Skip to main content
Blogs de autor

Jóvenes promesas

Por 14 de junio de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Vicente Verdú

Nunca tuve la suerte de que me llamaran "una joven promesa". Ahora, sin embargo, se lleva mucho esta distinción. En la concesión de becas, en la determinación de buenos artistas menores de 35 años, en los laboratorios de investigación hay en un buen número la llamadas "jóvenes promesas". Más aún: no siendo "una joven promesa" ¿que nos ayudaría a pugnar y pugnar más? Sólo el hecho de no ser promesa alguna. De este grupo que no presentaban signos prometedores han brotado grandes genios. Y una de dos: o se ve pronto que prometemos algo o no se ven en absoluto que prometamos nada.
En el primer caso el peso es grandes; un peso aplastante incluso. En el segundo, no ser una joven promesa elude la necesidad de cumplir un compromiso desde una temprana edad. La religión se abastecería de las jóvenes promesas porque de ese modo llenaba los seminarios del pasado. Alguien quedaba uncido con esa personalidad premonitoria y, poco a poco iba cuajando como valor seguro.
La "joven promesa" apunta a lo más alto pero ¿dónde situar ese blanco y cómo asegurare de que se apunta bien? Mejor es, en estos tiempos, que la promesa no exista para nada ni para nadie; no ser promesa en suma de nada ni de nadie. Los novios se comprometían. Los opositores firmaban su acta de examen. Los miembros de un partido lograban el carnet tras firme adhesión para bien de la causa.
Pero sin promesas se vive mejor. ¿Se vive atolondradamente? Todo lo contrario se vive para ser todo en el mañana, pasado mañana y el mismo día de la ascensión.
NDe nok prometer nada

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.