Skip to main content
Blogs de autor

Parejas en la red

Por 3 de diciembre de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

El saber común decía: quienes recurren a relaciones románticas por internet son gentes acomplejadas, feas, desesperadas. Poco a poco, la sentencia se va revelando, no obstante, cada vez más falsa. 

Según los últimos datos de la organización Pew Internet and American Life Project, el 61% de quienes persiguen algunos contactos amorosos en Internet no pertenece a la autoconsideración de "desesperados" ni discapacitados. Sencillamente, el procedimiento se ha demostrado eficiente y seguro, compensador, fácil y divertido.  

Y no únicamente para las personas mayores, pasivas o que no salen de casa. 

Uno de cada cuatro "singles" que buscan una pareja – es decir, 16 millones de norteamericanos, usan alguna del millar de webs destinadas a satisfacer la demanda. Y ello incluye, aproximadamente, a un americano de cada cinco en los veintitantos años. Ni maduros, ni ancianos, ni discapacitados o enfermos, todo el mundo. ¿Todo el mundo será incorporado a este intangible mundo? 

El cuerpo, la carne, el muslo, importan mucho pero ¿cómo no pensar que como nunca aquello que no se ve ha venido acaso a significar el primer aliciente azaroso para establecer la comunicación de amor?  

Internet representa, no cabe duda, una revolución en las comunicaciones de todo orden pero ¿llegará incluso a establecer un nuevo orden en la comunicación?

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.