Skip to main content
Blogs de autor

Lejos de mí

Por 20 de mayo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Vicente Verdú

Un dictamen de los sabios dice que el mejor modo de ser feliz, eficaz, poderoso y acaso superior a los demás es conocerse a sí mismo. Nadie, sin embargo, lo ha conseguido. Se sabe esto o aquello de sí, se toma nota de lo que la pareja o los padres nos atribuyen pero ensamblado el repertorio no se llega a constituir una identidad. La identidad, sea esto lo que sea, no es nunca identificable. Gracias a Dios.

La sentencia de Píndaro, expresada con la mejor intención, probablemente, de "llega a ser el que eres", incide en la misma imposibilidad, a pesar de Píndaro y para gloria de la humanidad. Saber cómo se es o consagrar la vida a lograr la coincidencia entre el propio yo -supuestamente originario-  y su gemelo fugitivo, constituyen tareas tan ímprobas como rematadamente  inútiles. Pero también faenas tan desagradecidas como fracasadas,  diga lo que diga la doxia, la ortodoxia y la gran mayoría de los manuales para triunfar.

 La delicadísima editorial Marbot Ediciones acaba de publicar un librito de Clément Rosset, Lejos de mí, donde se insiste sobre la soberana tontería de pretender coronarse en el sabio soberano de uno mismo. No hay más aliciente para seguir vivo y coleando que la incertidumbre sobre el yo. De otro modo ¿qué esperar sino lo esperable de lo que aún no ha sucedido pero se encuentra en el trance más probable de ocurrir? ¿Cómo soportar la asidua convivencia con esta pareja obtenida del yo mismo? ¿Cómo no bostezar ante este sujeto-sujeto, meticulosamente censado, desprovisto de sorpresa, privado de enigma, sin más cara que no sea la cara o cruz de su moneda única?  

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.