Skip to main content
Blogs de autor

PASTILLAS

Por 28 de junio de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Las personas se dividen en aquellas que son reacias a tomar medicinas y las otras a quienes les gusta probar sus efectos. Las primeras oponen a los fármacos una actitud de resistencia moral y rechazo militante. Viven convencidas de que las pastillas y todo eso no son sino venenos que al introducirlos en el organismo causarán alguna perturbación de la ordenación primordial. No siempre este tipo de gentes son totalmente ignorantes. Más bien son personas tercas puesto que a lo largo de su vida la medicina y sus fármacos han ido ganando presencia en la cotidianidad y se han deslizado como cómplices del bienestar a los que es justo presentar aversión. Pero este grupo defiende que lo bueno es no tomar nada. Y más si proviene de la química porque lo malo, en sentido amplio, sería aquello que muñe la mano del hombre. La connotación entre la medicina, por envasada que venga, y la preparación de pócimas con su aura satánica parece haberse depositado en la base de esas personalidades enemigas de las inyecciones, las cápsulas, los jarabes y toda suerte de medicamentos.

Las de la otra especie, las pro-medicamentos suelen ser ciertamente menos rigurosas en cuestiones de moral y sexo. Su disposición positiva hacia ese producto farmacéutico que interviene en nuestro organismo requiere alguna desinhibición para exponer el cuerpo. No ya la exposición obscena, en general, la disposición del cuerpo para experimentar con él y los efectos inducidos.

Quien hace gesto de no querer tomar esta o aquella píldora reproduce en su actitud la del puritano que teme incurrir en algún acto impuro, mientras quien traga la píldora sin aprehensión hace saber que acepta la mixtura, la sorpresa, el cambio de estado. 

Efectivamente la medicina no sólo sirve para sanarnos, homologarnos a todos en la salud y en los 36 grados y medio, sino también para discernir caracteres, puesto que todos somos enfermos y las enfermedades son atributos. De hecho, la medicina psicosomática es la medicina por antonomasia. Quienes no desean medicarse, les pase lo que les pase, denotan a su vez que algo importante les pasa. Como también quienes se engolosinan con las farmacias dan a conocer síntomas importantes de su yo. Entre tantos rasgos posibles, los segundos tienden a ser adictos, los primeros tienden a ser adustos.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.