Skip to main content
Escrito por

Félix de Azúa

Félix de Azúa nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Ha publicado los libros de poemas Cepo para nutria, El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de cal y Farra. Su poesía está reunida, hasta 2007, en Última sangre. Ha publicado las novelas Las lecciones de Jena, Las lecciones suspendidas, Ultima lección, Mansura, Historia de un idiota contada por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Cambio de bandera, Demasiadas preguntas y Momentos decisivos. Su obra ensayística es amplia: La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Venecia, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Salidas de tono, Lecturas compulsivas, La invención de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas, Esplendor y nada y La pasión domesticada. Los libros recientes son Ovejas negras, Abierto a todas horasAutobiografía sin vida (Mondadori, 2010) y Autobiografía de papel (Mondadori, 2013)Una edición ampliada y corregida de La invención de Caín ha sido publicada por la editorial Debate en 2015; Génesis (Literatura Random House, 2015). Nuevas lecturas compulsivas (Círculo de Tiza, 2017), Volver la mirada, Ensayos sobre arte (Debate, 2019) y El arte del futuro. Ensayos sobre música (Debate, 2022) son sus últimos libros.  Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Blogs de autor

Iluminación

Cuando vi en este bendito diario la foto del revólver con el que se mató Van Gogh me pareció entender algo, aunque sólo duró un segundo. Trato ahora de reconstruirlo. El arma es un Lefaucheux relativamente pequeño (7 milímetros, según mi colega Isabel Ferrer) y la herrumbre tiene una tonalidad complementaria a la de la absenta. Es un objeto en verdad más próximo al animal que al mineral y en la foto vibran las inconfundibles pinceladas del holandés. Creo que creí entender que así como la pistola había ido tomando sus calidades formales y cromáticas bajo tierra hasta llegar a ser otra obra de Van Gogh, así también las pinturas de Van Gogh debían de haber estado enterradas entre cincuenta y ochenta años en un prado de Auvers-sur-Oise hasta alcanzar su ser, su materia verdadera. Entonces cayeron sobre ellas esos precios irreales que las arrancan del mundo de los vivos y las vuelven a enterrar.

Esa es exactamente la función de algunos hombres remarcables, los creadores del mundo material. Así, por ejemplo, Beethoven reveló el mundo que se avecinaba, nuestro mundo, una convulsión rítmica sacudida por la más inútil pasión y pequeñas frases repetidas mil veces con infinitos matices que nos enervan como los estupefacientes. Un mundo catastrófico y sin embargo durmiente. No de otro modo, imagino, desveló Rembrandt la dorada luz que detiene el instante previo a nuestra muerte, cuando miramos a nuestro alrededor y la tierra se extiende como un inmenso manto de oro hacia la oscuridad. O la tremenda revelación del mundo delirante, habitado por criminales, idiotas y bellas muchachas, que descubrió Goya y que llamamos "modernidad". Ellos dan sentido a lo cerrado, mudo y ciego. Hacen que la tierra signifique y la materia sea espíritu.

Leer más
profile avatar
26 de julio de 2016
Blogs de autor

Veraneo

Cuando uno se queda a solas con la maleta abierta y 15 días de asueto por delante, un convulso temblor le sacude entero, de la coronilla al pulgar. ¿Qué voy a leer en esa interminable sucesión de días vacíos?

Hace un tiempo les hablaba yo de uno de los hombres más inteligentes que había leído, Simon Leys, a quien debo agradecer que me llamara idiota cuando militaba con los maoístas. Este profesor era un hombre sólidamente educado en dos culturas, la europea y la china. Cuando llamó idiotas a los maoístas no los insultaba: estaba definiendo con precisión un tipo de individuo. Hay un grupo particular de idiotas que se siente insultado cuando oye esa palabra. Suelen exigir el despido del periodista que (según asumen) les ha llamado idiotas. Nunca creen que sea la pura verdad.

La obra de Leys fue sobre todo la de un sinólogo de prestigio, pero era, además, un lector voraz y agudo de literatura. Muchos de sus comentarios se editaron en el New York Rewiew of Books y ahora aparecen en excelente traducción española con el acertado título de Breviario de saberes inútiles. Un saber inútil, para Leys, es, por ejemplo, la lectura que no obedece a ningún deber. Eso no significa que considere la lectura placentera como algo despreciable. Todo lo contrario. "Entre dos cirujanos igualmente competentes (decía) procure que le opere el que haya leído a Chéjov".

Hay aquí textos impagables como una defensa de don Quijote contra su torturador, Cervantes, una colleja al hijo de Nabokov, un baile con Chesterton ("bailarín de las cien piernas"), una celeste imagen de Barthes lamiendo a Mao, junto con una extensa selección de artículos sobre China, sobre el mar o sobre la universidad. Así que, placer, inteligencia y variedad. Pues cierro la maleta.

Leer más
profile avatar
12 de julio de 2016
Blogs de autor

Panoplia

Don Mariano es un prócer isabelino, galdosiano, capo del caciquismo español. Le ha ido bien en la vida y no se entiende que ahora, ya viejuno, no tome el retiro, emigre a sus provincias gallegas y allí, abanicándose con el Marca y chupando un puro, abra una notaría. Parece que no entienda lo poco que le falta para acabar mal, de lo que son anuncio esos manchurrones de papel moneda que le estropean el traje. Debería aprovechar la ocasión y hacer una sortie en beauté.

Muy otro es el caso de Sánchez, político de izquierdas que no ha podido luchar contra Franco y por lo tanto siempre le duele esa parte del cuerpo. Ello le obliga a renquear muy tieso entre sus compañeros (y compañeras), como si tuviera un heroísmo escondido que le impidiera caminar recto. Él, que no ha demostrado ninguna valía, encarna nada menos que La Izquierda Española, institución religiosa que decide quién está o no está en pecado. En esa función ha confirmado no entender ni una palabra de lo que pasa en el siglo XXI.

Viene luego Pablo Iglesias El Joven, que es ontológicamente joven por muy talludo que se le vea. Así que avanza siempre despacioso, con escoltas a los lados y balanceando las caderas como un pistolero del Oeste. Ha tenido una vida feliz en casa de sus papás, no ha trabajado nunca, ignora los rudimentos del contrato laboral, pero está obligado a figurar La Juventud, ese ente abstracto cargado de un valor trágico desde que los poetas románticos decidieran morirse antes de los treinta. No entiende aún que, para él, todo triunfo es un fracaso.

La última cabeza de la panoplia no tiene aún carácter y cuelga medio desenganchada por falta de convicción. Una pena, porque podría nutrirse de la incompetencia ajena. Si no lo hace, caerá. Y ya no habrá más nada.

Leer más
profile avatar
5 de julio de 2016
Blogs de autor

Más risas

La semana pasada resonó en toda Europa el estruendo de una carcajada, la de un dios idiota que se está apoderando del mundo por falta de lecturas. Lo que provocó la hilaridad divina fue constatar que una mayoría de idiotas británicos había elegido lo peor para sus hijos y nietos. Había triunfado una pareja de payasos, Boris y Farage, en el lugar donde durante siglos se había refugiado la racionalidad, la inteligencia, el humor y el sentido común de Europa. Cuando las otras naciones enloquecían e iniciaban cruzadas carniceras, la Gran Bretaña conservaba su sangre fría. Hemos perdido más que un aliado, hemos perdido un modelo.

Sin embargo, durante el fin de semana la sonrisa se le heló en la boca al dios idiota. Frente a lo que vaticinaban las encuestas, Podemos, el partido tercermundista de España, perdió un millón de votos. Sólo obtuvo buenos resultados en las dos regiones más decadentes del país, Cataluña y las provincias vascongadas. Lugares que, como Inglaterra, habían sido modelos culturales y económicos en el pasado, en la actualidad son el último refugio donde parte de la población aún quiere creer las mentiras chavistas: prefiere vivir en el sueño de los engañados antes que despertar a la realidad.

