Skip to main content
Escrito por

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Blogs de autor

Sobre la novela

Planilandia es el título de un librito original, intuitivo y genial de un tal Edwin A. Abbott escrito hace más de un siglo y que sirve tanto para iluminar el aprendizaje de las matemáticas como para preguntarse sobre la realidad. Y lo hace como si fuese un cuento, en que los personajes son figuras geométricas. Los puntos y rayas de Linelandia son incapaces de imaginar los cuadrados, círculos, triángulos, de Planilandia, que tienen lados y pueden moverse en más direcciones. Y a su vez estos habitantes no pueden concebir un mundo dotado de altura y profundidad, que sería Espaciolandia, donde existen cuerpos como la esfera. Hay que imaginarse a la esfera penetrando en Planilandia y revelando que existe un mundo en tres dimensiones. O al cuadrado siendo abducido y llevado a Espaciolandia donde se encontraría mareado, aturdido y no podría comprender nada hasta que sus facultades se le fuesen haciendo a la nueva realidad.

Parece ser que la visión de Abbott de que la realidad puede ser tan simple o compleja, tan sencilla o pretenciosa, tan lograda o quiero y no puedo como nosotros mismos se ha cumplido. Y en literatura, que aún es la mejor manera de contar lo peor que llevamos dentro, siempre ha existido una novela Planilandia y otra Espaciolandia y lectores de ambos bandos con difíciles y escasos saltos de uno a otro plano. Aunque de vez en cuando en Linelandia surge alguna novela de un encanto tan irresistible que es la envidia de todos los demás, que se preguntan amargados, ¿para qué tanta perspectiva? Y es que como diría la mítica Mafalda: cuánto avanza la tecnología y qué poco las intenciones.

Ahora te invito a que continúes tú, ¿cuántas novelas Planilandía y cuántas Espaciolandia has leído?

Fragmento de la obra:

"Un espanto indecible se apoderó de mí. Todo era oscuridad, luego, una vista terrible y mareante que nada tenía que ver con el ver; vi una línea que no era una línea, un espacio que no lo era; yo era yo, pero tampoco era yo. Cuando logré recuperar el habla, grité con mortal angustia: "Esto es la locura o el infierno". No es ni lo uno ni lo otro, me respondió con tranquila voz la esfera: es saber; hay tres dimensiones, abre otra vez los ojos e intenta ver sosegadamente."  

Leer más
profile avatar
17 de marzo de 2008
Blogs de autor

Micromegas

"-No quiero que se me compadezca, contestó el viajero; quiero que se me instruya: empezad primero por decirme cuántos sentidos tienen los hombres de vuestro globo.

-Tenemos setenta y dos, dijo el académico, y nos quejamos a diario de su poquedad. Nuestra imaginación va más allá de nuestras necesidades; nos parece que con nuestros setenta y dos sentidos, nuestro anillo, nuestras cinco lunas, estamos demasiado limitados; y, a pesar de toda nuestra curiosidad y del número bastante grande de pasiones que resultan de nuestros setenta y dos sentidos, nos sobra tiempo para aburrirnos.

-Ya lo creo, dijo Micromegas, pues en nuestro globo tenemos cerca de mil sentidos, y todavía nos queda no sé qué vago deseo, no sé qué inquietud, que nos advierte continuamente que somos poca cosa, y que hay seres mucho más perfectos.

.....

-Micromegas le replicó: "Si no fuerais filósofo, temería afligiros informándoos de que nuestra vida es setecientas veces más larga que la vuestra; pero demasiado sabéis que cuando hay que devolver el cuerpo a los elementos, y reanimar a la naturaleza bajo otra forma, a lo cual se llama morir, cuando ese momento de metamorfosis ha llegado, haber vivido una eternidad o haber vivido un día es exactamente lo mismo."

Este texto corresponde a la novelita corta de Voltaire (1694-1778), Micromegas, donde dos extraterrestres hablan sobre la vida en sus diferentes planetas con una gracia y una sabiduría que encantan. Ayer al mencionar a Philip K. Dick me acordé de él y, si queremos, podemos ir más atrás aún, porque parece que la literatura está unida por un cableado eléctrico invisible y que la libertad de expresión y la originalidad no es patrimonio de ninguna época en especial.

