Skip to main content
Blogs de autor

LA ELECTRÓNICA Y LA HORMIGA

Por 22 de agosto de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

En estos momentos, la Tierra se encontraría dotada de una piel electrónica. Esta piel consiste en millones de dispositivos de medida en funcionamiento: termostatos, barómetros, detectores de polución, cámaras, micrófonos, sensores de glucosa, escáners, encefalogramas, (MAS), etc. Esta red auscultará y monitorizará las ciudades, las especies en peligro, la atmósfera, nuestros barcos, autopistas y vuelos, nuestras conversaciones, nuestros cuerpos e incluso nuestros sueños.

Dentro de diez años, habrá billones de estos sistemas telemétricos, cada uno con un cerebro microprocesador y una radio. La compañía de consulting Ernst & Young predice que para el 2.010 habrá un total de unos 10.000 dispositivos telemétricos por cada habitante del planeta. La comunicación entre ellos será además a una velocidad muy superior a 50 kilobits por segundo y cada vez se encontrarán más relacionados en forma de cerebro o red total.  Dice Horst Stormer, físico de Lucent Technologies Inc.: “Los sensores inalámbricos llevaran a todas parte y medirán cualquier cosa -densidad del tráfico, nivel del agua, número de personas paseando, su temperatura-. Se está desarrollando una nueva piel sobre la tierra, tal como un sistema nervioso. Y no son los ingenieros quienes lo están decidiendo”.  Por añadidura la humanidad se está preparando para conectar con el sistema solar. El Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, de la NASA, está preparando una versión de Internet llamada InterPlaNet que conectará la Luna, Marte y algunos asteroides y cometas al sistema en expansión de la Tierra.   

Pero también he aprendido lo siguiente: Contra la idea de que somos demasiados seres humanos en el planeta y llegaremos a ser el doble, unos 13.000 millones en menos de cincuenta años, las hormigas tienen una biomasa diez veces mayor que la de todos los seres humanos.  Es decir que las hormigas puestas todas juntas son más voluminosas que toda la humanidad y seguirán ganando aforo en una progresión superior a nuestra especie. Las hormigas están por todas partes, por todos los entresijos, por todas las latitudes, desde las más indefinibles oquedades, mientras los hombre solo están cada vez más en las ciudades y sobre diseños crecientemente iguales entre sí. El asunto de las hormigas representa uno de los problemas más negligentemente postergados.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.