Skip to main content
Blogs de autor

VI. Fusiles salvados

Por 8 de enero de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

El barrio Santo Domingo, donde yo había vivido parte de mi infancia, se hallaba en el corazón de la vieja Managua, y por fin logramos llegar antes del mediodía en busca de mi tía Lolita Mercado, que ya se hallaba a salvo en casa de su hijo. De regreso al vehículo estacionado sobre los cascajos, oí de pronto a alguien que preguntaba al paso, frente a una puerta en escombros: "¿Cómo te fue?". Y el otro respondía: "Más o menos bien, sólo mi mamá y mi hermana". Era la contabilidad de los muertos entre vecinos. A otros les había ido peor: la esposa y los hijos, toda la familia.

Fue una excursión de toda la mañana, que terminó en la casa de mi amigo Manolo Morales en el barrio Bolonia, conspirador antisomocista desde nuestros tiempos de estudiantes en la Universidad de León. También lo encontramos ileso, sacando lo que podía de sus muebles, y me llamó aparte para decirme al oído: "están a salvo los rifles".

Como yo era su huésped cuando me tocaba quedarme en Managua, en el cuarto donde yo dormía tenía escondidos en el closet una media docena de fusiles automáticos metidos de contrabando, con lo que alguna vez pensaba tomarse el Palacio Presidencial de la Loma de Tiscapa en un asalto tipo comando.

Manolo, que murió años después de un infarto sin que lo quisieran auxiliar en ningún hospital por antisomocista, pesaba no menos de 300 libras. Pero yo lo creía capaz de todo, aún de llevar adelante aquel asalto de sus sueños.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.