Skip to main content
Blogs de autor

La empatía

Por 28 de mayo de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

Mi amigo psiquiatra decía que para descifrar por qué se dijo aquello por aquella persona concreta hay que preguntarse ante todo por las circunstancias de la persona, su experiencia, su manera de estar. Después, como complemento, viene el asunto y los factores concretos que suscitan el comentario.  Con la regla del psiquiatra se camina sobre pistas que orientan para poder adentrase en el corazón de los otros y conducirse mejor en la relación. Pero también, el desarrollo de esta atención permitiría saber sobre la vulnerabilidad del interlocutor, sus puntos fuertes y débiles, y en último extremo aprender a la manipulación de los demás sea en el mal sentido o en el sentido terapéutico.

Hacer sonar al otro pulsando sus emociones es un juego de gran fascinación que paradójicamente solo se obtiene no afianzando el ego sino allanándolo para que detecte las evoluciones del yo de los demás. En esta conquista de la empatía se puede llegar a ser un gran benefactor o un gran torturador, dos potestades que corresponden a los dioses capaces de conocer para su dominio los múltiples registros del alma humana. Algunas, no muchas, personas poseen esta facultad de un modo intuitivo y es llamativo como, en situaciones en las otro se hallaría completamente a oscuras respecto a los sentimientos del prójimo, aquella persona especial puede seguir negociando con los términos de su dolor y de su consuelo.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.