Skip to main content
Blogs de autor

Confiterías para intelectuales

Por 24 de enero de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

Se echa de menos por los intelectuales y su variada prolongación en gente culta, una web, un chateo, un iCult, una emisión televisiva, radiofónica o impresa que atienda cumplidamente a sus necesidades.

Efectivamente de casi todo de lo dicho existe alguna proporción pero de tan baja intensidad y peor calidad que la expectativa queda ampliamente insatisfecha. /upload/fotos/blogs_entradas/the_long_tail_med.jpgDel mismo modo que según la tesis de Long Tail existen actualmente medios, negocio y clientes para todo lo minoritario, debería funcionar un centro de producción  para consumidores formados en los silenciosos tiempos del libro e instruidos en sabor musical, pictórico cinematográfico o literarios, seleccionado.

Efectivamente no se trata ya de promover elitismos. El elitismo se ha disuelto en el archipiélago de los miles de islas para todos los gustos y arbitrariedades, neurosis y perversiones. El mercado lo sabe y ha diversificado tanto sus artículos como sus marcas, sus lugares de reunión y de expedición con el fin de atender a la biodiversidad del recreo, el placer y la formación de innumerables tribus.

A la tribu de los intelectuales, nuevos o viejos, padres o hijos, tendría que ponérsele a tiro, en el vecindario física o virtual, una múltiple confitería cultural tan surtida como rica y exquisita. Hoy por hoy, los suplementos culturales no responden a esta carencia. Desean satisfacer a demasiada gente. Lo mismo que "los ojos críticos" radiofónicos, tan populares como corresponde a las emisoras generalistas. Y ocurre algo semejante con las  librerías -aunque es posible que la tendencia esté girando- que se  presentan abarrotadas de grandes calamidades y generan enfermedad mental.

Sitios dentro y fuera de la red, locales para deleitarse en la contemplación y la comunicación, redes para recorrer lugares sagrados del pensamiento o del arte. Un sinfín de propuestas podrían surgir con éxito y beneficio de aquellos promotores sensibles y empresarios que fijaran su vista en este nicho de intelectos muy necesitados de buena nutrición antes que de pobre aislamiento, de vida antes que de indigencia y de placeres -siempre pagados- que pudieran ser una próspera fuente de negocio para quien se emplee fuera de la mainstreet y las producciones a granel.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.