Skip to main content
Blogs de autor

El dolor y el sueño

Por 29 de mayo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Vicente Verdú

Las unidades del sueño en los hospitales son paralelas a las unidades contra el dolor. El dolor y el sueño forman entre sí, espontáneamente, una danza silenciosa cuyo compás significa el bienestar o el malestar en la vida. Habrá otros factores complementarios, pero tanto sentir dolor como pasar la noche en vela se relacionan a la manera de dos puntos gordos que marcan la polaridad de muchas vidas. No es siempre el dolor el que no deja dormir, pero la vigilia, por sí misma, engendra un dolor característico que sin duda conduce a la sede de alguna dolencia oculta.

El insomnio es la vía tácita que circunvala el manicomio como el dolor siendo crónico ondula hacia la desesperación en las alcobas del frenopático. No duerme y aúllan sus nervios, se duele y el silencio de su aullido lo hace materialmente trizas.

Estar hecho trizas tras la noche en vela y sentirse echo trizas bajo el castigo  del dolor, invierten la perspectiva saludable, rompen los sentidos y trenzan en la sucesión de uno a otro y del otro al uno, una danza progresivamente más lenta, dirigida fatalmente al punto cero del movimiento, entre la dentadura del dolor y el tremedal sin sueño. 

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.