La tercera carcajada está en ciernes y es la peor de todas. Trump visitó Reino Unido para festejar a quienes van a dejar de ser europeos. Es lógico. Trump forma un trío irresistible con la pareja artística de Boris y Farage. También los de Podemos nos querían sacar de la Unión Europea y así lo declararon en Bruselas, aunque ahora lo nieguen. Un propósito consecuente con el nacionalismo religioso de los separatistas catalanes y vascos. Se está formando un elegante club internacional de patriotas en harapos.

Leer más
profile avatar
28 de junio de 2016
Blogs de autor

Inminencias

Poco a poco se van juntando las nubes en el horizonte, poco a poco se van haciendo más densas, poco a poco se tiñen de negro y comienzan a hincharse. La tormenta puede caer o no. Puede ser un diluvio o un chubasco. El caso es que todos miramos al cielo.

Los conservadores ingleses pusieron en marcha un mecanismo cada día más aventurado. En la época del absolutismo de la pantalla las consultas populares son el póquer de Satanás. Ayer mataron a una pobre diputada laborista. Los ingleses se despertaron viéndose irlandeses. Los reaccionarios americanos están aupando a un personaje a quien no es necesario oír, basta con ver a Trump moverse en un escenario para comprender que bordea la psicosis. Ese hombre, convertido en presidente, es una amenaza nuclear. ¿Cómo ha logrado sumar tanto apoyo? La dictadura de la pantalla impide que se entienda y recuerde lo que este energúmeno propone. Sólo la lectura sobre papel permitiría conocerlo.

En España se afianza una gente peligrosa apoyada, como en los casos anteriores, por millones de ciudadanos que ignoran por completo las intenciones de Podemos. ¿Son chavistas, comunistas, socialistas, católicos de Francisco, quemaiglesias de Rita, separatistas catalanes, vascos, gallegos y valencianos? Ni ellos lo saben. Son puro ruido mediático. Periodistas fondones les ven como jóvenes dirigentes. No quieren saber que cerrarán todo lo que no sea la voz de su amo.

A modo de guinda vuelve el espectro de Zapatero agitado por desesperados que quieren olvidar a sus ministras posando para Vogue, sus delirios sobre la grandeza económica de España justo cuando nos iban a expulsar de Europa, sus vilezas sobre la palabra "nación"... ¿Este es el modelo? Oscurece el cielo la risa de un dios idiota.

Leer más
profile avatar
21 de junio de 2016
Blogs de autor

Que te como

Cuando era bastante pequeño, debía yo andar por los treinta, descubrí que algo tenido por normal y natural, era, en realidad, más raro que un perro verde. No había caído yo en que eso de que unos pueblos escriban de derecha a izquierda y otros de izquierda a derecha era un capricho inexplicable. Yo entonces militaba en el materialismo darwinista y estaba persuadido de que siempre ganaba la mejor opción para la supervivencia y la reproducción. Así que algo tan fundamental como escribir hacia un lado o hacia otro me dejaba perplejo. ¿Cómo no había prevalecido uno de los dos sentidos?

Más tarde hube de admitir que los procesos culturales no tienen ninguna relación con los biológicos. O muy poca. Vean el caso de los futbolistas, selección de machos que nadan en oro y se rodean de concurridos gineceos. Deberían ser modelos culturales para la juventud española. Bueno, a lo mejor sí: fraude, delito fiscal, dopaje, tongo y últimamente prostitución de menores. Los modelos culturales son caóticos y no tienen relación alguna con la ordenada, previsible y cruel selección natural.

Estas ocurrencias me iban asaltando durante la lectura de Un pie en el río, el estudio de Felipe Fernández Armesto sobre las rarezas evolutivas de la cultura humana. Frente a la sensata lucha por la supervivencia y la reproducción de la evolución animal, parece que culturalmente los humanos no luchamos por nada que no sea la constante renovación del capricho. En un rasgo de humor muy de Oxford (su universidad) Armesto asegura que el canibalismo es un buen ejemplo de antojo cultural humano, otra chifladura de la imaginación que nos define perfectamente. Por un momento me he asustado. Como se enteren los populistas, lo incluyen en su programa.

