Skip to main content
Blogs de autor

Desconfianza

Por 4 de noviembre de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

La recuperación de la confianza es sustantiva al remedio de la crisis. Pero ¿por qué aumentó y sigue aumentando la desconfianza? Un factor prácticamente constante en todas las crisis precedentes (siempre financieras) es el previo panorama de una gran desigualdad en la distribución de la renta. A mayor distancia entre los que tienen mucho y quienes tienen poco crece la desconfianza. Los de arriba no se fían de no ser atacados por la empobrecida muchedumbre y los de abajo recelan de las maniobras de todo tipo  que llevan a cabo los multimillonarios. Una sociedad estructurada de este modo tiende hacia el recelo, el receso, la quiebra. Así ocurrió en la depresión de 1929 y así  ha venido a ocurrir ahora cuando especialmente los salarios de los trabajadores norteamericanos se han alejado espectacularmente de los ingresos más altos y precisamente desde la crisis de los años 70, cuando, a su vez, el ascenso del precio del petróleo y la desmedida inflación llevó al paro y al desamparo a las amplias clases medias. A mayor masa de clases medias mayor estabilidad: la máxima desestabilidad es igual al máximo abismo que el sistema cava entre la cima y su territorio.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.