Leer más
profile avatar
13 de marzo de 2008
Blogs de autor

El sol

Una noticia publicada en El País de hoy dice que el sol engullirá la Tierra en 7.600 millones de años, lo que significa que todo lo que hagamos, intentemos, soñemos y deseemos se perderá para siempre, a no ser que en unos millones de años hayamos logrado colonizar otros sistemas solares y que nos hayamos trasladado allí con nuestras ambiciones y tormentos. Pero también esos ignotos planetas acabarán engullidos por algún otro sol. En el fondo serena mucho pensar que todo es inútil y que los intentos y los logros, los triunfos y los fracasos, las penas y las alegrías se perderán irremediablemente como las lágrimas en la lluvia de la mítica frase del bello Rutger Hauer: "Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir", de la película Blade Runner, basada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?(1968).  Dios santo, ¿por qué no se atreverá ya nadie a escribir novelas como ésta? Poética, filosófica, entretenida, original. No sé si habremos ganado en lectores, pero hemos perdido en gusto que es una pena.

Tal vez mañana vuelva sobre este asunto, por hoy terminaré con otra frase también mítica, aunque dicha alguien anónimo, un millonario tejano, vestido con botas y sombrero de cowboy, que dedica gran parte de su fortuna a sostener experimentos sobre criogenización. Preguntado sobre su extravagante forma de perder dinero contestó que iba en busca de la eternidad, "porque si no conseguimos ser eternos todo, absolutamente todo lo que hagamos, será una pérdida de tiempo".

Leer más
profile avatar
12 de marzo de 2008
Blogs de autor

Viejos, ancianos, abuelos (y 3)

Y luego está esa manía de llamar a cualquier anciano "abuelo" en lugar de por su nombre o en todo caso señor, tratamiento que a estas alturas de su vida se tiene bien merecido. Por favor, dejemos lo de abuelo para los auténticos nietos y no tratemos de infantilizar a personas que dejaron la infancia ya muy atrás. A mi padre por ejemplo todo esto le saca de sus casillas.  Prefiere la palabra viejo para describirse. Le parece más exacta y que lo de "mayores" es demasiado ambiguo porque entre los mayores se ha colado mucho falso viejo y jubilados escandalosamente jóvenes. La verdad es que hasta los ochenta el panorama está muy revuelto, es confuso y se cometen constantemente anacronismos como el que escuché el otro día cuando alguien dijo que un coche había atropellado a una anciana de sesenta años. ¡Sesenta! Ahora una de sesenta es como una de cuarenta hace medio siglo. No creo exagerar si digo que con los tintes, los retoques estéticos y el pilates la anciana comienza a ser un ser de otra época cuando podían contemplarse sus siluetas silenciosas, oscuras y enjutas recortadas contra los trigales o sentadas en la mesa camilla.

Leer más
profile avatar
11 de marzo de 2008
Blogs de autor

Viejos, ancianos, abuelos (2)

Un poco de respeto para todos, en primer lugar para quienes han perdido la fuerza y ahora son vulnerables y se sienten indefensos. Sus personas, sus profundas arrugas y sus limitaciones físicas son dignas y no tienen por qué estar sujetos a la compasión, sino en todo caso a la comprensión. Nadie está obligado a quererles. No todos son unos viejecitos simpáticos y bonachones, algunos son tan insoportables como eran de jóvenes. Sencillamente tienen derecho a ser atendidos y protegidos por nuestro sistema, que para eso está. Más inversión en buenas residencias y en atención del tipo que sea para que la pérdida de facultades sea lo menos trágica posible para él y su entorno. Porque según están las cosas, ya no se trata de ahorrar para las vacaciones o para hacer un máster en el extranjero, sino para la vejez, para esa residencia privada que nos costará un ojo de la cara si no queremos dejarles el marrón a los hijos. Ahora entiendo a mi abuela cuando decía refiriéndose al dinero, "esto para la vejez", como si la vejez fuera el monstruo de las galletas.

Lamentablemente estos días hemos asistido al "ahorro" que el director de una residencia de la tercera edad de la Comunidad de Madrid quería imponer sobre los productos de primera calidad de los ancianos. Ha sido destituido, como correspondía. Lo que ya es más difícil de destituir es la indiferencia general hacia ellos. 