Leer más
profile avatar
14 de junio de 2016
Blogs de autor

Represores

Me fui a la parte de Zaragoza para asistir a un concierto en el Auditorio. El grupo Enigma, uno de los mejores de España, interpretaba la Quintade Mahler en una reducción de Klaus Simon para pequeña orquesta. Pasar de un conjunto gigante a otro diminuto tiene la ventaja de que aprecias la esencia misma de la pieza. En Mahler el resultado es brillante porque su alma íntima es camerística. Lo dirigió magistralmente Juanjo Olives, con quien luego compartí mantel junto a gente de teatro, galeristas y tropa de la cultura. Estaban abrumados. En los poderes de Aragón ha caído la bandada de Podemos como grajas en campanario y ha comenzado la tala. A esos graznantes todo les parece elitista. La mayoría de los comensales eran del viejo PSOE, el que está aupando a Podemos en Ayuntamientos y comunidades. Se les veía desolados. Los populistas no cejarán hasta que todos seamos analfabetos, viene la nivelación por abajo, decían.

En el lado opuesto, Trapiello escribió que se había aburrido con Schoenberg en el Real de Madrid y recibió pedradas labriegas de músicos bien situados. Le acusaban de analfabeto y facha. Se ha desatado una plaga de sectarismo similar a la que soportamos aquellos cuya edad nos sitúa en la casquería franquista. Ahora no son los íncubos de sacristía quienes berrean porque las chicas usan minifalda o no les gusta bailar la jota. Ahora es gente establecida la que niega el derecho de opinión a quien amenace su pesebre. O, en la esquina contraria, los resentidos que quieren arrasar cuanto les suene a inteligencia. O sea, todo, menos las carreras de sacos, el serial de los tronos y el botellón.

Mala solución tiene este dislate con un paisanaje que está deseando exprimir unos beneficios de la Guerra Civil.

Leer más
profile avatar
7 de junio de 2016
Blogs de autor

Coraje

El terror deja una llaga incurable. Los cómplices, los colaboradores y los cobardes que se acomodan al crimen celebran el fin del terror como un triunfo. Aquellos que han sido sus víctimas tratarán de sobrevivir, como siempre, pero no tendrán nada que celebrar. Se acaba de publicar el diario que ha llevado Maite Pagazaurtundúa entre 2003 y 2016 (Lluvia de fango).Es emocionante e imprescindible para entender cuál es la indecencia profunda de gente como la de Podemos o los separatistas catalanes que califican a Otegi como "hombre de paz". Un cinismo canallesco que ilustra a quien quiera entenderlo sobre la maldad esencial de esa gente.

El día 29 de marzo de 2006 anota Maite que ha leído dos o tres veces el comunicado de "alto el fuego" de ETA, es decir, su compromiso de no seguir asesinando. Durante seis años ha caminado por San Sebastián con escolta, pero ese fin de semana le cae encima la primavera de modo espectacular y decide salir a pasear. Entra en zonas que tenía prohibidas y constata cómo ha cambiado la ciudad. La gente la mira "como si una vaca circulase por la arteria comercial". Luego entra en el parque donde suelen ir sus hijas y los padres de otras niñas se quedan mudos. Comprueba que los colaboradores por beneficio o por cobardía agachan la mirada.

Se reúne luego con su familia para llorar la ausencia del hermano asesinado. Recuerda que Martiarena, consejero del PNV, le dijo a Joseba en 1998 que ya no habría más atentados y le ordenó volver a Andoain, "donde lo habrían de matar", añade Maite. ¿Será esta tregua como las anteriores?

El terror devora el tiempo, hinca su aguijón en el alma de las víctimas, tortura a los inocentes, es inhumano y vil. Conviene leer a Maite ahora que los asesinos andan sueltos.

