisis de las vacas locas, que no fue episódica, que aún mantiene clausurados los grandes muladares para que prospere el negocio montado en torno a la recogida de los cadáveres de las reses que, por ejemplo, en la región aragonesa se centraliza en la ciudad de Zaragoza desde donde parten flotas de camiones que recorren cientos de quilómetros a la búsqueda de los cuerpos que antes desaparecían en minutos gracias a los buitres y otros carroñeros, y que ahora, mientras llegan o no llegan a recogerlos, se depositan en contenedores de plástico, rivales en cuanto a efluvios de los camiones que recogen sus contenidos. Cuentan que incluso una gallina, si por desgracia fallece, requiere de ese servicio puerta a puerta, no gratuito por cierto. Y, cerrando el círculo comercial, esa laxo pero fluido desfile turístico supersticioso del Camino de Santiago, que aunque no mueve millones, sí permite que los viejos senderos y caminos se adornen de basura y heces.

Leer más
profile avatar
2 de agosto de 2020
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.