Leer más
profile avatar
7 de marzo de 2008
Blogs de autor

Viejos, ancianos, abuelos (1)

Supongamos que alguien tiene un hijo a los veinte años y que vive hasta los noventa (algo cada vez más normal). Cuando el hijo tenga setenta años estará cuidando del padre de noventa. Y puede que el nieto tenga que hacerlo del padre y del abuelo si las cosas se han complicado por el camino y no llegan en buenas condiciones a tales edades (lo que también es bastante normal). Ese nieto, pongamos que tiene cuarenta y cinco o cincuenta años. Ya ha criado a sus hijos y puede relajarse un poco. Está en condiciones de viajar, de divertirse, aún es joven. Pero no puede. Las responsabilidades, que no cesan. Ha pasado del cuidado de los hijos al de los padres, los abuelos y, como sigamos así, los bisabuelos. Los queremos y no podemos ignorarlos, los lazos son demasiado fuertes. De eso se vale la Administración para mirar sólo de reojo un problema de capital importancia, que por cierto se está soportando mejor gracias a los inmigrantes. Anciana con ecuatoriana, anciano con rumana, colombiana, dominicana. Los parques madrileños están llenos de estas nuevas parejas, cuyas vidas están tejiendo la historia de una nueva convivencia y supervivencia sorda. Los telediarios, por ejemplo, sólo abordan el asunto en las vacaciones de verano o en navidades, cuando en plan sentimentaloide sacan a ancianos solitarios en sus solitarias casas, mientras tal vez algún familiar ande por ahí de picos pardos, y entonces a todos, aun a los más sacrificados, nos remuerde la conciencia porque no estamos constantemente al lado de nuestros mayores viviendo su vejez.  

Leer más
profile avatar
6 de marzo de 2008
Blogs de autor

Violencia machista (3)

Pero mientras tratamos de entender, las víctimas caen una tras otra de una manera casi irreal, las cifras se disparan. ¿Cómo puede haber tantos  hombres que quieran matar a sus mujeres? Son demasiados. Se podría decir que estamos padeciendo una epidemia de maltratadores sangrientos. En las historias policíacas nos tienen acostumbrados a que se mate para conseguir algo o para eliminar algún obstáculo que se interponga en sus deseos. Pero en el caso de estos criminales las causas que más o menos se aducen suenan a insuficientes para que alguien dé un paso tan atroz: machismo, inseguridad, baja autoestima, desorientación vital porque la mujer ha movido ficha en el mundo, bebida, celos, nervios, ira. Parece que si se comprende el móvil de un asesinato se puede integrar mejor en el conocimiento de la naturaleza humana. Precisamente el éxito del género policiaco consiste en que detrás del homicida hay un móvil, una intriga, que una vez descubierto e identificado deja satisfecho al lector porque, aunque le repugne, entiende el hecho. Sin embargo, en las muertes por "violencia de género", en que el criminal de antemano, a pesar de que escape, no va a ganar nada, "el porqué" queda encerrado en una mente oscura e impenetrable para los demás. O quizá este mal tenga un nombre tan simple y rotundo como crueldad. Una crueldad exacerbada que elige un objetivo contra el que descargar. Cuanto más débil es la víctima más cruel es la crueldad. Los hay que apalean perros indefensos hasta dejarlos moribundos, que ahorcan galgos. Los hay que maltratan a sus hijos. Y además parece que la crueldad engancha porque no pueden pasarse sin ella. La pregunta es si la crueldad es una enfermedad y si somos capaces de curarla. De momento, en esta campaña electoral no aprovechemos estas víctimas para arrimar el ascua a nuestra sardina. 

Leer más
profile avatar
5 de marzo de 2008
Blogs de autor

Violencia machista (2)

A veces los hijos entran en el lote de esta sinrazón. Pero estos sujetos no se ven tal como los vemos nosotros, sólo ven esas humillaciones que según se dice alimentan su baja autoestima. Algunos tienen orden de alejamiento, pero en otros casos no hay denuncia y hasta supone una sorpresa para el vecindario que jamás se habría imaginado tal cosa. Y con cada nueva víctima todos repudiamos el hecho avergonzados por pertenecer a la misma raza que el energúmeno de turno. Todos nos echamos las manos a la cabeza mientras pelamos la naranja, desconcertados, ¿qué es esto?, no es un hecho aislado, tampoco es terrorismo y, sin embargo, es terrorífico. La familia se desespera ante el ataúd porque de alguna manera el desastre tuvo que ser evitado. Los padres, el hermano, los hijos no  pueden creer que haya ocurrido algo tan cruel y tan absurdo.  Y es que un día el dolor entró en sus vidas bajo la apariencia de un tipo normal. Quién se lo iba a imaginar. No se puede ir pensando que los hombres lleven dentro un monstruo que despierta cuando se encuentra a solas con su mujer.

Y algunos aun nos atrevemos a echarle algo de culpa a la víctima porque no le denunció la primera vez que se le fue la mano, porque aguantó, porque fue débil, porque incluso seguía enamorada de él después de la primera paliza, porque no supo salir de la situación, porque se dejó humillar en silencio y porque nos recuerda hasta qué punto cada uno de nosotros es víctima o verdugo. Debe de ser angustioso y terrorífico sentirse perseguida y amenazada por alguien con quien has compartido tu afecto y tu intimidad y que te conoce bien.  

Leer más
profile avatar
4 de marzo de 2008
Blogs de autor

Violencia machista (1)

Las organizaciones feministas contra la violencia machista convocaron este jueves pasado una manifestación en la Puerta del Sol, que reunió, según datos de este diario, a unas trescientas personas. Se protestaba contra la oleada asesina del día 26 de febrero en que murieron a manos de sus novios y exmaridos: Laura M.I. (boliviana de 22 años) en Madrid; Mª Victoria M.I. (49 años) en Puerto de Santa María; M.G.S.U (45 años) en Cullera y Mª José M.C. (54 años) en Valladolid. En un solo día. Mujeres de diferentes edades y distintas procedencias. Tampoco el machismo entiende de edades, parece incomprensible que un chico de 20 haya podido llegar a sentirse tan miserable y maldito como para matar a su novia.

Dentro de la violencia a escala general que rige nuestras vidas, dentro de las cosas que no entendemos, que son muchas y para las que acabamos inventando alguna explicación, hay una que deja la mente helada: esta matanza de esposas, novias, compañeras sentimentales por parte de hombres de lo más variopinto. Pones la televisión y de pronto ves a otra mujer anónima, como las demás, asesinada por un hombre como los demás, sin nada especial salvo que ha empuñado una escopeta de cañones recortados o un cuchillo para cargarse a su compañera, o que la ha lanzado con un empujón por la ventana.  

Leer más
profile avatar
3 de marzo de 2008
Blogs de autor

Valencia

Como decía ayer, he estado en Valencia. Llegué por la noche en el Alaris y en lugar de tomar un taxi me fui dando un paseo hasta el hotel Astoria. La temperatura era agradable y había poca gente por la calle. Crucé la plaza del Ayuntamiento entre edificios bellamente iluminados tratando de recordar esta ciudad tal como era cuando viví aquí, de los seis a los doce años, un tiempo clave en el desarrollo de cualquier niño. Siempre que vengo me digo que quiero volver a las casas en que viví, verlas por fuera, hacer un pequeño circuito por el pasado, pero siempre ocurre algo que lo impide y quizá sea mejor así, porque ¿qué vería?, ¿qué tendría que ver esto con aquello? Esa ciudad y aquel tiempo han quedado más que nada en la gente, en su forma de hablar, de ser, de afrontar los problemas. Aunque decimos eso de que no se puede generalizar, creo que si tuviera que definir a los valencianos en dos palabras, diría que son flexibles y tolerantes. Y si tuviera que dar una explicación rápida diría que porque les gusta vivir bien en el sentido de disfrutar de la vida, y al que le gusta disfrutar de la vida entiende que a los demás también les guste. Hay un espíritu festivo (me refiero a que han sido capaces de crear algo tan popular, universal y luminoso como las Fallas) que nace de querer que el otro también se divierta. Vive y deja vivir. Si hay algo que me encanta del valenciano es que no es solemne, el acercamiento al prójimo está por encima de la propia pompa, y en medio de la faena suele encontrar una frase simpática para romper el hielo. No son tímidos, es gente a la que le gusta la gente. Y de la valenciana en particular diría, y no es ninguna exageración, que siempre ha sido y es muy feminista, reivindicativa, independiente y libre. 

Leer más
profile avatar
29 de febrero de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.