Skip to main content
Blogs de autor

Un profeta verdadero

Por 29 de mayo de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Este cardenal de la iglesia católica, que pudo haber sido Papa, cree que es necesario conciliar la fe religiosa con la ciencia, dejando atrás cualquier clase de dogmas.  Que la iglesia no debe vivir con resignación las injusticias del tiempo presente. Que nunca más debe volver a cometerse el trágico error de condenar a Galileo (ahora que se multiplican en el mundo los Galileos que desafían las  verdades oficiales).

Pero piensa aún cosas que sonarán más alarmantes a los oídos de los ortodoxos: que la iglesia debe tener la valentía de cambiar, es decir, de reformarse desde adentro. Que hay que abrir la oportunidad de que hombres casados sean ordenados como sacerdotes, y que las mujeres también deben tener esa oportunidad. Que debe autorizarse el uso de los preservativos. Que no debe temerse la confrontación con las ideas y las acciones de los jóvenes. Se niega a condenar a los homosexuales. Elogia a Martín Lutero como reformador. Confiesa que alguna vez tuvo dudas acerca del por qué Dios hizo sufrir a su hijo el tormento de la cruz, y confiesa también su sueño de una iglesia que sepa vivir en pobreza y humildad.

Se trata del cardenal Carlo María Martini, antiguo obispo de Milán, y que ya anciano y retirado expresa todas estas consideraciones en su libro recién publicado Coloquios nocturnos en Jerusalén.

Sólo imaginen si el cardenal Martini hubiera llegado a ser Papa. O más bien imaginen por qué nunca llegó a ser Papa… 

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.