Skip to main content
Blogs de autor

NOTICIAS BOMBA

Por 3 de octubre de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Si no la han leído, lean La interpretación del asesinato de Jed Rubenfeld en la editorial Anagrama. Rubenfeld sostiene, aunque de pasada, que los grandes inventos de la humanidad se han producido en los primeros años de cada siglo.

Entre 1303 y 1305 Giotto introduce la pintura tridimensional, el Inferno de Dante es de 1302, el David de Miguel Ángel de 1501, de ese mismo año es la tesis de Copérnico, El Quijote se publica en 1604 y Hamlet en 1600, la Quinta Sinfonía de Beethoven es de 1807, La interpretación de los sueños de Freud aparece en 1900 y la teoría de la relatividad la enuncia Einstein en 1905. Hay muchísimos casos más.

¿Qué invento u obra maestra corresponderá al comienzo del siglo XXI? Una notable metralla de importantes innovaciones ha aparecido ya en estos últimos años, se trate de la electrónica o de la ingeniería genética, de la medicina o de las comunicaciones en general. Sin embargo, en atención a la escala de los ejemplos históricos anteriores, ¿cómo no esperar todavía, en estos dos años y pico que le quedan al decenio, para asombrase con la noticia bomba que en vez de matarnos nos aúpe colectivamente a la plenitud? 

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.