Skip to main content
Escrito por

Francisco Ferrer Lerín

Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) es poeta, narrador, filólogo y ornitólogo. Traductor, al español, de Flaubert (Trois contes), Claudel (L'Annonce faite à Marie), Tzara (L´Homme approximatif), Monod (Le Hasard et la Nécessité), Montale (Ossi di sepia).

Obra literaria:

De las condiciones humanas, Trimer, 1964; La hora oval, Ocnos, 1971; Cónsul, Península, 1987; Níquel, Mira, 2005; Ciudad propia. Poesía autorizada, Artemisa, 2006; El bestiario de Ferrer Lerín, Galaxia, 2007; Papur, Eclipsados, 2008; Fámulo, Tusquets, 2009; Familias como la mía, Tusquets, 2011; Gingival, Menoscuarto, 2012; Hiela sangre, Tusquets, 2013; Mansa chatarra, Jekyll & Jill, 2014; 30 niñas, Leteradura, 2014; Chance Encounters and Waking Dreams, Michel Eyquem, 2016; Edad del insecto, S.D. Edicions, 2016; El primer búfalo, En picado, 2016; Ciudad Corvina, 21veintiúnversos, 2018; Besos humanos, Anagrama, 2018; Razón y combate, Ediciones imperdonables, 2018; Ferrer Lerín. Un experimento, Universidad de Málaga, 2018; Libro de la confusión, Tusquets, 2019; Arte Casual, Athenaica, 2019; Cuaderno de campo, Contrabando, 2020; Grafo Pez, Libros de la resistencia, 2020; Casos completos, Contrabando, 2021 y Papur, Días contados, 2022. Poesía Reunida, Tusquets 2023. Atlas de Arte Casual Soidem, 2024.

Blogs de autor

Títulos

A veces la profesión periodística se toma un respiro en su rutina y se interesa por materias no habituales en el programa de preguntas. Fue un tal Miravete, así dijo que se llamaba aunque luego apostilló que así era como le llamaban, quien, sentado frente a mí, al otro lado de una mesa imitación mármol, y cuando parecía que la entrevista había finalizado, soltó algo como "¿y los títulos, son suyos o los pone el editor?", para después, al contestarle que era míos, aventurar “¿de dónde salen?”. Precisamente esa noche, el sueño, que se había iniciado dentro de unos límites de normalidad, o sea que el escenario era la elevada meseta de reducida superficie batida por el viento Norte y mi acompañante la muchacha deportista de andares rudos, el sueño, digo, al avanzar las horas, fatigados ambos, doloridos los brazos y el esternón después de haber volado, ahora de pie introduciendo los equipos en el maletero del coche, el sueño cambió de registro, noté que Armenia, así se llamaba la muchacha, carecía de su cotidiana silueta sicalíptica para aproximarse a la androginia, superarla, y quedar anclada en las formas longilíneas, asténicas, de mi hermano Antonio. Más tarde, al dejar el camino de tierra y deslizarnos por la comarcal A-1602, noté que la voz meliflua de Antonio se convertía en otra, ronca, no sé si impostada, la propia de un individuo malcarado como el que me apuntaba con una pistola. Al despertar, comprobé que se me había hecho tarde, el periodista vendría a eso de las diez y, antes, yo debía escribir el sueño, además carecía de título apropiado; pensé, mientras cruzaba el cementerio del enemigo, que quizá “Criaturas híbridas” no estaría mal del todo.     

Leer más
profile avatar
7 de abril de 2019
Blogs de autor

Cuestionamiento de la guapeza

En el mercado del descrédito y del delirio despunta la valoración de los calificativos referidos a los rasgos físicos e intelectuales de la persona humana. “Inteligente", aplicado a los futbolistas cuando ejecutan un regate, “valiente" como sinónimo de infatigable y, sobre todo, “guapo”, repetido hasta la saciedad por los comentaristas de las fotografías publicadas en las redes sociales, en especial en Facebook. Hombres y mujeres de catadura cavernícola, viscosos neonatos, impúberes de mulares belfos, novias inmensas embutidas en trajes blancos de corte pachanguero, comulgantes acromegálicos, bañistas de carnes desbordadas, ancianos de geriátrico suburbial candidatos urgentes a residir en un nicho, todos, todos son calificados de guapos; ¡qué guapa¡, ¡qué guapo!, ¡guapísimos!, ¡la más guapa!, ¡siempre guapísima!, ¡el nene guapo! Da ganas de comprar una radial, y emprenderla. 

