Skip to main content
Blogs de autor

Desmaterilización

Por 28 de septiembre de 2010 Sin comentarios

Vicente Verdú

La desmaterialización de los objetos, las producciones, las herramientas y hasta de las personas, es la tendencia general de la época.

La época misma tiende hacia un destino desmaterlializado (sin ideologías, sin creencias, sin descendencia, sin empleo, sin publicidad ni televisión patetes) que abrirá un espacio  inédito.

 La electrónica que hemos celebrado hasta ahora es una tecnología que mientras actúa nos resta actividad, mientras se activa progresivamente deshace la progresiva cercanía del mundo

¿Contacto entonces con la electrónica en lugar de con la mecánica, por ejemplo? No. La sustitución de un mundo mecánico tangible por otro distinto deja de conllevar una nueva tangibilidad.

 Sencillamente los instrumentos,  las circunstancias, los contactos, los sujetos, lo que se llamaba realidad e reemplaza por una nube ilocalizable e impalpable.

La modulación de esa nube continúa en el invisible universo de la red no se realiza tampoco a partir de voluntades individuales definibles sino de una voluntad desmaterializada que suponemos de carácter general pero que en realidad, no la dominamos físicamente.

 Lo inmaterial huye de nuestras manos y de nuestra presencia y de nuestra influencia corporal. A la física siguió el auge de la química a la química  siguió el éxito de la biología. Finalmente  a la química y la biología juntas sucedió la gloria de la bioquímica. En las ciencias médicas la reproducción de células se efectúa, así,  casi de la nada. De la nada venimos y la nada aceleradamente nos dirigimos.

 De la materilización del mismísimo saber antiguo a la desmaterialización de la misma ignorancia presente, tanto más sólida y determinante esta ignorancia cuanto más crece su vacío interior.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.