Skip to main content
Blogs de autor

OTRO SOL

Por 9 de julio de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

La tristeza nace, en general, de un desajuste entre nuestras expectativas y la realidad. Es posible decir otras cosas más pero basta para entenderse. Algo ha salido mal y la tristeza es la secreción inexorable que nos vuelve contritos. Contritos y concentrados en una espontánea tarea personal dedicada a revisar la situación, merodear entre los restos de la destrucción y analizar la composición del explosivo. En esta fase poco importante puede hacerse en la vida exterior porque la investigación se dirige intensamente a la revisión y la reflexión. Toda la luz posible se orienta hacia el doloroso suceso del inmediato pasado y el futuro inmediato se ensombrece.

Entre penumbras y con las fuerzas destinadas a la auscultación profunda del siniestro, el cuerpo se siente también debilitado y se inclina hacia la inmovilidad y la depresión. Este estado parece a primera vista improductivo o estéril, pero ¿cómo edificar nada nuevo y consistente sin construir otros cimientos sobre una tierra firme? Tierra firme o aplastada, suelos que tras reabsorber el llanto o la inundación recobran la prestancia para sostener otra vez la vida. La tristeza despide amargos aromas y entinta negativamente la relación con el mundo y los demás, pero se trata de un periodo necesario al modo de una purgación biliar. Más allá, el mismo aparato digestivo buscará la provisión solar y, gradualmente, una espontánea fluidez de la alegría. 

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.