Leer más
profile avatar
1 de abril de 2019
Blogs de autor

Época Patria

 

Dijo que me veía igual que cuando llegué a Jaca, hará cincuenta años; a lo que otra persona del grupo añadió que no, que cada vez me veía más joven. Sí, claro, respondí, porque me ves más alto, de hecho estoy creciendo, y es normal que se crezca con el paso del tiempo, las plantas así lo hacen y yo quizá sea una planta. Lobo Antunes, al que no conozco personalmente y del que he leído lo que publicaba Babelia traducido por Mario Merlino, me dejó el otro día patidifuso cuando comprobé que sus respuestas a una periodista coincidían con las que yo hubiera dado, o a lo mejor habría que decir que las preguntas de la periodista eran iguales a las que normalmente me formulan. Nada me aportaba la entrevista pero sentí una gran satisfacción ante esta doble coincidencia con Lobo Antunes, un tipo bronco que, por otra parte, y como tercera coincidencia, tenía una biografía aventurera hasta cierto punto parecida a la mía, aunque no sé si Lobo también crece, no lo veo como una planta, más bien es un personaje de aspecto berroqueño, a lo Juan Marsé.

 

Leer más
profile avatar
25 de marzo de 2019
Blogs de autor

Plastic World, apud Sagrada Biblia

 

  

Vivíamos de la carne

De la carne del mar y de la tierra

¡Ay del mar y de la tierra!

Las hojas del árbol eran saludables para las naciones

Pero los tábanos ahuyentaron a la hechicera

Ahuyentaron al reo

Ahuyentaron al extranjero

Al que poseía la piedra de jaspe

Lo perturbasteis y se puso en fuga

Como los falsos doctores

Bajo la influencia de la molicie reinante

Quedaban veinticuatro ancianos

Y veinticuatro vivientes

Veinticuatro vivientes misteriosos

Que cayeron de hinojos

Fulminados.

 

Se halló la sangre de todos los degollados

La sangre que ocupaba el mar

Que ocupaba los vientres de los peces

Y los vientres de la aves

Pero las tinieblas pasan

A bordo del navío de los hombres oscuros

Negros como pelo de cabra

Hasta que el caballo bermejo

Conducido por el manco que devora la espada

Pisotea al extranjero marcado

Marcado con señales tiznadas en la puerta

En la puerta de su casa de barro

Y alguien obtiene el poder de abrir los sellos de hierro

Y el poder de no ocultarse

Ante el rostro de quien se sienta en el trono.

 

 

Ferrer Lerín, marzo 2019

 

Leer más
profile avatar
11 de marzo de 2019
Blogs de autor

Mal trago

No reconocí a los comensales, quiero decir que cuando se sentaron a mi mesa -estaba tomando el aperitivo- tuve el impulso de levantarme, de cambiar de sitio, lo que era posible en aquel instante ya que el restaurante estaba vacío, circunstancia que dejó de ser así al cabo de unos minutos cuando un grupo numeroso de viajeros invadió el comedor ocupando las mesas de forma aleatoria. Los tres individuos que comerían conmigo, avanzadilla del grupo, me saludaron con un impreciso "¿qué fue?" y, al momento, tuve la sensación de que al menos uno no era hombre -ya comenzaban en esos años los cambios de sexo-. Entonces, gracias a una rápida mirada a mi alrededor, comprendí que la mayoría de los viajeros pertenecían a esa nueva categoría, y cuando los tres de mi mesa descubrieron que mi condición era de normalidad y el lugar de mi residencia habitual era este pueblo, intentaron agredirme, el de mi derecha y el de mi izquierda con los tenedores, que iban a clavármelos en los ojos, al tiempo que el de enfrente intentaba herirme en el abdomen con sus botas provistas de cuchillas.

Leer más
profile avatar
7 de marzo de 2019
Blogs de autor

La mirada

Hacía tiempo que no sucedía, mucho tiempo, años. Durante una fracción de segundo, una fracción que no sé cuantificar, uno de los actores, no el protagonista, me lanza una mirada, desvía la mirada del lugar que señala el guión y, como un puñal helado, como un bisturí, penetra en mi cerebro comunicándome que quiere huir, salir de la pantalla, dejar el ridículo monitor. Hoy ha sido, antes fueron otros, Patrick Lyster, “Xavier" en la infravalorada Asesino a sueldo. Vi esta cinta en otras ocasiones y no recuerdo la súplica de Lyster. Quizá haya alcanzado el límite en su sufrimiento. ¿Lanzará la mirada a otros espectadores? ¿Por qué a mí?   

Leer más
profile avatar
20 de febrero de 2019
Blogs de autor

11 Argumentos

Un género literario sinóptico y de gran dramatismo; el de los textos denominados “Argumentos” que encabezan las fichas cinematográficas promocionales.  

--   

Argumento 1

María Salchichón es una abogada matrimonialista que desde su divorcio vive sola y entregada a su trabajo. Un día su hermana Clara le comunica que va a casarse con un joven letrista de canciones, de origen tailandés. María intenta disuadir a su hermana, pero ella está muy enamorada de su prometido y acaba celebrando la boda en contra de los deseos de María.  

