Skip to main content
Blogs de autor

El vientre del amateur

Por 3 de junio de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

/upload/fotos/blogs_entradas/china_superstar_med.gifCuando estuve en China por primera vez, todos me decían que si me quedaba un mes escribiría un libro, si un año un artículo en una revista especializada y si un quinquenio nada. Así fue: estuve treinta  y cinco días  y escribí China Superstar para la editorial Aguilar, apoyándome en no sé cuántas lecturas. Anteriormente, a cientos y cientos de escritores y periodistas, les había ocurrido lo mismo. ¿El irresponsable atrevimiento de la ignorancia? No cabe duda, pero también, el entusiasmo del amateur que sin ser una virtud superior posee la fuerza de la valentía y la candidez  para convertir la observación en inauguración y en novedad lo establecido. De esta osadía, no se derivan tan sólo vulgaridades y elementos excrementicios. Llegado a un determinado punto podría decirse que somos capaces de escribir más si no sabemos demasiado de una cosa. Es preciso saber algo  pero sabiendo en exceso llega el empacho y su parálisis digestiva.

Entre los catedráticos universitarios se padece a menudo esta extraña malaria del conocimiento. Saben tanto de una disciplina, han consultado tal número de páginas, han visitado tan innumerables teorías que pierden la motivación y hasta el punto de vista. La superabundancia ahoga y la ignorancia degüella pero la información crítica, en pequeña dosis, dispara la imaginación como a las hormonas el sexo entrevisto.

No será aconsejable producir ciencia desde la carestía del saber pero, fuera de ella, el saber que merienda el amateur -se llama Steve Jobs o Bill Gates- produce objetivos que el profesional ni siquiera concibe. Simplemente porque el profesional tiende a seguir lo profesionalmente establecido como cierto, mientras el amateur, menos prescrito, goza la ventaja de jugar con la mentira y con la providencia de lo incierto.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.