Skip to main content
Blogs de autor

DESCANSO

Por 25 de junio de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

El descanso es como una cámara de absorción de la fatiga y del dolor, opera como una gamuza que va librando de las humedades que producen el malestar pegajoso e inaprensible a la vez, fino como un vaho y sin embargo atenazante como un acero. Gracias a Dios y no me importa decirlo porque creo que se trata de algo divino, el descanso renueva la identidad natural. Con la fatiga se acarrea una clase de velo que se superpone a la identidad natural, tal como un vestido gastado cubre e infecta una u otra proporción el cuerpo. Este vestido, como de organza, lleva encajes verdosos y plateados, sin mantener la fijeza de sus tonos. Se trata de un vestido de noche formado por varias sobrefaldas y un escote abierto rematado en puntillas que aflige el pecho y merodea la voz. No sabría explicar por qué imagino este vestido fatigado como un vestido de mujer pero posiblemente se trate de la dificultad para aceptar el travestismo del ser al que fuerza la torcedura de la imagen que se sufre y acaso también porque, en la pesadilla cansada, la beldad se trasmuta en figura siniestra, desmañadamente vestida y tachonada de manchas que reflejan distintas molestias, tal es la humedad del cansancio y el malestar integral que vienen a enjugar las temporadas de reposo.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.