 

Argumento 2  

Un coleccionista de arte reclama un anillo de su tatarabuelo que ha visto en una exposición y que pertenece a la hija ilegítima de la princesa Sissi. El señor Singer se interesa por una restauradora llamada Madison que conoce allí, y la invita a ver la ópera de Prokofiev Der Spieler. 

Argumento 3 

Un atractivo joven que se dedica a domar caballos susurrándoles, llega a una inmensa finca donde deberá encargarse de Otelo. El fuerte olor del animal contrasta con los encantos de la dueña.  

Argumento 4  

El agente del FBI Jake Malloy pierde la cabeza cuando un asesino mata a varios de sus compañeros y también a su novia. Además, no puede vengarse del criminal porque este se suicida después de robar en un gimnasio. Totalmente desesperado intenta ahogar sus penas en alcohol de quemar.  

Argumento 5

En el muelle de carga de un puerto, cae accidentalmente un contenedor dejando ver en su interior el cadáver de una empleada de hogar. El práctico y su esposa aseguran no tener nada que ver con el caso, pero ella empieza a sospechar del marido cuando desaparecen 215.500 euros y él no puede explicarlo. 

 

Argumento 6  

 

En Tejas un ser atemoriza a los habitantes. Le llaman El Cíclope, un monstruo de un solo ojo de cuya raza sobrevive un ejemplar. Para acabar con él, un magnate del ferrocarril contrata a Joey Garza, un joven asesino que mata a sus víctimas a gran distancia con un rifle de precisión.  

Argumento 7  

Peladilla y Señora Avellana quedan atrapadas en una isla tras sufrir un cruel naufragio; sólo ellas y un grupo de mujeres espectaculares han sobrevivido. Pasados los primeros momentos de alegría al sentirse vivas se dan cuenta de la gravedad de la situación: no saben si van a encontrar agua potable y alimentos que les permitan sobrevivir hasta recibir ayuda. Deciden internarse en la selva. Tres mujeres espectaculares, de avanzada edad, permanecerán en la playa protegidas del sol mediante plásticos amarillos que irán agitando sin tregua para ser detectadas con facilidad por aviones y buques. El resto irá a por víveres o a un eventual encuentro con seres humanos. Transcurren dos meses. El grupo expedicionario regresa a la playa notablemente mermado por las enfermedades y el esfuerzo, pero con cinco cestas de melocotones y albaricoques. Las tres mujeres espectaculares de avanzada edad están bien, eso sí con los brazos más musculados. Se organizan. Tras las bajas, la pandilla ha quedado reducida a las jefas Peladilla y Señora Avellana más noventa y ocho mujeres espectaculares. Ya que nadie acude a rescatarlas deciden construir un barco y llegar a la siguiente isla del archipiélago, la Isla de los Salvajes Humillados. Lo consiguen. Ahora, perfectamente integradas en la sociedad civil, se encargan de mitigar los estragos que causan dos pandemias entre la población masculina: la Fimosis Salvaje Incomunicada (F.S.I.) y el Chancro Blando Meditabundo (C.B.M.).        

Argumento 8  

En un pueblo de la costa gaditana varias personas desaparecen en el mar y vuelven a aparecer a los pocos días reducidas a simples esqueletos. El doctor Tambo, un científico especializado en biología marina, empieza a sospechar que el responsable de las muertes podría ser un pulpo gigante por lo que se pone en contacto con la especialista en cefalópodos Rita Percal, de la que se enamora sin saber que está afectada por una grave enfermedad y a punto de ser intervenida por un médico filipino. Tan grande es el amor de Tambo por Percal que se presta a que lo operen a él en vez de a ella. 

Argumento 9 

Juan, el arqueólogo, viaja a Logroño para buscar una antigua reliquia usando un sistema informático de fabricación casera. Rápidamente la localiza pero está bajo la taberna que regenta una mujer portuguesa de la que se enamora. Pedro, el vicioso de turno, accionista mayoritario de una empresa de alquiler de coches calientes, pretende adquirir la finca, en la que está la taberna, a unos héroes atípicos pero de sanos principios, los hermanos Moranis. Estos no venden, por no perjudicar a la tabernera, sin saber que esta, socia de Pedro en negocios inmobiliarios, ya conoce la existencia de la reliquia y espera conseguirla si se derriba el edificio. Al final, los Moranis ceden ante una suculenta oferta y la tabernera huye al Japón con la reliquia, dejando en la estacada a Juan y a Pedro.     

