Skip to main content
Blogs de autor

Curtido por la vida

Por 11 de septiembre de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

De Joe Biden dicen todos los periódicos que, aparte de consideraciones políticas, es un hombre curtido por la vida. Este tratamiento bioquímico que la existencia procura a no pocas personas consiste fundamentalmente en bañarle en los ácidos de diferentes desgracias, alguna de las cuales especialmente cruel, lo que da a entender que se trata de alguien elegido por el ojo del destino.

A Joe Bide, que será acaso el próximo vicepresidente de Estados Unidos, la vida le proporcionó el trance de experimentar la muerte de su primera mujer y un hijo en un accidente de automóvil y, más adelante, afinando la puntería, le condujo al trance de padecer personalmente un aneurisma o dos que en varios casos llevan directamente a la muerte.

De esta supervivencia física y de aquella moral del actual candidato a la vicepresidencia, se deduce que Joe Biden puede estimarse como un ejemplar particularmente fuerte o lo que se llama curtido por la vida.

Nadie será capaz de precisar qué seña física y moral de Joe Biden nos habría indicado que tras las enunciadas adversidades este individuo hubiera salido no-curtido, pero debe suponerse que ante golpes tan fuertes cualquiera, sin excepción, sucumbe o resiste. La resistencia es la virtud que viene aparejada al curtido.

Este hombre pues resiste y ante otras eventuales encrucijadas, se supone, se verá expuesto su temple de acero. ¿Verdadero? ¿Falso? Sólo una idea mostrenca de la biografía llegaría a esta conclusión basada más en el repetido saber de los oficios artesano que en el rico conocimiento de las personas.

Una vida con tragedias surtidas ha acompañado a personajes famosos pero, simultáneamente, a millones de gentes anónimas. Lo que en este segundo caso se calificaría de penas sin más, sin fin, sin utilidad ni carácter, en los personajes famosos aparecen como heridas de guerra y como certificados o galardones de fortaleza.

Las cosas, sin embargo, son más burdas por lo general. La desgracia azota a unos u otros por obra de su descabezado azar y siempre magulla o mutila. No hay lección recibida de un golpe bajo que conduzca a una elevada instrucción. El dolor se soporta amparados por el afán de supervivencia, la desgracia va dejándose atrás de la misma manera que un animal cicatriza sus heridas sin dejar de afanarse en la selva. La idea de que los padecimientos nos perfeccionan o enaltecen forma parte de la falacia religiosa. Los golpes nos hacen daño y el sufrimiento nos perjudica más que nos beneficia. ¿Curtidos por la vida los desdichados? Los desgraciados son, sencillamente, desgraciadas víctimas del infortunio.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.