Skip to main content
Blogs de autor

ESPAÑOLES QUE NO VERANEAN

Por 3 de agosto de 2006 Sin comentarios

Vicente Verdú

Casi la mitad de las familias españolas no puede irse una semana de vacaciones, dice el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de un estudio de 2004. Cuarenta años antes los estudios sociológicos de FOESSA decían prácticamente lo mismo refiriéndose a los madrileños, siendo los madrileños, casi por antonomasia,quienes viajaban a sus múltiples pueblos de origen o a Benidorm.

¿Tan poco ha cambiado la situación veraniega de los españoles?

Muy a menudo los analistas de la sociedad se flipan con los cambios. Realmente, sin cambios desaparecerían buena parte de las profesiones y especialmente las que tienen por objeto lo social. El factor de cambio desempeña una función tan principal que cuanto más se enfatiza mayor atención convoca y más noticia siembra. De este modo se explica la tendencia a agigantar las variaciones e incluso a anticipar el cumplimiento de  hechos a partir de ínfimos indicios.

Que no pueda veranear un 44% de los españoles constituye una tremenda y extraña sorpresa. ¿No veraneaba ya todo el mundo? ¿Cómo encajar esta formidable masa de gente en la predicción de 46,45 millones de viajes para el mes de agosto, de acuerdo a la DGT?

¿Son viajes fantasmas? ¿Viajes en los que se incluye los paseos por el interior de los domicilios,los itinerarios del trabajo o los caminos que van y vienen al bar o al supermercado?

De España poseemos una precaria visión, cuando no una idea aberrada por los inciertos estudios que se publican. Se da por real, según unos sondeos, la desarticulación de la familia extensa y tradicional pero basta salir de Madrid para comprobar que las cenas, los viajes, las partidas de cartas, las conversaciones telefónicas se desarrollan asiduamente entre cuñados, primos, padres y hermanos. Se tiene por cierto que los jóvenes se han liberado de prejuicios morales y sexuales pero basta acercarse a Valladolid o Segovia para comprobar más allá del limitado turbión nocturno, costumbres y normas que repiten los  códigos de inviernos o de veranos que se suponían perdidos o sólo útiles para la publicidad de la ONCE.

El pasado, en fin, es muy pesado.No se deshace fácilmente ni se vela tan pronto. Le cuesta tanto desvestirse y solearse como ahora presentan con notable desaliento las recientes cifras del INE.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.