Skip to main content
Blogs de autor

ÁNIMOS

Por 5 de junio de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Mi hija sostiene que las personas son aquello que son para nosotros de acuerdo al estado de ánimo que trasmitan. Más escuetamente: “Las personas son un estado de ánimo”.

Hay sujetos que comunican sosiego o buen humor; otras trasladan sus angustias o sus nervios. No siempre es así pero ocurre con algunas personas que basta con que aparezcan por la puerta para que el grupo reciba una sensación confortable. O viceversa.

No podemos cambiar de físico –excepto en los concursos de la tele o en dermoestéticas, y ni eso -tampoco podemos hacer demasiado por transformar nuestro carácter, pero parece posible, al comprender que nuestra actitud induce malos rollos, para los demás y para uno mismo, corregir la actitud.

Individuos que se pasean con un invariable gesto de amargura, tipos pesimistas que insisten en el valor del pesimismo, antipáticos que se enorgullecen del poco aprecio que les merecen los demás.

En incontables casos de este género negativo, la experiencia enseña que puede mejorarse o hasta superarse. De hecho, las consultas de los psiquiatras y de los psicólogos se encuentran también pobladas de gentes que han tomado conciencia de que la felicidad aumenta en la mejor conexión con los demás y echan de menos no incrementar el número y la calidad de sus relaciones.

Muchos de ellos, antes de caer en la cuenta de este problema personal del Estado de Ánimo no comprendían qué apartaba a los otros de su lado o qué poco les duraban en sus cercanías. Simplemente no habían reparado en el mal lado que les daban. O, en que, como ocurre con frecuencia, era él o ella, inconscientemente o no, quien los ladeaba. 

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.