Skip to main content
Blogs de autor

El personaje que va a matarte

Por 16 de abril de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Sabemos de novelistas que han muerto por sus ideas políticas, víctimas de la represión totalitaria. O en un duelo, por causa de un lance de honor. Pero pocas veces tenemos noticias de alguno que haya sido asesinado como consecuencia de lo que relata en sus propias novelas. Víctima de su imaginación. O de sus revelaciones.

/upload/fotos/blogs_entradas/el_padrino_bg_med.jpgGeorgi Stoev, un escritor búlgaro autor de novelas policíacas, fue asesinado de dos balazos en la cabeza hace pocos días por pistoleros que ni siquiera se tomaron el trabajo de cubrirse el rostro con máscaras, o pasamontañas, cuando salía de la cafetería del hotel Pliska en el centro de Sofía. La novela que le costó la vida se llama El padrino BG, (la verdadera historia de Madzho). Una pasada de cuentas al mejor estilo de la cosa nostra.

Pero no se trataba de un novelista cualquiera, sino que alguna vez había pertenecido a las redes de la mafia búlgara. En sus libros contaba secretos a los que tuvo acceso durante su temporada en el bajo mundo, y retrataba a personajes a los que conoció, con lo que, según las declaraciones de su editor, sabía que podían matarlo, pues andaban detrás de sus pasos. Es decir, fue muerto por sus propios personajes, a como hubiese ocurrido en las páginas de uno de sus libros.

Se cuidaba de ellos, de sus criaturas, y no pocas veces fue acusado de paranoico. Todo el que se cuida de los personajes que crea, y cree que pueden matarlo, corre ese riesgo de ser considerado una maniático, enfermo de delirio de persecución.

Hasta que uno de esos personajes sale de las páginas, y dispara.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.