Skip to main content
Blogs de autor

Humillación

Por 5 de febrero de 2015 Sin comentarios

Vicente Verdú

La humillación es de los sentimientos que más nos anonadan pero, de otra parte, una humillación grave y aún escandalosa no suele darse con asiduidad y de ahí que cuando se produce deshace con más saña las resistencias y nos sumerge encharcados de dolor.

Sin embargo, visto más serenamente, la humillación, que conlleva el efecto de allanarnos, nos brinda un nuevo punto de vista desde ese nivel reptante e inferior. Esta circunstancia, siempre muy lamentable, posee, con todo, la virtud de que como en el caso de las depresiones profundas, su secuencia acaba siendo un  necesario rebote y desde ese escalón superior la nueva observación podría  reconciliarnos más fácilmente con el ser que somos. Más humillación quizás no fuera posible y con ello la única salida será resbalar bajo ese peso aplastante hacia el fino reino de la humildad. Una vez allí, las cosas cambian de color y tamaño. Lo humilde ayuda a ver bajo las faldas engreídas, lo humilde ayuda a vivir sin coloradas jactancias. Asumir lo humilde es como aceptar un menudo sorbo de amor en dulce. He aquí, por tanto, la paradoja del accidente humillante y tan adverso. La adversidad  comporta indefectiblemente un reverso y de nuevo, en su forro, se enciende, el raso oculto de la luz.  

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu