Skip to main content
Blogs de autor

Sobre la novela

Por 17 de marzo de 2008 Sin comentarios

Clara Sánchez

Planilandia es el título de un librito original, intuitivo y genial de un tal Edwin A. Abbott escrito hace más de un siglo y que sirve tanto para iluminar el aprendizaje de las matemáticas como para preguntarse sobre la realidad. Y lo hace como si fuese un cuento, en que los personajes son figuras geométricas. Los puntos y rayas de Linelandia son incapaces de imaginar los cuadrados, círculos, triángulos, de Planilandia, que tienen lados y pueden moverse en más direcciones. Y a su vez estos habitantes no pueden concebir un mundo dotado de altura y profundidad, que sería Espaciolandia, donde existen cuerpos como la esfera. Hay que imaginarse a la esfera penetrando en Planilandia y revelando que existe un mundo en tres dimensiones. O al cuadrado siendo abducido y llevado a Espaciolandia donde se encontraría mareado, aturdido y no podría comprender nada hasta que sus facultades se le fuesen haciendo a la nueva realidad.

Parece ser que la visión de Abbott de que la realidad puede ser tan simple o compleja, tan sencilla o pretenciosa, tan lograda o quiero y no puedo como nosotros mismos se ha cumplido. Y en literatura, que aún es la mejor manera de contar lo peor que llevamos dentro, siempre ha existido una novela Planilandia y otra Espaciolandia y lectores de ambos bandos con difíciles y escasos saltos de uno a otro plano. Aunque de vez en cuando en Linelandia surge alguna novela de un encanto tan irresistible que es la envidia de todos los demás, que se preguntan amargados, ¿para qué tanta perspectiva? Y es que como diría la mítica Mafalda: cuánto avanza la tecnología y qué poco las intenciones.

Ahora te invito a que continúes tú, ¿cuántas novelas Planilandía y cuántas Espaciolandia has leído?

Fragmento de la obra:

"Un espanto indecible se apoderó de mí. Todo era oscuridad, luego, una vista terrible y mareante que nada tenía que ver con el ver; vi una línea que no era una línea, un espacio que no lo era; yo era yo, pero tampoco era yo. Cuando logré recuperar el habla, grité con mortal angustia: "Esto es la locura o el infierno". No es ni lo uno ni lo otro, me respondió con tranquila voz la esfera: es saber; hay tres dimensiones, abre otra vez los ojos e intenta ver sosegadamente."  

profile avatar

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Obras asociadas
Close Menu