Skip to main content
Blogs de autor

Viejos, ancianos, abuelos (y 3)

Por 11 de marzo de 2008 Sin comentarios

Clara Sánchez

Y luego está esa manía de llamar a cualquier anciano "abuelo" en lugar de por su nombre o en todo caso señor, tratamiento que a estas alturas de su vida se tiene bien merecido. Por favor, dejemos lo de abuelo para los auténticos nietos y no tratemos de infantilizar a personas que dejaron la infancia ya muy atrás. A mi padre por ejemplo todo esto le saca de sus casillas.  Prefiere la palabra viejo para describirse. Le parece más exacta y que lo de "mayores" es demasiado ambiguo porque entre los mayores se ha colado mucho falso viejo y jubilados escandalosamente jóvenes. La verdad es que hasta los ochenta el panorama está muy revuelto, es confuso y se cometen constantemente anacronismos como el que escuché el otro día cuando alguien dijo que un coche había atropellado a una anciana de sesenta años. ¡Sesenta! Ahora una de sesenta es como una de cuarenta hace medio siglo. No creo exagerar si digo que con los tintes, los retoques estéticos y el pilates la anciana comienza a ser un ser de otra época cuando podían contemplarse sus siluetas silenciosas, oscuras y enjutas recortadas contra los trigales o sentadas en la mesa camilla.

profile avatar

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Obras asociadas
Close Menu