Argumento 10  

Yancey Cravet acaba de casarse con una mujer inmigrante, Sabra. Juntos, Yancey y Sabra compran unas tierras en Oklahoma, y Yancey decide fundar un periódico. El hermano de Yancey, Hope, es un universitario que viaja al salvaje Oeste para hacerse cargo de la herencia de su suegro, un célebre pistolero. En su camino se topará con extraños personajes como un agente federal discontinuo y una chica de salón que tiene una doble personalidad, como bandida y maestra.

Argumento 11 

El rodaje de una película se convierte en una auténtica pesadilla debido al ataque de un peculiar engendro de la naturaleza que es mitad piraña, mitad anaconda. El equipo de filmación ha acampado a sus anchas cerca de donde la criatura ha depositado sus huevos y la única solución, según el experto Dr. Embudo, es unirse a un grupo de secuestradores para acabar con la pirañaconda y volver a respirar tranquilos.

Leer más
profile avatar
9 de febrero de 2019
Blogs de autor

Organista y su paga

Propuso el Señor Deán como Guido, el organista, pidía que pues los órganos stavan ya acavados y puestos en perfección se le pagase su trabajo, y que se havía ya tanteado con él, y que pidía 300 libras. Resolviese que los señores Deán y Arcediano de Ansó tratasen el concierto con Guido, organista, y si por 290 libras podían ajustarlo, lo hiciesen, u en lo que a sus Mercedes pareciese, de suerte que él vaya contento y sin quexa del Cabildo, acabándose de reconocer el órgano y quedando con perfección.  

-- 

[Puntuación y acentuación revisadas por Domingo-Jesús Lizalde Giménez, canónigo organista de la Catedral de Jaca y encargado del archivo catedralicio.]  

Archivo de la Catedral de Jaca. Documento del 12 de julio de 1641. Fuente: Fondo Gestis, Caja 2, Libro 2, F. 45v, Margen “Organista y su paga". Apud Jesús Gonzalo López, El órgano de la Catedral de San Pedro Apóstol de Jaca, Cabildo de la Catedral de Jaca, 2018. 

Leer más
profile avatar
26 de enero de 2019
Blogs de autor

Capítulo 16

Quisiera hablar ahora de las circunstancias que permiten que las señoras salgan a pasear por los alrededores hasta la distancia de una hora, se hospeden en sus casas nativas por un año, y frecuenten los baños cuando el estado de su salud lo exige (pequeñas bañistas). Son circunstancias de índole sanitaria debidas a que el lugar en el que está fundada esta Real Casa es melancólico y malsano, secuela de la insalubridad del aire que inficiona los pulmones y causa fiebres intermitentes; una Real Casa edificada en las tierras pantanosas llamadas El Lagunajo. 

 

Y quizá no sea ocioso decir que cerca de El Lagunajo se encuentran Las Tierras Raras (Lantánidos) donde El Turco Generoso vivió una infancia idílica, pródiga en juegos, observada por Alma Agobiada y sus Lacayos Ingentes. Y este cúmulo oneroso de personalidades, esta capacidad asociativa que roza la hierogamia respetuosa, nos lleva al Gran Macabro o sea a la confluencia, que alguien señalaría muchos años después, entre mis poemas desaforados y la obra de Ligeti. A Dios hay que buscarlo, no es un ser evidente; nadie espere hallarlo en los Jardines de los Senadores, sí, en cambio, resolviendo el problema de los Generales Bizantinos; lecciones digresivas a cargo de quien fue un pequeño vehículo, de quien fue una palabra en un libro, de quien fue un pez mudo, y luego respondería a un único seudónimo: Dositeo Espermio. 

 

--

“Capítulo 16” es el resultado de una relectura atenta del diccionario geográfico de Pascual Madoz y un comentario de Félix de Azúa acerca de mi poesía. El título me ha sido propuesto por el deseo de dar término a la novela Vórtex aún necesitada de muchos capítulos.

 

Leer más
profile avatar
11 de enero de 2019
Blogs de autor

Villancicos de ida y vuelta

Las Fiestas Navideñas son indicadas para los detalles entrañables. Mi esposa, Paloma, es dada a los christmas y a los obsequios; prepara bolsas con dulces, conservas y chucherías, para regalar a nuestras amistades. La inversión, que puede parecer excesiva para un miembro de la rama ortodoxa, como es mi caso, no lo es tanto. Ayer, concretamente, me hizo llevar, por la mañana, dos bolsas a sendas familias, los García-Espejo y los Pérez-Risueño. Pero, por la tarde, ya las habíamos recuperado. Tía Encarna, emparentada con los García-Espejo, y el matrimonio Bofill-Comadira, amigos de mis suegros y propietarios de la casita del Ampurdán donde veranean los Pérez-Risueño, nos las regalaban, cariñosos, cuando coincidíamos, como todos los días, en la puerta del colegio durante la ceremonia de la recogida de los niños. 

Leer más
profile avatar
9 de diciembre de 2018
Close Menu