Skip to main content
Blogs de autor

Realidades increíbles

Por 6 de abril de 2016 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Venezuela  nos deja perplejos debido a sus complejidades sorprendentes. Y siempre buscamos la visión de conjunto, compuesta de diversas capas o niveles, que pueda contentar nuestro deseo de enterarnos, al enterarnos saber, y al saber entender. Nunca vamos a darnos por satisfechos con el conocimiento volátil, o superficial, sino con aquel que nos lleve a la comprensión entera.

El largo viaje inmóvil de Doménico Chiappe es un libro compuesto por una serie de crónicas escritas a lo largo de varios años, y que ofrece al lector esa visión provocadora e inquietante que que nos entera de lo que pasa en ese país que ha estado tan intensamente en las noticias cotidianas, desde el ascenso al poder del comandante Hugo Chávez hasta su muerte, y lo ha seguido estando mientras su proyecto mesiánico entra en el ocaso, en medio de una creciente debacle que roza el absurdo y el delirio.

Las crónicas de Doménico nos hacen descender al subterráneo de los acontecimientos, porque pasan revista de la realidad social diaria poniendo el foco en la vida de los individuos que, como actores del drama experimentan a diario la violencia en las calles, la represión policial, abierta y encubierta, la búsqueda desesperada de los artículos de sustento que se esfuman de los estantes.

En ese entramado relampaguean episodios de diversa catadura: la lucha a muerte de una mujer, entre asaltos a balazos, por defender el derecho a un apartamento concedido por la Misión Vivienda; misses coronadas en los concursos de belleza que se convierten en una industria nacional, partiendo de la cirugía estética; y un cantante de reggae muerto de un tiro en la cabeza, un boxeador en el manicomio enloquecido por las drogas, el galán de las telenovelas que termina en el asilo de menesterosos, los policías  mal pagados que tienen que montar negocios caseros, los frigoríficos de la morgue de Bello Monte, que es como el descenso a los infiernos.

Teodoro Petkoff, atrincherado primero en su periódico Tal Cual, resistiendo los embates del poder, y reo después de la venganza oficial con el país por cárcel; los vecinos que filman a escondidas detrás de las cortinas la represión contra los manifestantes en las calles; un diálogo de amas de casa sobre los productos que no hay en los comercios, dónde buscarlos, y cómo los intercambian entre sí, maneras en que se tejen las redes de supervivencia cotidiana. Son piezas que bien podrían ser partes de una novela polifónica. Voces sueltas, voces en coro, voces en contrapunto.

Y las crónicas del funeral de Chávez. Los puntos de vista para entrar en el comportamiento de la multitud desbordada son variados, y siempre penetrantes, y el cronista nos sitúa junto con él para que alcancemos una vista de cámara cinematográfica, unas veces metida dentro de la gente, otras desde lo alto, sostenida por una grúa; pero siempre estamos oyendo voces que son las que nos informan, y así mismo veremos de cerca las colas interminables de quienes buscan asomarse a la ventanilla del féretro expuesto en el Cuartel de la Montaña, y luego la procesión que parece no avanzar, la cauda de motociclistas procurando atajar camino para salir por delante de la cabeza del desfile.

El arte de contar ficciones presta hoy a la crónica sus procedimientos, sólo para que resulte más atractiva. Crónica y novela son hermanas gemelas.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu