Skip to main content
Blogs de autor

Padres canallas

Por 10 de mayo de 2010 Sin comentarios

Vicente Verdú

En los procesos de separación, hay madres o padres que emplean a sus  hijos como instrumentos ominosos o mercancías intoxicadas para hacer el mayor daño a su antigua pareja. Son, en general, aquellos padres  que poseen de hecho la custodia de los hijos y bajo su influencia más cercana y asidua los chicos van recibiendo regulares cucharadas de veneno para odiar. Los efectos son, en no pocos casos, devastadores sobre el padre o la madre que no está y cuyo distanciamiento disminuye su capacidad para  contrarrestar las calumnias, pero el método es también destructor para los mismos chicos que van siendo educados para odiar y nada menos que a uno sus progenitores.

No es tan infrecuente esta trágica crueldad que sirve a quien se ha sentido despechado para vengarse de la insumisión del otro y que de hecho se parece intensamente a las muertes que infligen hombres o mujeres despechados sobre sus liberadas parejas.

La violencia doméstica no se encuentra por completo en el recinto  doméstico y en este caso, las torturas sobre el otro si no consiguen matarlo físicamente allá donde se encuentre, consiguen en gran medida matar sus ilusiones, la alegría de vivir y la autoestima, la misma posibilidad de ser felices.

En hijos mayores es más difícil llevar a cabo esta monstruosa ignominia para destruir al otro pero con menores, adolescentes, el efecto puede ser devastador. Los niños reciben continuadas porciones de odio que el padre o la madre les inculcan como parte de su identidad moral y su deber de ser  hijos justos. Hijos que, paradójicamente, deben aborrecer a uno de los padres, siendo esta la principal herencia moral que les lega, meticulosamente la pretensión criminal de un progenitor a través del doble  asesinato en que se incluye tanto a la pareja que denigra y maldice como al hijo mismo que convierte en su arma blanca, su preferida pieza canalla.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.