Leer más
profile avatar
31 de mayo de 2016
Blogs de autor

Admiración

Un amigo mío ha dedicado 50 años de su vida a un enigma seguramente irresoluble. ¿Qué son las cosas? O quizás, mejor formulado, ¿son las cosas realmente algo cognoscible? Como es lógico, los filósofos lo dicen de otro modo y una ciencia entera, la ontología, se ocupa de la cuestión. Lo particular de este amigo mío es que, para él, la pregunta es emocionalmente ineludible. No podría vivir sin ocuparse en ese misterio.

A lo largo de medio siglo ha constatado que no podía iluminar algunas esquinas de esa oscuridad sin dominar técnicas matemáticas, genéticas y físicas. A ello, por tanto, dedicó innumerables días hasta poder caminar por la superficie de la física cuántica o de las otras disciplinas sin hundirse. Esta dedicación pasional no tiene apenas relación con la Universidad, en la cual ha trabajado toda la vida porque facilitaba su investigación, pero en la que es casi imposible implicar al alumnado. Cada año, sin embargo, surgía algún estudiante que, gracias a sus clases, optaba seriamente por la filosofía o la ciencia.

La vida de Víctor Gómez Pin se parece más a la de un antiguo mediador entre la divinidad y los mortales que a la de un profesor posmoderno. El libro que está terminando enlaza la ciencia física de la Jonia arcaica con los quanta en un arco colosal que cubre 26 siglos: eso que llamamos "lo físico", ¿era lo mismo para los jonios y también para los premios Nobel actuales? ¿Vivimos en el mismo mundo "físico"? ¿O solo el lenguaje nos mantiene en un mismo mundo a los millones de humanos que ya han pasado por la muerte, pero que vivieron en mundos físicamente distintos?

Gómez Pin asegura que no puede haber física sin metafísica. Y yo afirmo que ya no habría humanidad si no existiera gente como él.

Leer más
profile avatar
24 de mayo de 2016
Blogs de autor

¿De la tribu?

Hacía seis años que no nos veíamos. A pesar de la muleta, me pareció muy recuperado. Me tranquilizó la luz irónica de sus ojillos entrecerrados y cubiertos de arrugas. Había pasado mucho tiempo en el remolino de la confusión. Tras separarse de su mujer, entró en ese tobogán que tiene un comienzo excitante y pronto se convierte en una caída sin control. Después de haber conducido camiones ilegales y huido de una prisión mortal, le perdí la pista en algún estado mexicano donde trabajaba de camarero, aunque era ya viejo para esa tarea. Al regresar a España todo cambió de golpe.

Quiso el azar que se encontrara con una novia antigua, justamente la que abandonó para casarse. La mujer, ya pasados los 50, lo miró con regocijo cariñoso. "No has cambiado nada, sólo te has muerto varias veces", dijo. Mi amigo constató que nadie le juzgaba con mayor gentileza y comenzaron a salir. Era regresar a muchas cosas. La casa abandonada, la novia abandonada, la ciudad abandonada, pero aún le faltaba conocer otro abandono.

Poco después ella le dijo: "Cuando te casaste yo estaba embarazada. Me lo callé porque no habrías sabido qué hacer, pero al niño se lo dije en cuanto cumplió 13 años, así que te conoce. ¿Quieres conocerlo tú ahora?". Mi amigo aseguró que inmediatamente quería conocerlo. Y al salir de su casa, aquella noche, lo atropelló una moto.

Una vez superado el coma, el cirujano le advirtió de que iba a quedar cojo, pero que le esperaba su silla de ruedas. Señaló al pasillo. Un muchacho de unos 20 años sostenía las manillas y le miraba desconcertado. No le cupo ninguna duda. Desde entonces no se han separado. "Hay más clases de amor que las que conocí de joven", me dijo. Luego se alejó renqueando.

Leer más
profile avatar
17 de mayo de 2016
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.